NacionalPolítica & Economía
Lago Escondido: un dictamen que desnuda la coartada de los involucrados en el viaje.

El dictamen de la fiscal Cándida Echepare corrobora la existencia del viaje en un avión privado y las facturas truchadas. Pidió levantar el secreto fiscal y bancario de todos los implicados.
En el chat del tour judicial-político-mediático que viajó a la mansión del magnate Joe Lewis en Lago Escondido, y que se creó para camuflar el viaje que se reveló el 17 de octubre último, algunos de sus integrantes se mostraban preocupados por la posible existencia de imágenes captadas por las cámaras del aeropuerto de Bariloche, donde podría verse al contingente junto al presidente de la estancia «Hidden Lake SA», Nicolás Van Ditmar. Por eso se pusieron a pensar y acordaron que la mejor salida para evitar que los acusen de algo (como mínimo recibir una dádiva) era presentar facturas truchadas, a nombre de cada uno, para hacer de cuenta que los propios jueces y funcionarios se habían pagado el viaje. El dictamen de la fiscal local, Cándida Echepare, firmado este martes, desnuda todo ese material tan temido por los protagonistas del diálogo filtrado (registros visuales y facturas con fecha desfasada) y por ende corroboraría su contenido. El documento impulsa la investigación por los delitos de violación de los deberes de funcionario público, dádivas, tráfico de influencias, falsedad ideológica de documento público. A primera hora se presentó también el Ministerio de Justicia con un pedido para ser querellantes, agregó el delito de cohecho y medidas (ver aparte).
Los imputados son los jueces Julián Ercolini (de primera instancia de Comodoro Py), Carlos Mahiques (Casación Federal), Pablo Yadarola (Penal Económico) y Pablo Cayssials (Contencioso Administrativo), el jefe de los fiscales porteños Juan Bautista Mahiques, el ministro de seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, el exfuncionario de inteligencia Leonardo Bergroth, el experto en campañas digitales Tomás Reinke y los directivos del grupo Clarín que organizaron el viaje, Jorge Rendo y Pablo Casey.
Página/12 había dado a conocer las características del viaje y de la comitiva, junto con la inevitable deducción de que se trataría de un encuentro, no sólo hedonista, sino para dar continuidad al uso de la justicia para la política, y ahora queda más claro el protagonismo mediático. Es difícil pensar en otro temario común. En el chat los hombres en cuestión se esfuerzan por dar explicación a lo que los macristas solían llamar «retiro espiritual». Proponen argumentar que fueron a tomar clases de pesca con mosca. Hasta que alguien dice «estaría bueno si hubiera abierto la temporada» con un emoji de sonrisa. La primera denuncia en Bariloche, basada en la publicación, fue presentada por el abogado Marcelo Eduardo Hertzriken Velasco.
La acusación fiscal
La fiscal Echepare afirma en su dictamen que durante todo este tiempo, desde la denuncia inicial en octubre, hizo algunas medidas que le permitieron verificar:
* Que el 13 de octubre viajaron de Buenos Aires a Bariloche en un avión privado de la empresa «Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos S.A.» (conocida como Flyzar, del empresario Gustavo Carmona) matrícula LV-GCK: Ercolini, Bergroth, Reinke, Mahiques padre e hijo, D’Alessandro, Yadarola y Cayssials. Volvieron al aeropuerto de San Fernando el día 15, según datos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) aportados a la causa.
* Por el vuelo hay facturas emitidas a nombre de los denunciados. Algunas son del 13, por 120 mil pesos, pero las de Bergroth son del 17 y 19 por 120.000 y 60.000 pesos, o sea, son posteriores al viaje. «Llama la atención que en todos los casos los pagos figuran como efectuados con la modalidad ‘contado’ y que el pago se realizara el mismo día del vuelo», sostiene Echepare.
* Las filmaciones de la PSA del aeropuerto de Bariloche confirman la llegada del grupo. El primero en recibirlos es Van Ditmar, de Hidden Lake S.A., acompañado por dos varones y una mujer. El dictamen dice que es una figura conocida «a nivel local, principalmente en virtud de los públicos conflictos de la empresa y distintas organizaciones por el acceso al Lago Escondido, ubicado dentro de la estancia». Desde allí fueron trasladados por dos camionetas de alta gama, las mismas que los traen de regreso directamente dentro de la pista de aterrizaje. Un subinspector de la Unidad de Seguridad Aeroportuaria preventiva declaró que pasaron los controles, pero ingresaron por un portón donde no hay cámaras derecho a la pista.
*Van Ditmar declaró como testigo, explicó en forma genérica que el contingente había contratado el traslado y alojamiento y que tenía las facturas que entregó a la fiscalía: era a favor de todos menos Bergroth y Reinke por 605 dólares cada una (a la cotización de octubre eran 97.707 pesos). «Una vez más los documentos evidencian una clara discordancia con el momento en que se habrían alojado en el establecimiento, ya que el servicio se brindó los días 13,14 y 15 de octubre, mientras que los comprobantes datan del 28. También llama la atención que no se hubiera emitido factura alguna, justamente a los dos individuos que no detentan el carácter de funcionarios públicos y que, por tanto, tienen mayores libertades para ser invitados y no pagar por los gastos erogados». A los funcionarios judiciales y políticos la Ley de Ética Pública les prohíbe recibir este tipo de invitaciones y pagos.* El informe de la fiscalía descarta que el contingente se haya juntado con Mauricio Macri y/o su amigo Lewis.El dictamen de la fiscal concluye que podría haber «un ilícito penal, en particular la existencia de un viaje de lujo en un avión privado y con destino a una magnánima estancia en el que participaron jueces, un ministro de la Ciudad de Buenos Aires, y dos empresarios, quienes se reunieron en esta ciudad (Bariloche) con otros dos empresarios con altos cargos en un poderoso conglomerado de medios de comunicación nacional, cuya presencia en la reunión fue evidentemente ocultada, no solo por haber tomado otro vuelo sino por su omisión en el relato de quien los alojara». Luego dice que habrá que corroborar si todas las facturas emitidas fueron abonadas «al contado» y formalizadas con posterioridad. «Adquiere sustentación la denuncia del letrado en cuanto a que el viaje en su totalidad pudo haber sido un ilícito regalo a los funcionarios…».
Como medidas para avanzar, le pide a la jueza Silvina Domínguez que levante el secreto fiscal y bancario de todos, así como de «Hidden Lake SA» y «Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos». A la AFIP, le requiere que analice la autenticidad de las facturas presentadas y que una fuerza de seguridad a definir analice el «material fílmico» para identificar a todos y a las personas que estaban con van Ditmar, para que declaren.
Viaje y facturas
En el chat que se filtró, y que algunos como D’Alessandro intentarán instalar como espionaje, parte de la estrategia que traman los jueces y empresarios parece encontrar correlato en las pruebas que aparecen. Algunos cuentan que ante la consultas de periodistas dijeron que era todo mentira (respecto de la existencia del viaje), como ocurrió al ser consultado el ministro de seguridad porteño por este diario. Y otros empiezan a pensar en temores y como disfrazar lo sucedido. «Si definiéramos que estuvimos ahí y pagamos. Se acabó», dice Ercolini. «Si sacaron foto subiendo a camionetas o lo que sea, quedamos embarrados. Lo mejor es decir que nos juntamos, fuimos ahí, pagamos y volvimos. Y el argumento para confabular nos juntábamos en Baires», suma Ercolini. Cayssials hace notar que les facturan después de ir y que «ninguno sacó la tarjeta, pagamos todo en grone». Pregunta por el avión. Y Reinke dice «se puede facturar y armar todo tranquilamente». Acuerdan que mientras intentan frenar la noticia en los medios, evalúan como seguir. Reinke les dice que la facturación de transfer, alojamiento y media pensión se puede «arreglar con Nico» (Van Ditmar).
/PAGINA12/

NacionalPolítica & Economía
Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.
El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.
El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.
Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.
Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.
/C13
NacionalPolítica & Economía
El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».
Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro.
«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse. «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.
«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»
Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.
/P12
NacionalCiencia & Tecnología
Científicos del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral

Desarrollaron un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos.
Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) identificaron una nueva estrategia terapéutica para frenar el desarrollo del glioblastoma, la cual en estudios in vitro y preclínicos logró volverlo más sensible a la quimioterapia y la radioterapia. El avance se describe en la revista Life sciences.
Desde el CONICET explican que el glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más común en adultos. Esta enfermedad conlleva un pronóstico desalentador debido a su naturaleza altamente invasiva y resistencia a la quimioterapia y radioterapia. La mediana de supervivencia estimada de los pacientes con este tipo de tumor es de 9 meses, y la tasa de supervivencia a 5 años es de tan solo el 7 %.

“Descubrimos que el bloqueo de una proteína llamada Foxp3, que se expresa en las células del glioblastoma, potencia la efectividad de la quimioterapia y la radioterapia. Los resultados del estudio son alentadores para quienes desde la ciencia buscamos aportar al desarrollo de opciones terapéuticas reales y efectivas para los pacientes con este tumor. La estrategia terapéutica se probó con éxito en estudios in vitro y preclínicos y sin duda nuestra esperanza es que se pueda probar en ensayos clínicos en el futuro, pero aún son necesarias investigaciones adicionales para llegar a eso”, afirma Marianela Candolfi, líder del trabajo e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA).
Blanco terapéutico
“La proteína Foxp3 se expresa en el glioblastoma y favorece la migración de las células tumorales, una función necesaria para la invasión en el tejido sano, y activa la proliferación de las células del endotelio vascular que incrementan el crecimiento del tumor. Por esta razón, decidimos averiguar en estudios de laboratorio si el bloqueo de Foxp3 eliminaba o reducía la resistencia de estos tumores a la quimioterapia y radioterapia, y eso es lo que efectivamente terminó sucediendo”, explicó Candolfi.
Candolfi y colegas utilizaron una terapia génica experimental basada en una molécula muy pequeña o péptido llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra, en España, que atraviesa la membrana celular e inhibe la proteína Foxp3. “Cuando en experimentos de laboratorio bloqueamos Foxp3 utilizando P60, la respuesta de las células de glioblastoma a la radioterapia y a una variedad de drogas quimioterapéuticas mejoró notablemente”, destacó la investigadora del CONICET.

Además, P60 tuvo efectos antitumorales directos, reduciendo la viabilidad y la migración de las células de glioblastoma e inhibiendo la proliferación de células endoteliales que son clave para la progresión del tumor. Para evaluar estos efectos, los autores del estudio utilizaron una variedad de modelos celulares murinos (de roedor) y humanos.
“En particular, los cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma desarrollados por nuestro colaborador Guillermo Videla Richardson, del Instituto FLENI, son muy útiles para representar la heterogeneidad de estos tumores”, indicó Candolfi.
El trabajo demostró que Foxp3 es un blanco terapéutico interesante para explorar nuevas terapias contra el glioblastoma. “Aún es necesario saber más sobre los efectos de la proteína P60 y el vector que la transporta sobre la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos de glioblastoma. Éste y otros estudios adicionales serán clave para avanzar hacia su uso en pacientes”, concluyó la científica del CONICET.
/LPSJ
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses