Actualidad
La vacuna contra los endeudadores es más necesaria que la del Covid.

«44 millones es nuestra población como país, es decir que equivale a robarle a cada argentino, desde un recién nacido hasta el más viejito de nuestros conciudadanos, unos mil dólares. Eso es lo que hicieron, endeudarnos a cada uno por el solo hecho de estar en este suelo, sin distingos de credo, raza, religión o condición social«. Por Rafael Ibañez.
Hablar de deuda externa, default, FMI y “honrar los compromisos” siempre han estado en el diccionario de nuestra vida como país desde la dictadura militar impulsada por lnglaterra y EEUU que derrocó a Perón en 1955.
La llamada “La Libertadora” por los golpistas y “La Fusiladora” por el peronismo, en 1956 de la mano del dictador Aramburu hizo sus deberes con los patrocinadores y Argentina fue sumada al club de países deudores del nefasto Fondo (1), una herramienta de presión y control a partir de generosos préstamos que siempre tienen como contrapartidas exigencias que cortan la soberanía y privilegian las privatizaciones para grandes grupos y multinacionales junto al freno de las políticas públicas de todo orden, incluyendo las sociales.
El mecanismo es un calco de cuando uno pide un préstamo en una financiera, que de entrada prometerá mucho y te llenará de ilusiones con “toda esa plata que tendrás en tus manos de manera fácil” pero que sus intereses, condiciones y formas de pago serán muy duros y a veces impagables. El negocio es ese, como el de las tarjetas de crédito, que siempre estés endeudado, que pagues y nunca dejes de pagar.
La gente en su afán de adquirir algo mira el valor de la cuota y no se fija ni en lo que está firmando, que no es más que un pagaré que se puede ejecutar judicialmente y los valores finales de lo que terminará pagando con tasas variables será al menos el doble de lo pedido.
Si uno no cumple el hermoso objeto adquirido con el préstamo se convierte en la muestra de la pesadilla: refinanciaciones de deuda, préstamos para pagar ese préstamo, embargos de sueldos y causas judiciales que te meten en el Veraz y no podrás adquirir más financiación en años. Si no pagás, tu vida es un infierno y si pagás el costo será mayor que el beneficio.
Un dato para nada menor es que la mayor ganancia de las entidades financieras que hacen préstamos personales proviene de los morosos, es decir de las multas aplicadas y refinanciaciones de quienes quieren pagar pero se atrasaron, no pudieron o fueron irresponsables con los vencimientos. Es mucho más beneficioso un moroso que quiere pagar que un cliente cumplidor.
Con los países, el prestamista FMI usa la misma lógica, que no es ni más ni menos que lo llamamos usura. Dicho sea de paso, la usura, es decir la aplicación de intereses y condiciones extorsivas, estaba prohibida y era un pecado para la iglesia católica medieval.
Como decía, con los países el negocio financiero tiene la misma forma pero empaquetada en hermosas palabras que no se saben que significan como stand-by, facilidades extendidas, waivers y muchas más.
La gigantesca diferencia entre una víctima de los prestamistas personales y los negociadores de deuda de un país, es que los primeros sufren en carne propia los errores cometidos, deben pagar con más de lo que tienen hipotecando su futuro y dañando su propia salud, en cambio los que contraen los créditos de números inimaginables en nombre de una nación no sufrirán ningún problema financiero ya que lo paga otro, cobrarán un mejor y abundante sueldo, sumarán “prestigio y contactos” y es 99,9% probable que sean parte del grupo de los beneficiados por las comisiones de tales operaciones mega millonarias.
¿Cómo se le dice a una persona que pide un préstamo, lo recibe, lo usa, se da la gran vida y nunca paga?. Un estafador, alguien que roba a través del engaño.
En el mundo de los préstamos personales existen los que se aprovechan de los puntos débiles y acometen ilegalmente a riesgo de ser capturados e ir presos. En el universo de los préstamos internacionales el estafador no va preso y disfruta de una mejor vida, la única condena que puede recibir es el descrédito político. Es la estafa perfecta con ganancias imposibles de generar “trabajando”.
Si alguien arrebata en la calle un celular, supongamos un Samsung Z Flip plegable que sale unos mil dólares a precio internacional, y es atrapado va preso. Posiblemente la víctima de dicho robo salga desesperada detrás del ladrón y la gente lo ayude a atraparlo, y si lo hacen es probable que reciba una golpiza. Aunque esto último no esté bien es parte de nuestra realidad y no podemos negarla. Se pedirá justicia y cárcel, que no salga rápido y que sufra el escarmiento sin que pase como por una puerta giratoria en la comisaría.
Ahora bien, cuando alguien en 5 minutos consigue un préstamo para el país por 44mil millones de dólares sin saber qué se hizo con ese dinero y sin que se vea ni un poste pintado con esa plata, lo que vemos es un robo, una estafa. ¿Cuán grande es esa suma?.
Para ejemplificar veamos cuántos Samsung Z Flip debe robar alguien para alcanzar esa cifra. La cuenta es dividir 44.000.000.000 por 1000 y nos da 44 millones de celulares de altísima gama. Mil dólares son alrededor de 210mil pesos con la cotización actual del «blue».
44 millones es nuestra población como país, es decir que equivale a robarle a cada argentino, desde un recién nacido hasta el más viejito de nuestros conciudadanos, unos mil dólares. Eso es lo que hicieron, endeudarnos a cada uno por el solo hecho de estar en este suelo, sin distingos de credo, raza, religión o condición social.
Si alguien que roba un celular de mil dólares puede sufrir la golpiza de los que lo atrapen e ir preso, ¿qué pena “popular” y judicial merece quien estafó y condenó a 44 millones de personas con mil dólares a cada una en un robo de 5 minutos?.
Fatal error cometerá el gobierno de Alberto Fernández si no avanza en la investigación de la deuda adquirida por Macri, si no se transparenta qué se hizo, quienes se beneficiaron y se condena a los culpables. Esta es la vacuna más importante para que sirva de ejemplo y nadie vuelva a estafarnos para “darle la plata a sus amigos” como dijo el presidente alguna vez.
Puede ser entendible, aunque no comparta, que se decida negociar pagando y adquiriendo otro compromiso de deuda con el prestamista para no entrar en el “Veraz mundial” llamado default, pero si no se actúa legislativa y judicialmente contra los culpables de semejante delito contra la nación este gobierno terminará, al menos, validando la estafa y abandonando los principios políticos e ideológicos que dijo tener.
No alcanza con pedir autocríticas al FMI por el negocio fabuloso que ellos hicieron y solicitar que Macri y sus secuaces “se hagan cargo”. Ninguno de los dos actores hará eso, es más un discurso para la tribuna que otra cosa.
Es bueno para nuestra democracia saber que este acuerdo deberá pasar por el Congreso y debería tratarse no solo lo genérico o lo dicho por los comunicados de prensa, es importante que se sepa con detalle lo que se acuerde. Pero ello no servirá de mucho si en paralelo no se aclara, investiga y condena a los culpables del gobierno anterior.
Sin esta vacuna, la más necesaria de todas para la salud institucional, el virus del FMI estará permanentemente y los portadores serán siempre los herederos de las dictaduras que arrancaron en el 55, de Menem, Del Rua, Cavallo y Macri.
1- https://museodeladeuda.econ.uba.ar/19-de-abril-de-1956-ingreso-de-la-argentina-al-fmi/
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
Actualidad
Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales
En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.
Encuentro con intendentes y agenda de gestión
La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.
En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».
Reunión partidaria y mirada al futuro
Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.
Presentación de libro sobre doctrina peronista
El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio