La actividad se desarrollará el sábado 24 de junio frente a la Catedral, incluirá además la celebración de la misa y una procesión alrededor de la plaza 25 de Mayo.
Las autoridades de la Catedral y la Municipalidad de la Capital decidieron que, tal como el año pasado, se encienda este año fogoneros en honor a San Juan Baustista, en lugar de la tradicional fogata.
Según indicaron fuentes vinculadas a la Iglesia, el evento se desarrollará el próximo sábado 24 de junio y comenzará con la celebración de la misa presidida por el arzobispo Jorge Lozano y concelebrada por sus obispos auxiliares y sacerdotes de la diócesis. Luego se realizará la procesión alrededor de la plaza 25 de Mayo.
Más tarde llegará el encendido de tres fogoneros que estarán ubicados sobre calle Mendoza, frente ala Catedral. Este rito será acompañado por la Banda de Policía y durante el mismo se obsequiará botellas de agua bendita, velas bendecidas, estampas y una merienda fraterna.
Un poco de historia
El 13 de junio de 1562, Juan Jufré fundó la Ciudad de San Juan de la Frontera, en honor a su Santo Patrono: Juan Bautista.
De este modo, el fundador de la ciudad quiso poner bajo el patrocinio de esta santo a toda nuestra tierra. La iglesia Catedral lleva su nombre y toda la provincia está confiada a su protección.
Es San Juan Bautista el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento, que nació según las sagradas escrituras seis meses antes de Jesucristo.
Desde tiempos coloniales la población sanjuanina participó con entusiasmo de los festejos organizados en su honor. Y es que en la tradición cristiana se hallan profundamente arraigadas las fiestas del 24 de junio referidas a San Juan Bautista y las de San Pedro y San Pablo correspondientes al 29 del mismo mes.
Para estas fiestas se hacen grandes fogatas (en todo el mundo cristiano) que se repiten en diferentes lugares y en las que participan los vecinos, tanto del armado de la hoguera como de las actividades preparadas para la ocasión.
De esta manera la fogata en honor al Bautista se volvió un clásico capitalino hace al menos 20 años. Hasta 2001 se realizó en diferentes barrios de Capital y en 2002 no se hizo por falta de fondos. Un año después, para evitar enfrentamientos con organizaciones ambientales, tampoco se llevó a cabo. Sin embargo, la tradición pudo más, y después se realizó durante 9 años consecutivos, en la ex Estación San Martín.
En 2013 volvió a suspenderse por la construcción del Teatro del Bicentenario, sin embargo en 2014 y 2015 la fogata se realizó donde estaba desarrollándose la obra. En 2016 este evento volvió a cancelarse para respetar la encíclica Laudato Si, del papa Francisco, que bregaba por el cuidado ambiental. Mientras que, en 2017 comenzó a realizarse en el baldío que había en el Conector Sur y calle General Paz, donde actualmente se encuentra la estación Córdoba de la Red Tulum. Ahí mismo este ritual fue llevado a cabo en 2018, mientras que en 2019 se suspendió por viento Zonda y en 2020 y 2021, por la pandemia.
El año pasado el festejo se realizó otra vez y volvió a tener un atisbo de tradición. Es que hubo fuego para que los fieles se acercaran a él, pero no se hizo la fogata como la cultura lo indica. Lo mismo sucederá en este 2023.
/Imagen principal: Archivo/