Tras la detección del caso de hepatitis viral grave pediátrica en el país, la Sociedad Sanjuanina de Pediatría informó que mantuvieron reuniones con la jefa de Pediatría de Salud Pública, Andrea Weidmann y especialistas de Pediatría del Hospital Rawson.
Destacaron en un comunicado que «es necesario transmitir tranquilidad a nuestros pacientes. No hay reportes del Ministerio de Salud de la Nación sobre aumento de casos de hepatitis aguda y tampoco de hepatitis aguda grave, definida como aquella que requiere internación o presenta alteración del coagulograma». Resaltaron que la hepatitis es «una enfermedad de denuncia obligatoria».
Detallaron que «es habitual que estos pacientes necesiten evaluación diagnóstica, la que debe ser realizada en forma criteriosa y debe incluir examen físico (buscar hepatomegalia dolorosa) y laboratorio (hepatograma, coagulograma y serologías virales habituales). La amplia mayoría de los pacientes tiene evolución benigna y autolimitada».
En el caso contrario, «si el valor de las transaminasas supera 500 Ul/L y/o hay aumento de la bilirrubina directa o coagulada y/o se acompaña de alteraciones de la coagulación, el paciente debe ser derivado a especialista , dado que constituye hepatitis aguda grave. El criterio principal de la internación es la presencia de coagulopatía».
Desde SAPSJ destacaron que «estamos a la espera de mayor información desde el Ministerio para la evaluación serológica de los pacientes que presenten cuadros graves y en los que no se encuentre la causa con las serologías habituales».