Ciencia & Ambiente Mundo Académico
La UNSJ celebró el 25 de Mayo en todas sus Unidades Académicas.
El acto central se realizó en el Complejo Universitario “Islas Malvinas”, con la presencia de autoridades e invitados/as.
Como paso previo a un chocolate patrio con sopaipillas, churros y tortitas, servido en los jardines del Complejo Universitario “Islas Malvinas” (CUIM) y del que participaron estudiantes, docentes y nodocentes, se realizó el Acto Central en conmemoración del 25 de Mayo de 1810 en la UNSJ. A su turno, en las distintas dependencias se realizaron actos similares, propicios para reunir en la celebración a trabajadoras y trabajadores universitarios por la fecha patria.
Por la mañana temprano, en el Edificio Central de la UNSJ y en la Secretaría de Obras y Servicios, entre otras dependencias, se sirvieron desayunos en los que también circuló el chocolate con pastelitos. Luego, a media mañana, las autoridades se trasladaron al CUIM, donde el Ballet Sembrando Ilusiones, de la Municipalidad de la Capital, tuvo a su cargo la apertura con un Pericón Nacional. Luego ingresaron las Banderas de Ceremonia y en compañía del Coro Universitario, dirigido por Marta Bilska, se entonó la canción Aurora -al tiempo que se izaba la Bandera en el mástil central- y luego, las estrofas del Himno Nacional Argentino.
El primer discurso estuvo a cargo del docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Gerardo Tripolone, quien señaló que “la Revolución de Mayo nos interpela de forma distinta, no es igual conmemorar el 25 de Mayo con los bombardeos de la flota inglesa de fondo que hacerlo en tiempo de paz”, como introducción. Agregó que “luego de 40 años de democracia no se recordará esta fecha de la misma forma que durante las dictaduras militares”.
“La Revolución de Mayo -dijo- es un hecho político y, por tanto, polémico. Fue el resultado del germen de una lucha, en su momento y lo sigue siendo ahora. Una de las polémicas centrales se refiere a los conceptos que nos legó aquella época, ciertos conceptos clave todavía hoy constituyen campos de disputa centrales. Distintos grupos se disputan los sentidos y los usos, porque son conceptos polémicos: hay tres fundamentales, estos son los de patria, república y libertad”.
Finalmente, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, expresó: “Estamos conmemorando como todos los años la gesta de Mayo, para rendir un homenaje a aquellos visionarios, patriotas. Lo debemos hacer siempre con la misma impronta que nos dejaron nuestros próceres, que debemos trabajar unidos, solidarios, con un compromiso por la Patria. Esa gesta fue la que marcó la institucionalización de nuestra Patria, y la reflexión que debemos tener es que, aunque siempre tenemos problemas por delante, no debemos perder la impronta que ellos nos dejaron y es la de trabajar con compromiso, con solidaridad, con valor. En aquella época y ahora siempre han aparecido críticos, que todo lo critican y nada lo encuentran bien. Hay que saber discriminar aquellos discursos de los permanentes críticos, que lo único que buscan es el desaliento y la desesperanza. Debemos llevar adelante una revolución inclusiva, solidaria, empática con todos los que tenemos al lado porque justamente estos discursos de odio, egoístas y críticos son los que están permitiendo que se miren para otros lados”.
Al término de la parte protocolar, las y los presentes compartieron el chocolate.
@UNSJ
/Imagen principal: ©foto UNSJ/
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Progresar: cuándo vence el plazo de reclamo de datos.
Hasta el 13 de junio pueden solicitar la corrección de datos. Todos los detalles en la nota.
La Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos informa a los estudiantes que se inscribieron en la beca Progresar que tienen aprobada la evaluación socioeconómica y hayan sido certificados como no alumnos o quedaron pendientes de certificar, y consideran que esa evaluación no condice con tu situación, que pueden iniciar un reclamo.
El reclamo permitirá corregir datos académicos o tener una nueva evaluación.
Los interesados tienen tiempo hasta el 13 de junio. Para realizarlo tienen que ingresar con usuario y contraseña en la plataforma Progresar.
También pueden hacerlo ingresando a este enlace.
Por mayor información o consultas, comunicarse de 8 a 12 horas, al 4305811 o a la dirección de Jóvenes y Adultos, en el Ministerio de Educación, 2º piso Núcleo 3. O escribiendo a [email protected].
@Educación
/Imagen principal: foto archivo/
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Comenzó la inscripción para participar en la Feria de Ciencias y Tecnología.
Es la Instancia Regional y en esta edición pueden presentarse trabajos integrados entre diferentes cursos, de diferentes niveles o instituciones educativas.
El Centro de Educación Científica y Tecnológica informa que está abierta la inscripción para participar de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología – Instancia regional 2023.
Los docentes y estudiantes deben inscribirse para participar con un proyecto educativo accediendo a este enlace.
Las ferias se realizarán por regiones departamentales durante junio, siendo avaladas por resolución ministerial.
Las ferias de ciencias son una propuesta educativa, una modalidad de trabajo en el aula que propone desafíos pedagógicos e invita al docente y al alumno a construir conocimientos a través de la investigación y el desarrollo de proyectos escolares. Todos los trabajos y/o actividades feriales deben tener los contenidos de los diseños curriculares correspondientes a cada una de las jurisdicciones, de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) .
En esta edición pueden presentar trabajos integrados, es decir, proyectos entre áreas temáticas, entre diferentes cursos, de distinto nivel o ciclo, o hasta entre distintas instituciones, en el que pueden trabajar con dos o más docentes como orientadores, obteniendo ambos certificación.
Ante cualquier consultas o por mayor información puede contactarse a:
- Correo: [email protected]
También pueden acudir de 8 a 13 horas a la oficina de Planes y Programas, en el 2° Piso. Núcleo 3 del Centro Cívico.
@PrensaEducación.
/Imagen principal: PrensaEducación/
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
San Juan trabaja para fortalecer la investigación educativa.
En un trabajo conjunto entre Nación y las provincias se busca generar espacios y líneas de acción con universidades e institutos superiores de formación docente, entre otros.
San Juan participó en el XIII Jornada de Investigación Federal organizada por la Coordinación de Investigación y Prospectiva del Ministerio de Educación de la Nación. En representación de la jurisdicción asistió el referente del Programa de Investigación Educativa, dependiente de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Alejandro Salazar.
En las mesas de trabajo y debates se planteó la necesidad de fortalecer la investigación educativa en cada una de las jurisdicciones, poniendo en relevancia las diferentes realidades que deben ser problematizadas para el desarrollo de las investigaciones. Otro de los debates se centró en fortalecer la Red de Investigación Federal – RedInvest – para el trabajo conjunto entre jurisdicciones.
Se valoraron los resultados de la investigación Educativa Federal- IEF- 2021-2022, que proporcionaron datos diversos de la realidad que atravesó el Sistema Educativo Nacional durante la pandemia.
El propósito es que cada uno de los programas genere espacios y líneas de acción con otros actores que componen el sistema educativo como los institutos superiores de formación docente, las universidades, entre otros, a fin de establecer líneas de acción colaborativas para el futuro.
@PrensaEducación.
/Imagen principal: PrensaEducación/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 7 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 4 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 3 semanas
Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.