Connect with us

Deportes 

Lágrimas de campeones: la noche del reencuentro de la Generación Dorada y el afecto de la gente

Published

on

La complicidad en las miradas, la sonrisa como código, el encanto como bandera. Una devoción inalterable, un tributo que será eterno. Ellos querían volver a juntarse: 20 años después ya era tiempo de un reencuentro. Nunca dejaron de estar juntos, jamás, son hermanos de camiseta. Comparten el ADN, vibran con las mismas energías y por eso se quebraron, les ahogaron las gargantas y se les estrujaron los corazones cuando de la inmensidad del gimnasio del Parque Roca bajó con furia el “dale campeón”. El tributo genuino resultó contundente y ellos respondieron con el gesto más sincero: miraron hacia las tribunas, levantaron los brazos, juntaron las palmas y respondieron con un “gracias”. Se desarma Manu Ginóbili en el mensaje final de agradecimiento, mirando como puede a las tribunas y soltando un “Nos han conmovido”.

“Es difícil hablar en representación de once tipos más, pero me animo a decir que van a sentir lo mismo que yo. No se puede creer esto. Cuando empezamos a hablar de hacer este evento dijimos ‘¿pero quién mierda va a venir a vernos?’, ‘¿quién va a venir a ver a doce viejos jugando lento, con peligro de desgarro?’. Y llegamos y vimos esto. Y es realmente que te toca el corazón. Es realmente fuerte. Cuando uno piensa y empieza a digerir que esto ya pasó, que uno no lo va a vivir más, que se retiró, piensa en perfil bajo, estar con su familia, venir acá y sentirlo de esta manera es fuerte. Esto no pasa en todos lados. Pasaron 20 años y ustedes están acá así. Así que un millón de gracias. Estamos conmovidos. Estamos felices. Teníamos dudas, pero esto es impagable. Gracias totales en serio”, expresó un Manu al borde de las lágrimas, hablando desde el corazón.

Porque no hay Generación Dorada cuando están todos juntos. No hay títulos de NBA, no hay gloria deportiva, no hay gestas en el Viejo Continente, no hay medallas doradas, no hay Atenas 2004 que los nuble. Es que cuando están juntos ellos se disfrutan, hablan el mismo idioma, se ríen de las mismas cosas, se genera una química única. Es que fue el combustible para poner de rodillas a Estados Unidos, para dejar sin aliento a Serbia y Montenegro con esa palomita eterna de Emanuel Ginóbili, para subirse a la gloria sacando por completo del juego a Italia. Porque este rencuentro tuvo el sabor de un viaje de egresados. Porque cuando Carlos Delfino y Andrés Nocioni están juntos, es imposible que no suceda algo que despierte las carcajadas de todos.

Leo Gutiérrez marcado por el Chapu Nocioni: cracks de siempre del básquetbol argentino

Y cuando Ginóbili entra en acción también hay que soportar al “Narigón”. Porque alguna vez Alejandro Montecchia contó que cuando empieza a “molestar” a todos es insoportable. Por eso se lo vio divertirse con su amigo, Fabricio Oberto, su compañero de siempre. Si hasta Rubén Magnano, el autor intelectual de la gesta dorada, se animó a dejar esa posición de hombre de carácter duro y pocas sonrisas. Sólo hizo falta ver lo que sucedió cuando pisó la cancha, después de recibir una ovación que agitaron los propios jugadores, en especial Montecchia y Hugo Sconochini, para comprender de qué se trató volver a reunirse…

Es que bajo una lluvia de afecto, el entrenador cordobés emuló aquella carrera descontrolada después de la palomita de Ginóbili ante Serbia y Montenegro, y estalló el Parque Roca. Y los jugadores, los 12, lo aplaudieron y todo fue reverencia para el hombre que los presionó hasta dejarlos sin aire, el que les exprimió hasta la última gota de sudor para poder entrar en el Olimpo.

La emoción de Manu

Reuniones por zoom para organizar esta fiesta, mensajes en el grupo de Whatsapp en el que todos participan siempre, promesas de celebración y un viaje posterior (a Mendoza). Esta fiesta en donde sigue el viaje de egresados (no participan todos, ya que algunos tienen compromisos laborales). Es que desde hace tiempo querían volver a estar juntos, porque Alejandro Cassettai, el jefe de equipo de aquella selección, agitó las aguas para que todos sean parte del reencuentro.

Luis Scola, uno de los símbolos de la Generación Dorada, y su entrada bajo el tablero ante la mirada del Colo Wolkowyski

La primera opción era viajar todos a Atenas y pasar una semana en el suelo en el que se consagraron como uno de los equipos más emblemáticos de la historia del deporte argentino, pero no pudieron coordinar tiempos y horarios. Y cuando la propuesta fue estar todos juntos en la Argentina y que la gente pudiera verlos a todos juntos, no dudaron. Y cuando conectaron, cuando se vieron, entendieron que volver a reírse de la misma manera que lo hacían cuando tenían poco más de 20 años era una necesidad para sus almas.

Resoplan una y otra vez, No pueden contener las lágrimas. Nunca habían recibido el afecto de esta forma. Por eso se quiebran, por eso se abrazan, se hablan al oído, y cada uno se acerca a saludar al entrenador, a Magnano, que estaba completamente conmovido, que se quebró cuando lo vio ingresar a Sconocchini, a Scola, a Oberto, a cada uno de sus muchachos. Porque más allá de que algunos los sufrieron, todos sabían que ese era el método necesario para todo lo que sucedió en Atenas. Y ellos tuvieron, como dijo alguna vez el técnico, un “ego inteligente” que les permitió grabar a fuego sus nombres.

La estampa de crack de siempre de Manu Ginóbili

“Tengo unos nervios bárbaros”, dice Montecchia, el base de las mil batallas, el Puma que eternizó la asistencia para la palomita de Manu Ginóbili. Se le humedecen los ojos a Pepe Sánchez cuando levanta la mirada y ve que las tribunas se derriten por ellos. Camina y se le ilumina la mirada a Luis Scola cuando todos le hacen reverencias. Rompe con la emoción Chapu Nocioni cuando se burla del estado físico de Leo Gutiérrez. Se ponen cara a cara Delfino y Ginóbili y se miran cómplices como siempre. Se divierte Oberto molestando a los árbitros. Se desafían Sconochini y Walter Hermann cuando arranca el partido y se rien a carcajadas porque los años ya no los dejan volar por la cancha.

El reencuentro después de 20 años no podía resultar mejor. Un viaje que resultará eterno y dorado. Una generación que no dejará de emocionar y será eterna. Siempre.

Conforme a los criterios de

LN

Deportes 

«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Published

on

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.

a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.

El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.

El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.

Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile

Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.

Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.

Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.

En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.

/m1

Continue Reading

Deportes 

Se corre la primera fecha del sanjuanino de cross, con fines benéficos

Published

on

Será para apoyar a los cuatro atletas de San Juan que correrán el mundial de trail en España.

La Federación Atlética Sanjuanina hará disputar la primera fecha del Campeonato Sanjuanino de Cross, que tendrá por escenario el Camping Don Bosco, en Ruta 20, Santa Lucía.

Además de disfrutar de la competencia, la intención de los organizadores, es que esta jornada deportiva sea a beneficio de los atletas sanjuaninos clasificados para representar a San Juan y a nuestro país en el Mundial de Trail en Canfranc, España, del 24 al 28 de septiembre.

Andrea NázaraFranco OroSoledad Sánchez y Belén Sánchez serán nuestros representantes en tierras europeas.

Para la prueba de cross del domingo 24 de agosto, la concentración para los atletas será a las 8:30 y la competencia está previsto que comience a las 9:00. Habrá premios en efectivo.

Las distancias serán 4K categoría general, 8K y una competencia reservada para los más chicos (Kids). En categoría Kids la concentración será a las 10:30 y largarán a las 11:00.

Serán categoría, femenino y masculino, las que estarán divididas por edades.

Categoría 18 a 29 años

Master 30-34 años

Master 35-39 años

40-44 años

45-50 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

+ 70 años

Valor Inscripción

8km – $20.000

4km – $15.000

Kids – $10.000

Premiación: tres primeros lugares femenino y masculino

Link Inscripción: https://forms.gle/32JKsmUQioda7KsT6

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading