San JuanEducación
La Semana de las Escuelas Albergue con visitas, muestras y hasta fogón criollo
![La Semana de las Escuelas Albergue con visitas, muestras y hasta fogón criollo La Semana de las Escuelas Albergue con visitas, muestras y hasta fogón criollo](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2024/10/670a818cce19886c0e5279f31e0556d4_L.jpg)
Comenzó la Semana de las Escuelas Albergue del Ministerio de Educación, con un acto y homenaje a cuatro directoras que se jubilaron. Este año, el lema es “Donde la Educación y el cuidado se unen” y en marco habrá visitas a radios, misas, actividades comunitarias, una muestra y hasta un fogón criollo dentro del cronograma.
La ceremonia de apertura de la Semana de las Escuelas Albergue se llevó a cabo en la escuela José Manuel Estrada y en representación de la ministra de Educación participó la directora de Educación Primaria, Liliana Carrasco.
Norma Aguilera, Vilma Gómez, Verónica Jofré y Mariela Sollazo fueron las docentes homenajeadas, directoras de Zona 26 que accedieron al beneficio de la jubilación y recibieron un presente como agradecimiento por los años de trabajo.
Los puntos artísticos estuvieron a cargo de los alumnos de la escuela Estrada, quienes interpretaron una canción llamada “Gracias a ti” y luego bailaron con la música de “Madre Tierra”.
En San Juan hay 15 escuelas albergue y un albergue, con una matrícula total de 1.100 alumnos distribuidos en Nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario. En general, los estudiantes viven en zonas alejadas y son de escasos recursos, por lo que la única alternativa para acceder a la educación es ingresar a la escuela los lunes y retirarse a sus hogares los viernes. A su vez, los docentes no sólo comparten las aulas sino la rutina diaria, desde las comidas hasta los deberes.
Siguiendo el cronograma, está previsto que este martes 22 de octubre se realicen visitas a las radios sanjuaninas; mientras que el miércoles 23 será el Día de Acción de Gracias, con misas en todas las escuelas albergues.
El jueves 24 habrá actividades comunitarias y la particularidad es que además los alumnos podrán almorzar con los padres en las escuelas. Están previstas visitas de las autoridades departamentales y esa jornada culminará con fogones criollos.
El cierre de la Semana de las Escuelas Albergues será el viernes 25 con un acto en la Plaza Seca del Centro Cívico, en el que además habrá exposición de trabajos de los estudiantes, stands con oferta educativa y varias actividades artísticas.
A su vez, durante todos los días y en cada escuela se realizarán actividades didácticas, pedagógicas, deportivas y muestras de trabajos.
Las escuelas albergue en San Juan son:
– José Manuel Estrada (Rawson).
– Josefa Ramírez De García (Pedernal, Sarmiento).
– Domingo French (Las Lagunas, Sarmiento).
– Dr. Juan Carlos Navarro (Encón, 25 de Mayo).
– Provincia de San Luis (Las Trancas, 25 de Mayo).
– Álvarez Condarco (Villa Nueva, Calingasta).
– Paso de los Andes (Malimán, Iglesia).
– Miguel Cané (Bauchaceta, Iglesia).
– Albergue Rodeo (Iglesia).
– Joaquín V. González (Pampa Vieja, Jáchal).
– Dr. Federico Cantoni (Huaco, Jáchal).
– Casa del Niño (San Agustín, Valle Fértil).
– Marcos J. Gómez Narváez (Sierras de Elizondo, Valle Fértil).
– Buenaventura Collado (Sierras de Riveros, Valle Fértil).
– Hernando de Magallanes (Sierras de Chávez, Valle Fértil).
SISJ/
![](https://ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2021/03/Untitled-1-1.png)
![El camping que, después de 6 años, volvió a brillar gracias a una colonia El camping que, después de 6 años, volvió a brillar gracias a una colonia](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/01/clonia-ert.jpg)
Es el de ATSA, que debido a la falta de agua por la sequía tuvo que cerrar su pileta en 2019, y ahora reabrió.
A las 8, el bullicio invade el lugar como hace 6 años, devolviéndole el esplendor. Es el Camping de ATSA, en Rawson, que volvió a ser sede de las Colonias de Verano tras recuperar la pileta. Unas 150 personas, entre niños, adultos mayores y chicos con discapacidad, concurren para divertirse.
2019 fue el último año en el que el Camping de ATSA fue sede de una de las colonias en Rawson. El motivo fue que se rompió la bomba de agua y tuvieron que cerrar la pileta, no así el resto de las instalaciones. ‘Sin pileta, dejó de ser un lugar elegido para las colonias y hubo que reubicar los chicos en otras sedes. Ahora, con apoyo del municipio se recuperó la pileta y el camping volvió a recibir una colonia’, dijo Pablo Méndez, coordinador de la Colonia de Verano que funciona en el lugar.
Méndez agregó que la recuperación ocasionó importantes beneficios como fue descomprimir la cantidad de participantes en las demás colonias del departamento y darles más facilidad a los chicos de la zona para participar de las actividades sin tener que trasladarse por grandes distancias.
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/01/DCC240125-003F11-728x445-1.webp)
A las 9,30 comienzan a desarrollarse las actividades a pleno, y que se destacan por el sentido de la integración. ‘Por la cantidad de chicos que vienen y para que se integren, hemos formados grupos mixtos, no de sólo varones o nenas. La idea es que participen integrados de todas las propuestas para trabajar de esta manera también el sentido de igualdad y el respeto hacia el otro género’, dijo el coordinador.
Pero estos valores se trabajan, además, de manera intergeneracional. Para ello, los chicos comparten diferentes actividades con los abuelos que asisten a esta colonia. Por un lado, participan juntos de los juegos en la pileta, como también de los sketchs que preparan junto a la profesora de teatro. ‘La idea es lograr que todos se respeten y comprendan que todos tienen derecho a divertirse’, sostuvo Méndez.
Si bien asistentes a esta colonia participan de diferentes propuestas todos los días, las mismas se basan en 4 rubros, según contó el coordinador quien agregó que los profesores dedican 1 hora a la práctica deportiva, 1 hora a los juegos, 1 hora a las actividades acuáticas y 1 hora al teatro. Aunque a veces, los horarios de algunas de estas actividades se reduce. Es cuando el equipo terapéutico, dependiente del Ministerio de Salud, realiza algunos juegos con los chicos para detectar situaciones de vulnerabilidad y de riesgo en alguno de ellos.
/DC
Política & Economía Educación
Gremios docentes y de la administración pública plantean exigencias a la Provincia antes de las paritarias
![Gremios docentes y de la administración pública plantean exigencias a la Provincia antes de las paritarias Gremios docentes y de la administración pública plantean exigencias a la Provincia antes de las paritarias](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/01/340566w850h567c.jpg.webp)
UPCN exige una revisión salarial más allá del 1% propuesto, mientras AMET pide solución a los problemas en el nomenclador y cargos docentes.
El titular de Unión Personal de la Nación (UPCN), José Villa advirtió que va a ser «dura» la negociación de las próximas paritarias salariales al momento de reunirse con los representantes del ministerio de Hacienda y Economía de la provincia.
El gremialista dijo, que aún no hay una fecha definida para iniciar las negociaciones y que considera que ya es tarde para que se concrete este mes. Sin embargo anticipó que «va estar difícil» porque en un encuentro informal con el ministro Roberto Gutiérrez este le aseguró que desde el Gobierno Nacional «llegó la orden que no se puede dar más del 1% de incremento salarial». Confió que el funcionario dijo que «para los meses de diciembre y enero agregaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC), a lo que pedí un poco más para recuperar el 10% de diciembre para acercarnos a la paridad que teníamos allá por noviembre del 2023».
Por su parte, Daniel Quiroga del gremio docente Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), informó que antes de las paritarias tienen que resolver el problema del nomenclado docente «en el que hemos pedido que se agreguen un montón de cargos». Entre otras cosas mencionó que «se pidió por el cargo para nivel superior, que es complejo, ya que no se cubren cargos de coordinador, de jefe de trabajo práctico y de coordinador de prácticas docentes que son fundamentales y hay que resolverlos».
Agregó por otro lado «se tienen que resolver las comisiones de servicio de la Junta que tienen que cumplir con la ley. la misma dice que tienen que ser cargos en las juntas de clasificación concursados». Sumó que después «tenemos los problemas de los puntajes en el nomenclador. Hay gente que se le agregó más puntos sin resolver la situación de incrementarle el salario. Entonces nadie quiere acceder a los cargos directivos porque pierden plata», completó.
Quiroga afirmó que eso comenzará a tratarse a partir del 6 de febrero junto a los otros gremios docentes: Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) y Unión Docentes Argentinos (UDA).
/DZ
![Abren las inscripciones para las clases de apoyo escolar gratuito Abren las inscripciones para las clases de apoyo escolar gratuito](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/01/413754w850h468c.jpg.webp)
Están destinadas a alumnos de nivel secundario. Las inscripciones serán hasta el 27 de enero.
El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito, que se enmarca en el Plan de Alfabetización Jurisdiccional «Comprendo y Aprendo» que lleva adelante el Ministerio de Educación, abre el registro de inscripción para las clases de apoyo. En esta ocasión están dirigidas a estudiantes de nivel secundario de hasta 17 años de edad. Los registros se recibirán desde este lunes 20 de enero al 27 de enero en Conectar Lab y en la escuela Froilán Ferrero.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, promueve firmemente esta línea de apoyo escolar gratuito ya que busca reducir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y garantizar la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes sanjuaninos, además de colaborar con las familias sanjuaninas que no pueden pagar profesores particulares.
Los requisitos de inscripción son simples: llevar fotocopia del DNI del progenitor o tutor y del menor; además de fotocopia de la partida de nacimiento del menor.
Los estudiantes de las sedes de Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía y Pocito deben inscribirse en Conectar Lab, ubicado en Las Heras y Alberdi, de 9 a 14.
A su vez, en la escuela Froilán Ferrero se inscribirá sólo a los alumnos de la sede Pocito, también de 9 a 14.
Las clases de apoyo comenzarán el 3 de febrero.
Un ciclo exitoso
En 2024, el programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito obtuvo excelentes resultados desde su lanzamiento, en octubre.
El 89% de los estudiantes de secundaria que asistieron a las clases de apoyo escolar aprobaron las materias, mientras que el 11% restante son los que se esperan ahora en febrero.
En cuanto a las materias más solicitadas para las clases de apoyo, Matemática lideró la lista con un 47%, seguida por Inglés (22%), Lengua (19%), Química (7%) y Física (5%).
Por otro lado, en el nivel primario, el 95% de los alumnos que asistieron a las clases de apoyo lograron superar con éxito las materias, que en este caso fueron Lengua y Matemática.
/TLS
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 2 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte