martes, octubre 14, 2025
InicioNacionalLa Secretaría de Energía aprobó los nuevos precios del gas natural para...

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos precios del gas natural para 2023.

Tendrán un aumento por única vez en el año del 28,5% que se aplicará solo a usuarios con ingresos superiores a los 510 mil pesos y sin alcanzar a los consumos de los sectores con subsidio y de las Pymes.

La Secretaría de Energía aprobó este martes los precios del gas natural que estarán vigentes para 2023, uno de los componentes de las facturas que deberán ser abonadas y trasladadas a los usuarios por las distribuidoras.

Los nuevos precios de gas fueron dispuestos mediante la resolución 610/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.

En un comunicado, Royon señaló que “los tres millones y medio de usuarios de bajos ingresos que han obtenido el subsidio por haberse anotado en el RASE no van a tener aumentos en el componente del valor del gas este año. La base de datos de la segmentación sigue abierta y aquellos hogares que no lo soliciten o que sean de ingresos altos recibirán un único aumento del 28,3%”.

La funcionaria agregó que “las micro y pequeñas empresas que estén en el registro MIPYME continuarán siendo alcanzadas por los subsidios, mientras que las grandes empresas tendrán un aumento del 28,3%. Es un aumento que cuida a los comercios de barrio, al vecino y al crecimiento de la industria contra la inflación“.

Según anticipó la semana pasada la secretaria de Energía, Flavia Royon, durante 2023 solamente habrá una única actualización en el costo del gas de 28,3% para aquellos usuarios que no soliciten la segmentación o sean de ingresos altos, es decir, quienes cobren más de 3,5 canastas básicas por mes, equivalentes a $ 510.818.

En el caso del Nivel 3 (de ingresos medios), también recibirán un aumento, que, al igual que en el Nivel 1, contemplará los incrementos en el valor del fluido, el transporte y la distribución.

La normativa estableció que las productoras adjudicatarias del Plan Gas.Ar y Enarsa (Energía Argentina) deberán facturar las ventas de gas a las distribuidoras con los nuevos valores en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

El precio del gas es uno de los componentes que integran la factura final que reciben los usuarios por parte de cada distribuidora.

En los considerandos se indicó que «es política del Gobierno en materia tarifaria de los servicios públicos, que estos estén en línea con al evolución de los ingresos salariales, de tal forma que los costos de la energía no crezcan por encima de ellos y, por el contrario representen proporciones progresivamente menores».

Del mismo modo, se señala que para la fijación de precios se tuvieron en cuenta los valores estimados de importación del gas para este año: se calculó que el gas importado de Bolivia será del orden los US$ 9,91 el millón de BTU para 2023, y que el precio del GNL importado entre mayo y septiembre será de US$ 42,07 el millón de BTU, a lo cual hay que sumar el costo de regasificación.

/TELAM/

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -