Connect with us

Deportes 

La tarde más gloriosa de un club en su historia, la revancha de aquel día doloroso para su gran 10

Published

on

El drama se apoderó de la escena y el 10 se hizo cargo de la situación. Alumni atacó con sus forwards, cerca de los rucks, con un control de pelota notable. Joaquín Díaz Luzzi encontró el momento justo para posicionarse, acomodarse y rematar la final del Top 12 de URBA. El apertura rojiblanco se puso el traje de héroe, con un drop preciso, de más de 30 metros, para desatar la euforia de su gente, que vivió su tarde más gloriosa. Con un 20-17 en tiempo extra, Alumni consiguió el séptimo título de campeón en su historia. Ninguno tan especial como éste, contra Belgrano, su clásico rival, en una definición memorable del certamen de rugby de Buenos Aires.

El campeón supo jugar la final y, sobre todo, pelear. Corrió de atrás siempre, pasó momentos de apremio, pero tuvo el corazón y la cabeza como para no desesperarse en un partido en el que casi siempre estuvo abajo en el marcador, empató a los 28 minutos del segundo período con un try de antología de Ramón Fuentes y ganó en el suplementario con ese drop de Díaz Luzzi, que, apenas ejecutó la patada, sabía la dirección final. Levantó los brazos, miró a la tribuna y recibió los abrazos de todos sus compañeros, mientras los jugadores de Belgrano no tenían consuelo.

El drop decisivo de Joaquín Díaz Luzzi

Fue una final atrapante, más por la intensidad que por el juego. Luchada, friccionada, con disputa en cada punto de encuentro. El resultado fue favoreciendo al equipo que jugó sin la pelota. Las defensas se impusieron a los ataques y en ese desarrollo hubo dos tiempos bien distintos. En el primero, Alumni ganó el duelo territorial, forzando situaciones de peligro, aunque no aprovechadas. Una pesca de Joaquín De la Serna, un maul en el que trabaron la pelota arriba y un cierre extraordinario de Ignacio Díaz contra Ramón Fuentes les ahogaron situaciones claras de anotación. En cambio, el equipo porteño fue clínico y lastimó en sus únicas dos incursiones en los 22 metros ajenos: Juan Landó sumó de a tres y Augusto Vaccarino interceptó un pase de Díaz Luzzi para correr desde la mitad de la cancha y zambullirse debajo de la hache. Preso de sus errores de manejo, Alumni sumó solamente un penal de su apertura y se fue al descanso 10-3 abajo.

Pero tuvo la templanza que tienen los campeones. No perdió la compostura ni cuando su adversario golpeó al minuto del segundo tiempo, tras una combinación perfecta: Juan Aparicio hizo un pase rasante a Díaz, que quebró la línea de ventaja y asistió a Joaquín Moro, el mejor de Belgrano en la final. Cinco minutos más tarde, el campeón golpeó por medio del maul, una de las facetas en las que más creció en el 2024. Con el 3-17 en el tablero, Alumni fue por todo y se arriesgó a ir al line-out, que le dio réditos. No se despegó más en el tanteador y supo resistir cerca de su in-goal, con una defensa brillante y también con la dosis de buena fortuna que suele acompañar a un campeón. Landó, el máximo goleador del campeonato, falló tres penales para estirar la diferencia estando 17-10 arriba su equipo, e incluso un drop a los 39 minutos de la segunda etapa. De acertarlo, no le habría dejado tiempo a Alumni.

El espectacular try de Ramón Fuentes que propició el alargue

Desde plena defensa, urgido el campeón, llegó el try que nadie olvidará en Directorio 1155. Alumni recuperó la pelota en un ruck y Franco Battezzati ejecutó un salteo que le llegó a las manos de Fuentes, apremiado, a cinco metros de su in-goal. El wing hizo una pausa y luego, con decisión, inventó un try que se recordará siempre. Rompió tres tackles y corrió toda la cancha para igualar en el tanteador a los 28 minutos de la segunda mitad. Con 15 conquistas, el wing de 22 años fue el líder en ese rubro en el conjunto campeón.

Joaquín Díaz Luzzi merece un párrafo aparte. Hace un año sufrió luego de fallar un penal de conversión más que accesible, que le habría otorgado a Alumni el título de campeón ante el SIC. Este sábado erró dos penales en el segundo tiempo, pero siguió intentando, no se frustró y levantó la cabeza para esperar su momento de gloria. El 10, que fue decisivo en la última conquista, en el 2018, y que brilló en la semifinal de siete días antes contra el propio San Isidro Club, esta vez hizo delirar al público albirrojo, eufórico tras ganar una final en tiempo extra. Todos fueron a abrazar a Díaz Luzzi y el apertura recibió una merecida ovación.

Joaquín Díaz Luzzi, importante durante toda la temporada para Alumni y determinante en la última acción del campeonato.LA NACION/Rodrigo Néspolo

Este Alumni nacido en Belgrano R, con estrechos lazos afectivos con Belgrano Athletic, se inició en el fútbol por el 1900, bajo el nombre de Buenos Aires English High School, y al año siguiente adoptó su actual denominación. Dominó el deporte de la pelota esférica, pero como sus hombres veían que las conductas en general se alejaban del propósito con el cual se había creado la institución, se retiraron de la competencia. Y Alumni regresó en 1951 a las contiendas deportivas, ya no en el fútbol, sino principalmente en el rugby. Que hoy lo encuentra campeón por séptima vez.

Compacto de la conquista de Alumni en el clásico

El pack de Alumni, una fortaleza del nuevo campeón del Top 12, hace su trabajo contra el de Belgrano en la primera final entre los clásicos rivales.LA NACION/Rodrigo Néspolo
Conforme a los criterios de

LN

San JuanDeportes 

La Federación Metropolitana de handball dominó las ramas femenina y masculina en San Juan

Published

on

La Federación Metropolitana de Balonmano hizo historia al coronarse campeona en ambas ramas del Argentino de Selecciones Adultas A, en un torneo que convirtió a San Juan en epicentro del handball nacional durante seis días de intensa competencia.

El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball culminó este sábado 5 de julio con la consagración de la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) en ambas ramas. Las finales, disputadas en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, coronaron a los equipos de Buenos Aires como los mejores del país en esta competencia que reunió a 21 selecciones y más de 350 jugadores durante seis días de competencia.

En la rama femenina, Fe.Me.Bal superó a Córdoba por 35-25 en un partido que se mantuvo parejo durante el primer tiempo (16-13), pero donde el equipo bonaerense demostró superioridad física y técnica en el segundo período para cerrar con una diferencia de diez goles. Por su parte, el seleccionado masculino logró un contundente triunfo por 34-20 sobre Chubut, tras romper un empate inicial de 9-9 en el primer parcial y dominar el resto del encuentro con un juego sólido y efectivo.

El torneo, organizado por la Federación Sanjuanina de Balonmano en conjunto con la Confederación Argentina de Handball, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan y la Secretaría de Deportes provincial. Las instalaciones del Aldo Cantoni y el Velódromo Vicente Alejo Chancay albergaron los partidos con un notable marco de público durante todas las jornadas, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades deportivas provinciales, encabezadas por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, quien destacó el desarrollo del evento: «Agradezco a los organizadores, dirigentes y todos los jugadores. Para nosotros el deporte es Política de Estado, y esperamos que vuelvan a disfrutar de nuestra provincia».

Resultados destacados

En la rama femenina, Mendoza se quedó con el tercer puesto al vencer 34-21 a Neuquén, mientras que San Juan cerró su participación con una victoria 20-14 sobre Chubut en la zona de reclasificación. En masculino, Córdoba obtuvo el bronce tras un ajustado triunfo 24-23 sobre Atlántica, completando un podio donde Fe.Me.Bal (oro) y Chubut (plata) fueron los protagonistas.

Esta edición marcó el debut de San Juan como sede del torneo, consolidando a la provincia como un escenario competitivo para el handball nacional. Con equipos representantes de doce federaciones, el evento no solo premió a los mejores, sino que reforzó los lazos deportivos entre las regiones del país.

/DH

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Qué dijo Colapinto tras el trompo en Silverstone

Published

on

Franco Colapinto se refirió a su despiste en las pruebas del Gran Premio de Inglaterra, que se correrá este domingo en el circuito de Silverstone. Al mando de su Alpine quedó eliminado este sábado en la Q1.

«Una pena, porque venía siendo un buen día, obviamente no lo cerramos bien», manifestó en boxes. El piloto argentino intentó doblar a toda velocidad pero el auto no le respondió al giro, hizo un trompo y desbarrancó. 

Los comisarios sacaron bandera amarilla y el piloto parecía que podía salir andando. Sin embargo, se lo notó afectado al auto en su andar y los comisarios sacaron bandera roja y el piloto quedó eliminado de la qualy.

«Hay que seguir trabajando, porque nos está costando bastante acá en esta pista y también nos cuesta con el viento», añadió Colapinto. Estimó que «había empezado a llover un poco, no sé qué habrá pasado. Una pena porque creo que hubiera podido hacer un gran trabajo». 

En la Q1, Colapinto quedó afuera junto con  Liam Lawson (Red Bull), Gabriel Bortoleto, Nico Hulkenberg (ambos de Kick Sauber) y Lance Stroll (Aston Martin).

/P12

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: Franco Colapinto sale a la pista en Silverstone para las prácticas libres

Published

on

omienza la actividad del Gran Premio de Gran Bretaña con las Prácticas libres 1 y 2. En medio de rumores sobre su continuidad en Alpine, el piloto argentino busca mejorar su rendimiento y sumar este domingo sus primeros puntos.

La agenda del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

Viernes

  • 8.30: Prácticas Libres 1
  • 12.00: Prácticas Libres 2

Sábado

  • 7.30: Prácticas Libres 3
  • 11.00: Clasificación

Domingo

  • 11.00: Carrera

Dónde ver el Gran Premio de Gran Bretaña

La carrera puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.

COLAPINTO HIZO UNA BUENA PRÁCTICA Y TERMINÓ EN EL PUESTO 16

El piloto argentino completó el primero de los entrenamientos libres en Silverstone. Finalizó en el puesto 16 con un mejor tiempo que su compañero Pierre Gasly.

/P12

Continue Reading

Continue Reading