Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Lanzan ambicioso canje de deuda voluntario y en pesos equivalente a u$s64.000 millones

Published

on

La deuda podría ser canjeada por instrumentos con vencimiento entre 2025 y 2028, parte del nuevo impulso del Gobierno por reducir el riesgo de su deuda en medio de una amplia crisis económica.

El ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, busca estirar vencimientos y descomprimir la curva 2024. Cabe destacar que la mayor parte de esos títulos de deuda elegibles está en institucionales públicos y un porcentaje bajo en manos de privados.

Así, al inicio de la segunda semana de marzo se llevará a cabo un canje de deuda por un monto estimado de entre u$s54.000 millones y hasta u$s64.000 millones equivalentes, dirigido a los instrumentos con vencimiento en 2024. El analista Salvador Vitelli estimó que el canje total serán por títulos elegibles que suman $54,5 billones, siendo los principales: CER: $26,4 billones – Dólar linked: $5,2 billones y Dual $22,8 billones.

Este proceso se materializará a través de una convocatoria a licitación publicada por la cartera encabezada por Caputo, con el objetivo de liberar los pagos de intereses y mantener el déficit financiero en niveles nulos.

En el mes de enero, el Gobierno resaltó haber alcanzado resultados positivos tanto en el resultado primario como en el financiero. Sin embargo, según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) correspondientes a febrero, a pesar de un riguroso ajuste fiscal, se registró nuevamente un déficit financiero. A pesar de esta situación, desde el Gobierno sostienen la afirmación de que ambos resultados serán positivos.

Instrumentos

Los títulos a canjear son BonCer, Lecer, Duales, Dollar-Linked y Badlar, cada uno tomado a valor técnico para el canje (ver tabla abajo). La canasta que el Tesoro entregará a cambio estará compuesta por nuevos BonCer cupón cero a diciembre 2025 (TZXD5, 30% de la canasta), a diciembre 2026 (TZXD6, 30% de la canasta), a diciembre 2027 (TZXD7, 25% de la canasta) y la reapertura del BonCer cupón cero TZX28 (15% de la canasta), según señalan desde Grupo SBS. La operación busca despejar vencimientos por alrededor de $58,1 billones de stock (alrededor de $60 billones a valor de mercado), a la vez que recordamos que gran parte de estos títulos se hallan en manos de entidades públicas.

Así, este lunes, se llevará a cabo un proceso de canje para la conversión de títulos elegibles por una canasta diversificada de instrumentos de deuda pública del estado nacional. Este proceso abarcará los bonos del Tesoro Nacional a tasa fija Badlar, así como los ajustables por inflación (CER), dólar oficial (dólar linked) y moneda dual, todos con vencimientos programados para este año.

La operación, convocada por la Secretaría de Finanzas se llevará a cabo entre el lunes 11 y el martes 12 de marzo. Estará abierta tanto para el sector público (FGS, BCRA, ANSES, BNA, etc.) como para el ámbito privado (entidades del sector financiero y no financiero, así como personas físicas y jurídicas). La recepción de ofertas dará inicio a las 10:00 horas esta jornada y concluirá a las 15:00 del martes 12. La liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas está programada para el viernes 15 de marzo de 2024.

Como parte de sus objetivos, el Ministerio de Economía buscará postergar la mayor cantidad posible de vencimientos de deuda pública en el mercado local de capitales. Estos nuevos plazos se distribuirán para abarcar el 30% del total al 15 de diciembre de 2025, otro 30% al 15 de diciembre de 2026, el 25% al 15 de diciembre de 2027 y el restante 15% al 15 de diciembre de 2028.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading