Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La UCR se planta contra varias medidas de la ley “Base” de Milei.

Published

on

La UCR se planta contra varias medidas de la ley “Base” de Milei.

El senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, detalló este jueves que su partido no apoyará en el Congreso «la delegación de facultades» del Poder Legislativo al Ejecutivo, la eliminación de la fórmula jubilatoria, el aumento de «retenciones al valor agregado y las economías regionales», las «privatizaciones» de empresas públicas y la implementación de un «blanqueo escandaloso», todas iniciativas expresadas en el proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».

«Delegación de facultades significa que el Presidente en un montón de materias ni siquiera tiene que pasar por el Congreso y lo hace por sí solo. Está pidiendo poder decidir solito en cualquier aspecto de nuestra vida cotidiana. Eso claramente no», dijo Lousteau en diálogo con Radio Con vos, al enumerar el primero de los cinco elementos del proyecto de ley que el radicalismo no negociará.

Para el titular de la UCR, «el tema de los jubilados» es otro punto crítico, ya que «la jubilación mínima perdió 50% desde el año 2017», motivo por el que «los jubilados no pueden ser prenda de ajuste».

«Han perdido una capacidad de vivir fenomenalmente alta. Si tu jubilación son $105 mil, por mas que te paguen un bono y sean $160 mil, andá a alquilar algo. Ni hablar del resto de la vida. Los remedios han subido un disparate», señaló, y agregó que «si lo que pretende el Presidente es que a través de no tener fórmula, los jubilados sean la variable de ajuste, la respuesta es no».

Como tercer límite Lousteau marcó «las retenciones al valor agregado y a las economías regionales», algo que «ya han explicado muchos cuán difícil es para una pyme regional exportar».

«No es lo mismo que un gran productor de un commoditie», agregó.

Luego criticó las «privatizaciones» de empresas públicas y pidió que «en todo caso» el presidente Javier Milei envíe al Congreso «una por una» cada propuesta con su «modo de privatización».

«Yo creo que la mejor vía, en caso de las empresas grandes, sería que una parte cotice en bolsa. Como fue al principio YPF. Eso hace que tengan que presentar balances adicionales y que la puedas comparar con otras empresas», explicó y cuestionó que las privatizaciones las «metió por decreto» y que eso provoca «inestabilidad y endeblez jurídica».

Como quinto punto mencionó «el blanqueo escandaloso» con el que se pondrían «blanquear hasta menos de 100 mil dólares al cero» porciento de tasa.

«Mientras a muchos sectores se les pide un ajuste, aquellos que no pagaron impuestos se les da la posibilidad de blanquear», señaló.

Por otra parte, Lousteau sostuvo que si el oficialismo «quisiera sacar algo que le sirva como instrumento para estabilizar la economía, lo que tendría que hacer es sentarse a negociar de verdad».

Para el titular de la UCR, la iniciativa del Ejecutivo afecta «todos los ámbitos de la vida» y consideró que «hay votantes de Milei que no se dan cuenta que si salen algunas cosas como están en la ley, les va a impactar muy fuerte».

«Concentrémonos en lo que es nuclear. Que necesita resolver el déficit, estamos todos de acuerdo. Hagámoslo de manera tal que sea justo. No puede ser que le bajemos las jubilaciones y pensiones de miseria a nuestros mayores y que por otro lado lo que hacemos es permitir un blanqueo escandaloso», señaló.

Al ser consultado por críticas de Milei a dirigentes del radicalismo, Lousteau lo acusó de pasar «demasiado tiempo en Twitter y poco en la realidad».

«Sino no celebraría la inflación de 25%. Es evidente que no está solventando de su bolsillo el gasto cotidiano. Sino, se daría cuenta de lo que es. Esto de si viaja en Aerolíneas Argentinas o si le hace pagar a sus ministros los asados, me parece que debería pasar mas tiempo en la realidad y menos en Twitter», planteó.

@Télam

/Fuente de imagen: Télam

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading