Se va a implementar en San Juan un sistema de detección temprana de cáncer de mamas a través de parches que entregará el sistema de salud pública. El sistema es para mujeres mayores de 25 años.
El lanzamiento de este nuevo dispositivo complementario para el Programa de Prevención y Abordaje de Patologías Mamarias “Mujeres más sanas” para mujeres mayores de 25 años, se hará hoy lunes 5 de septiembre a partir de las 10 horas en el Centro de Convenciones Teniente Coronel Guillermo Barrena Guzmán (Las Heras 101 norte, Capital).
San Juan es la primera provincia en implementarlo en todo el país.
El aparato es descatarble y permite detectar tumores de 6mm. Comenzarán a aplicarlo en 40 centros de salud y hospitales.
En una primera etapa, los dispositivos beneficiarán a unas 60.000 sanjuaninas pertenecientes a los sistemas públicos y privados de salud.
Se trata de parches autoadhesivos que complementan el estudio de la salud de las mamas de una manera rápida, accesible y sin dolor. Si bien, los dispositivos no reemplazan los exámenes clínicos, pueden detectar anomalías en las mamas y cáncer en una etapa inicial.
Lo que hacen los dispositivos es medir la diferencia de temperatura de los senos, lo cual lo hacen con 1.100 sensores que van a hacer las mediciones en tres ubicaciones clave en cada mama.
Hasta el momento, realizaron 13 estudios en 44 centros. Los estudios tienen un 87% de especificidad.
Principalmente, buscan que accedan mujeres de más de 25 años, con historia familiar de estas patologías, sin hijos y con primeras menstruaciones en edades tempranas.
El personal médico colocará el dispositivo de forma fácil durante 15 minutos. Lo que hará será detectar la variación de temperatura entre ambos senos, permitiendo la posibilidad de colocar a las pacientes en cuatro niveles para ver si están con diagnóstico significativo o no significativo.
En este periodo de espera se retiran los dispositivos y los profesionales le darán a la paciente su resultado, es decir, su riesgo ante el cáncer de mama. También, le explicarán como entrar al sistema de salud a hacerse los estudios complementarios.
Si el resultado es significativo y con riesgo, antes de los 15 días las mujeres deben ser estudiadas. Mientras que, en el caso de que sean sin riesgo, deben ser estudiadas antes de los 45 días. Si el resultado es no significativo y hay riesgo, deben ser estudiadas antes de los 90 días. Si no tienen riesgo, deben hacerse estudios antes de los 10 meses.
