Sociedad Sucesos
La tasa de nuevos diagnósticos de VIH bajó 35% en los últimos cinco años.

La tasa de nuevos diagnósticos de VIH descendió un 35% en los últimos cinco años respecto del lustro previo, período en el que también disminuyó la proporción de quienes desconocen tener el virus y la mortalidad, pero un 30% sigue llegando al diagnóstico en forma tardía, según el Boletín de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis divulgado en las últimas horas.
El informe señaló que en los últimos cinco años se produjeron un promedio de 5.300 nuevos diagnósticos anuales, en tanto que en 2021 la tasa de VIH (que se calcula como el número de diagnósticos producidos en un lugar y período sobre la población total en el mismo lugar) se ubicó en 10,7 por cien mil habitantes (15,3 entre los varones y 6,2 entre las mujeres).
Al comparar el promedio de las tasas de los períodos 2011-2015 y 2017-2021, se observa un descenso del 35%: 33% entre los varones y casi 40% entre las mujeres.
El documento advierte que «la caída de la tasa en 2020 se debe al impacto de la pandemia de Covid-19 tanto en la accesibilidad y oferta de servicios de salud como en los sistemas de información, cuyos recursos fueron dirigidos a la vigilancia de la pandemia emergente; este efecto se registró en todo el mundo y se revirtió durante 2021».
Un dato relevante es que «no se observa un aumento de la tasa específica en ningún grupo de edad, que en su gran mayoría están en descenso».

Entre los varones, la tasa desciende en los grupos de 20 a 54 años y se mantiene estable entre los de 15 a 19 y entre los de 55 años y más; en tanto entre las mujeres, la tendencia descendente se observa en los grupos de 15 a 45 años y es estable en los intervalos de edad superiores .
La tasa del grupo de 0 a 9 años, que mayoritariamente refleja la transmisión vertical, viene descendiendo consistentemente en ambos sexos; no obstante en 2021 se reportaron 16 diagnósticos en varones y 14 en mujeres menores de diez años.
El grupo de 10 a 14 años es el único en el que la tasa en mujeres supera ligeramente a la de varones, 0,3 a 0,2 por cien mil, mientas que en el resto de los grupos, salvo en el de 65 años o más, la tasa de varones es entre dos y tres veces mayor a la de mujeres.
En tanto que en el de las personas de 65 años o más, la diferencia se quintuplica.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las tasas de VIH continúan cayendo lentamente, la región central estabilizó su caída, se aprecia una baja considerable de la tasa en Patagonia y un aumento en NEA y especialmente en el NOA.
Así, en 2021 el NOA presenta la tasa de diagnósticos de VIH más alta del país, con 20,1 casos por cien mil habitantes, valor que duplica la tasa nacional.
En relación al diagnóstico tardío, que en Argentina se define como aquel que ocurre cuando una persona se encuentra en una situación sintomática, con o sin criterio definidor de sida y/o con un conteo de CD4 (unas células del sistema inmunitario que alertan ante la presencia de patógenos) menor a 200, en el bienio 2020-2021, el 30,1% fueron diagnosticadas tardíamente, lo que refleja que no se produjeron cambios significativos en los últimos años.
En el análisis por género, se aprecia que el diagnóstico tardío afectó al 30,6% de los varones cis, al 29,2% de las mujeres cis, 23,6% de las mujeres trans y a 22,2% de los varones trans.
En referencia al perfil de las nuevas infecciones, de los 13.502 casos de VIH reportados entre 2019 y 2021, el 69,4% (9.367) eran varones cis, el 29,3% (3.958) mujeres cis y el 1,1% personas trans (141 mujeres trans y 22 varones trans); el resto, desconocido; en 2021 se reportaron 56 mujeres trans y 5 varones trans.

En 2019-2021 se produjeron 2,4 diagnósticos en varones cis por cada mujer cis, valor que repite el del trienio anterior.
Durante los últimos tres años, la mediana de edad de diagnóstico de VIH se ubicó en 35 años para las mujeres cis, en 34 para los varones trans, 32 entre los varones cis y 30 entre mujeres trans; salvo entre los varones cis, en el resto de los grupos aumentó la edad de diagnóstico.
Al analizar las vías de contagio, más del 99% de las personas diagnosticadas el último trienio se infectó durante relaciones sexuales desprotegidas; en el caso de los varones cis el 64% con otros varones, el 34,2% con mujeres y el 0,7% (34 casos) con trans.
Entre las mujeres cis, el 96,8% se infectaron durante relaciones sexuales con varones. El 1,1% (23 casos) fue reportado como infectada durante prácticas sexuales con mujeres y 0,1% (2 casos) con personas trans.
El aumento de la proporción de varones cis infectados durante relaciones sexuales con otros varones se observa en todas las regiones y se ve con claridad que en los grupos más jóvenes predominan las relaciones sexuales con otros varones, cuya mayor proporción (87,4%) se da en el grupo de 15 a 19 años y luego va descendiendo con la edad.
El 44,5% del total de casos corresponde a varones infectados durante relaciones sexuales con otros varones y uno de cada tres del total son varones cis de 20 a 39 años.
En relación a la mortalidad, por quinto año consecutivo se observa una caída: durante 2020, se produjeron 1.139 muertes por sida en Argentina, lo que arroja una tasa de 2,51 casos cada cien mil habitantes.
Se registraron 374 fallecimientos de mujeres (33%), 753 de varones (66%) y en 12 casos no se consigna información sobre el sexo; así, la tasa de mortalidad por sida en mujeres en 2020 fue de 1,62 casos cada cien mil habitantes y en los varones, de 3,38.
El grupo de 35 a 44 años es el más afectado, con el 27,3% de las muertes, inmediatamente seguido por el grupo de 45 a 54 años, con el 27,1%
Los investigadores marcaron que el dato del descenso de la mortalidad es relevante ya que tanto la tendencia de los nuevos diagnósticos como las proporciones de diagnóstico tardío se mantienen estables.
/Télam

Sociedad Sucesos
Una familia de Jáchal sufrió un incendio y lo perdió todo, desde su vivienda hasta su negocio

Un incendio en una vivienda de la localidad de San José de Jáchal, dejó a una familia con lo puesto. Son seis personas que necesitan de la solidaridad de los sanjuaninos para salir a flote.
En horas de la mañana, lo que parecía ser un día normal en la vida de esta familia, se volvió un caos al incendiarse su vivienda en la localidad de San José de Jáchal. En inmediaciones de calle 25 de Mayo, entre Sarmiento y Rawson, un incendio estructural azotó contra una vivienda que quedó inhabilitada y con peligro de derrumbe. La familia Díaz está compuesta por Pedro y Nury, quienes viven con su hijo Jorge de 38 años, Gabriel de 19 años, quien tiene una discapacidad, Luciano de 11 años y Jorge de tan solo 9 años. Todos ellos quedaron a la intemperie tras perderlo todo.
El periodista de Jáchal, Alejandro Guajardo, mostró la situación en vivo y pudo hablar con Anabel, la hija mayor del matrimonio Díaz. Con mucha tristeza y conmoción, pidió por la ayuda y la solidaridad de todos los sanjuaninos porque “mis viejos y mi familia se quedaron con lo puesto y la casa tiene peligro de derrumbe así que está inhabilitada. Si bien yo tengo mi casa, alquilo y es muy pequeña para alojar a todos, entonces pido ayuda para que mis papás tengan donde dormir”.
Anabel destacó que tiene un hermano con discapacidad y que sus padres también tienen enfermedades crónicas, además de que hay dos menores en la familia, por lo que necesitan de la solidaridad de los sanjuaninos con lo que pueda, ya sea algo material como ropa, elementos para la construcción, como así también dinero.
La familia tenía un almacén en su vivienda donde vendrían diversos productos, como artículos de limpieza y carnes. “Ellos lo han perdido todo. Hoy necesito de todo el pueblo de Jáchal y de San Juan, que sé que no nos van a abandonar”.
Aquellos que quieran donar a la causa pueden hacerlo en el siguiente alias: camino.conejo.patron que figura a nombre de Diaz Mirian Anabel.
/C13

La hija de Tomás Yankelevich perdió la vida en un choque de barcos en Miami. Se trata de la nieta más pequeña de la productora Cris Morena.
Este martes, Telefe confirmó que una de las nenas que murieron en el choque de barcos de Miami es Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena. Tenía apenas 7 años y se encontraba participando de una colonia de navegación junto a varios chicos.

La tragedia ocurrió el lunes a las 11 de la mañana, cuando una barcaza embistió el velero en el que viajaban los pequeños junto a una adulta en la Bahía de Biscayne, cerca de la isla Hibiscus.
La Guardia Costera de Estados Unidos y equipos de rescate desplegaron un operativo de emergencia para rescatar a las víctimas, pero con dos de ellas no hubo nada que hacer, ya que las heridas eran de gravedad. Hasta el momento, nadie de la familia Yankelevich habló al respecto, aunque rumores aseguran que tanto Gustavo como la famosa productora estarían arribando en las próximas horas.

El muchacho había vestido la camiseta del Club Sportivo Peñarol y perdió la vida recientemente.
Sobre el mediodía de este jueves 24 de julio, se dio a conocer una noticia que generó conmoción en el mundo del fútbol sanjuanino. Se trata del repentino fallecimiento de un joven deportista.
El ahora difunto muchacho fue identificado como Ronaldo Arias, un muchacho que pasó por una gran cantidad de clubes en San Juan. El último tiempo estuvo vistiendo la camiseta del Club Sportivo Peñarol.
Sin embargo, profesionales de la salud le habían detectado problemas cardíacos. Por este motivo le recomendaron alejarse de las canchas para no ponerse en riesgo. De todas formas él seguía presenciando los entrenamientos para apoyar a sus compañeros.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron