San JuanPolítica & Economía
La última semana de octubre dejó más de $248 millones en turismo en San Juan.

San Juan continúa recibiendo visitantes y desarrollando el turismo de eventos. Desde el 24 hasta el 30 de este mes, la ocupación hotelera en el Gran San Juan fue del 82%.
Durante la última semana de octubre, el impacto económico que hubo en la provincia fue de $248.000.333 y la ocupación hotelera alcanzó el 82% en el Gran San Juan.
Desde el 24 hasta el 30 de octubre, los visitantes que llegaron a la provincia fueron, mayormente, desde Mendoza; Córdoba; Buenos Aires; La Pampa; La Rioja y CABA, en tanto que los extranjeros lo hicieron desde Chile, Colombia, España, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Suiza y Uruguay. Según el relevamiento a cargo del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Turismo y Cultura, más de la mitad de los encuestados viajaron con grupos de amigos.
En este marco, el 70% de los turistas vinieron por primera vez a San Juan. En esta oportunidad, el 85% se trasladó a la provincia para disfrutar de las competencias deportivas que tienen sede como el World Skate Games.
Durante estos días, también hubo turismo de eventos con actividades como 1° Jornada de Archivología, XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y el Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química Argentina-Chile.
Otro de los datos que arrojó la encuesta es que el 60% eligió para alojarse en hoteles un 20% en casas y departamentos.
De esta manera, noviembre traerá grandes eventos que convocará turistas de todo el país y también del extranjero. Algunos de éstos son la Fiesta Nacional de la Tradición, el Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Argentina King Track Day, Fiesta Nacional de la Diversidad, San Juan celebra La Cuyanía, Encuentro Internacional de Motos Hijos del Sol, Mundial de Hockey Patín Master San Juan, Festival Indiana 2022y la Clínica y Torneo de Golf, entre otros.

San JuanPolítica & Economía
Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años

Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
La empresa minera Vicuña presentó ante las autoridades provinciales la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Josemaría. Entre las principales novedades, se destaca la ampliación de su vida útil de 19 a 25 años, gracias al aumento de recursos explotables y a un diseño optimizado para el desarrollo del yacimiento.
La actualización incorpora importantes mejoras técnicas, como el aumento en la tasa de procesamiento de mineral, que alcanzará las 175.000 toneladas por día. Además, se mejoró la ley de corte del mineral, es decir, su concentración en la roca, tanto para el cobre como para el oro y la plata.
En materia ambiental, el informe propone un nuevo diseño hídrico multifuente que permitirá reducir el impacto sobre los acuíferos locales, respondiendo al incremento en la demanda de agua que implica la extensión del proyecto. Se utilizará un nuevo campo de pozos y se contempla, a futuro, el uso de agua desalinizada del océano Pacífico. Con estas medidas, se estima que será posible reutilizar el 73% del agua de proceso, lo que refuerza el compromiso de la compañía con una gestión sustentable del recurso hídrico.
Las obras de infraestructura contempladas en esta nueva etapa también implicarán un fuerte impacto en el empleo, con un incremento significativo en la demanda de mano de obra directa e indirecta, especialmente durante los picos de actividad en la fase de construcción.
Los resultados de esta actualización están siendo compartidos esta semana con las comunidades de Iglesia y Jáchal, a través de charlas informativas en las que participan autoridades locales, periodistas y vecinos. Durante estos encuentros se abordan temas como la nueva infraestructura, los contratos de grandes servicios, el plan de capacitaciones para fortalecer la contratación local y la estimación de recursos de los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
Sobre Vicuña
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos importantes depósitos minerales: Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y Filo del Sol, ubicado en San Juan y en la adyacente III Región de Chile.
Actualmente, la compañía trabaja en la elaboración de un informe técnico que propondrá un proyecto integrado entre ambos yacimientos, estableciendo así las bases para su sanción, financiamiento, permisos y cronograma de ejecución.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
¿Se le desbarata el circulo intimo a Sebastián Carbajal?

Ayer se conoció la renuncia de Silvana Pizarro, quien estaba a cargo de la dirección de Acción Social. La exfuncionaria había acompañado al jefe comunal desde el inicio de la gestión. Ya son 14 los funcionarios que se alejaron del cargo en el departamento de Calingasta.
Calingasta atraviesa una crisis institucional sin precedentes. Es que en un año y medio renunciaron a su cargo 14 personas. Fuentes consultadas sostienen que el número de renuncias seguirá creciendo y que en la actualidad al intendente Sebastían Carbajal se le está dificultando reemplazar en cargos claves a algunos funcionarios porque se quedó sin gente. Esto se evidenció en la fusión de algunas áreas y el hecho de que todavía no se anuncie quién será el próximo director de Obras.
Ayer hubo una renuncia un tanto inesperada, es que se alejó de su cargo la directora de Acción Social, Silvana Pizarro, funcionaria que el mismo intendente en su discurso anual frente a los concejales alabó por su labor y esfuerzo en su cargo. Vale marcar que Pizarro es docente de profesión y había apostado por el trabajo en Acción Social.
Cuando se analiza lo que está ocurriendo en Calingasta solo han quedado dos funcionarios que no se movieron de su puesto, Andrés Escuela, Secretario de Gobierno, conocido como «el dos», en el departamento y el director de Deportes Carlos Valdevenite que junto a Pizarro constituían el círculo íntimo del jefe comunal. Antes se había alejado de este grupo con su renuncia Mauro Olivera, quien había estado al frente de Turismo y Cultura. Fuentes consultadas aseguran que, con el alejamiento de Pizarro de su cargo, Carbajal se queda sin un puntal esencial en sus actividades.
Pizarro, en declaraciones a medios del departamento, se mostró muy agradecida. Sin embargo, no se dieron detalles de las razones por las que dejó su cargo.
En esta debilidad institucional que evidencia el intendente Carbajal, los calingastinos se preguntan hasta cuándo continuará el «pasará, pasará» de personas ocupando cargos públicos en el municipio. A esto se le suma que, con esta precariedad laboral en los cargos públicos, el intendente no tiene un equipo consolidado, que pueda planificar y avanzar sobre el crecimiento del departamento.
Cuando se hace un recorrido por los nombres que dejaron sus cargos públicos se encuentran Carlos Perelló (Obras y Servicios), Daniel Anes (Hacienda), Carlos Rivero (Cultura), Edgardo Aballay (Agricultura), Óscar Gallardo y Marco Licciardi (Minería), Carlos Cortéz (Delegación Barreal), Javier Sierra (Administración), Daniel Roco (Prensa y Protocolo) , José Luis Aballay y Joel Aguilera (Obras), Nicolás Segovia (Ganadería) y Mauro Olivera (Turismo y Cultura).
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Entregaron movilidades y máquinas para mejorar el servicio de Obras Sanitarias

El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia
En un acto que se realizó este martes en la explanada del Teatro del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego entregó 10 movilidades y máquinas destinadas para Obras Sanitarias Sociedad del Estado, que permitirán ampliar la capacidad de respuesta de este esencial servicio para los sanjuaninos.
El gobernador encabezó el acto acompañado por el diputado Enzo Cornejo; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; presidente de Obras Sanitarias, José Luis Beltrán y demás funcionarios.
En sus palabras, el primer mandatario destacó que «estas 10 máquinas no son solo herramientas de trabajo, son oportunidades concretas para fortalecer a Obras Sanitarias y brindar soluciones reales a los sanjuaninos. En un contexto de crisis y con menos recursos que gestiones anteriores, apostamos al valor del recurso humano y al compromiso de esta gran familia. Vamos a poner en valor esta empresa, porque creemos en su capacidad para llevar adelante obras esenciales, como las de agua y cloacas, que mejoran la calidad de vida de todos. Y lo vamos a hacer juntos, hombro con hombro, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que San Juan no pueda superar».
Obras Sanitarias, mediante un leasing con Banco San Juan, logró adquirir el derecho de uso de un conjunto de máquinas y camiones que permitirán llevar adelante más obras de agua potable y saneamiento en la provincia.
Es así como en el marco de una política de gestión autosuficiente, Obras Sanitarias firmó un contrato financiero con el Banco San Juan para adquirir el derecho de uso de 6 camiones y 4 máquinas que permiten a la empresa realizar más obras por administración (con personal y equipos propios), generando un importante ahorro económico y optimizando el tiempo de ejecución de obras o reparaciones, mejorando ampliamente la asistencia al usuario.
Personal especializado de la empresa realizó un detalle minucioso de necesidades y proveedores para presentar al Banco San Juan, quien fue responsable de negociar con la empresa proveedora y pagar el canon correspondiente.
De esta manera el banco adquiere la propiedad pero cede el derecho a Obras Sanitarias otorgando patente y tarjeta verde a nombre de la empresa estatal.
El detalle del equipamiento
Los equipos que se integrarán a Obras Sanitarias son dos camiones volcadores, dos camiones tipo planchadas, un camión taller, tres máquinas retroexcavadoras, y dos vehículos minicargadores.
Se trata de un gran hito para la empresa, ya que la incorporación de estas máquinas permite realizar mayor cantidad de tareas, con el fin de agilizar respuestas, minimizar tiempos, optimizar recursos y alcanzar una mayor eficiencia operativa, en beneficio de toda la comunidad sanjuanina.
/SJ8
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine las publicaciones con el video de Mauricio Macri hecho con IA