Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

La Semana Provincial de la Diversidad fue declarada de Interés Municipal.

Published

on

El pasado lunes 28 fue el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, las actividades de la comunidad fueron visibilizadas en varios medios de comunicación. Las bajas temperaturas ni el coronavirus logró frenar el espíritu festivo del día del Orgullo y se realizaron actividades respetando los protocolos establecidos.

Si bien el Día internación del Orgullo LGBTIQ+ es el 28 de junio, el mes fuerte para la comunidad en la provincia es noviembre. Desde el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Capital declararon de interés municipal la IV Semana Provincial de la Diversidad, que este año se realizará desde el 16 al 21 de noviembre.

En dicha semana distintos sectores de la comunidad LGBTIQ+ de la provincia realizaran diversas actividades artísticas, académicas y culturales con fines sociales, culturales y de Derechos Humanos.

La declaración de interés fue recibida por el Consejo Provincial de la Diversidad, que en esta oportunidad fue representado por Paula Mass (Todos Somos Patria) y Leyla y Matias Bravo (22 de enero). Mirta Ormeño y el concejal Fabián Juárez hicieron entrega oficial.

San JuanCultura Cosas Nuestras

Concurso de Dulce de Membrillo Rubio: San Juan busca a su mejor productor

Published

on

Las muestras se recibirán desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 6 de junio.

Se lanza el el VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, en el marco de las 10° Jornadas del Membrillos del Sol. La competencia la lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la dirección de Desarrollo Agropecuario.

El Dulce de Membrillo Rubio es un producto típico reconocido en toda Argentina por su calidad particular derivado de los membrillos y una profunda tradición en su elaboración, que data de más de un siglo. Es uno de los alimentos artesanales emblema de la provincia de San Juan. 

El objetivo de este concurso provincial es darle visibilidad al producto típicamente sanjuanino, resaltar sus atributos y premiar al mejor dulce de membrillo rubio elaborado durante la campaña 2025.

Cada concursante deberá enviar dos panes de dulce, perteneciente a la misma muestra. Cabe aclarar que 1 muestra corresponde a 2 panes, todas pertenecientes al mismo lote. Además, el gramaje de la muestra debe ser de alrededor de 500grs a 1 kg, no menos cantidad, aclarando a cuál categoría pertenece, procedencia y el productor.

Las muestras se recibirán desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 6 de junio de 2025 en el Centro Cívico 4 piso núcleo 5, Mesa de entrada de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, de lunes a viernes de 8 a 13 aclarando a cuál categoría pertenece, procedencia y estar identificado el productor.

Los participantes del concurso deben cumplir con las condiciones y requisitos detallados en el reglamento. Podrán participar del concurso empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales a pequeña escala en las siguientes categorías:

* Categoría ARTESANAL: Empresas.

* Categoría ARTESANAL: Instituciones educativas (Nivel Primario y Capacitación Laboral).

* Categoría ARTESANAL: Instituciones educativas (Escuelas Técnicas y Agrotécnicas).

* Categoría ARTESANAL: Casero Familiar.

Podrán participar del concurso empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales a pequeña escala.

Las muestras serán evaluadas por un jurado integrado por miembros del Panel de Cata de Dulce de Membrillo de la Universidad Católica de Cuyo. El jurado seleccionará y clasificará los dulces concursantes de las cuatro categorías.

Para más información comunicarse con la Dirección de Desarrollo Agropecuario ubicada en el Centro Cívico 4 piso núcleo 5. Capital. San Juan. Tel: (+54 0264) 4306345

/SJ8

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Published

on

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.

Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.

Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.

Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.

/DC

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Published

on

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.

El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.

En diálogo con Diario La Provincia SJIván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.

En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.

En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances

El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.

Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.

Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading