Ciencia & Ambiente Educación
La SECITI apoyará la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil.

La carrera, dictada por la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, recibirá fondos para comprar maquinarias y herramientas.
La secretaria de Estado de la SECITI, Ing. Marita Benavente, firmó un acta complementaria con autoridades de la UNSJ y la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD). La SECITI aportará un ANR (Aportes No Reembolsables) por un total de $1.707.500, para la compra de herramientas y equipamiento para dicha carrera.
La Tecnicatura de Diseño en Indumentaria y Textil forma profesionales para trabajar en ámbitos públicos, privados y ONG. En el ámbito público podrá desempeñarse en proyectos sociales, apuntando a una transformación de la realidad a través de la mirada de la Innovación Social. En el campo de la producción privada, podrán desempeñarse en talleres de micro emprendimientos autogestionados, en talleres desde las mipymes, y fábricas de producción industrial a diferentes escalas. También, podrá insertarse laboralmente como auxiliar en procesos de capacitación laboral.
La SECITI promueve el conocimiento como eje del desarrollo económico y bienestar social generando mejor distribución del ingreso, con mayor inclusión, mejorando la calidad de vida de los habitantes y busca fomentar la generación y utilización del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación vinculándola con la solución de los problemas de la sociedad sanjuanina, aprovechamiento de oportunidades y desarrollando los recursos humanos necesarios para impulsar el progreso social y económico inclusivo y sustentable de la Provincia de San Juan.
La UNSJ, como universidad pública, tiene el compromiso de contribuir a la democratización de la educación y la formación de graduados de acuerdo con las necesidades locales, y regionales, consolidando espacios de formación universitaria en articulación con sus instituciones.
Por su parte la FAUD, entre sus propósitos encuentra la necesidad de impulsar y favorecer la inserción del egresado en la provincia y en la región, con una presencia activa en el proceso de su desarrollo, con criterio de sustentabilidad físico-ambiental.

Los fondos aportados por la SECITI se utilizarán para la compra de maquinarias, equipamiento y herramientas para el alumnado que cursa la Tecnicatura en Diseño en Indumentaria y Textil a dictarse en Jáchal, que atienden las necesidades de formación en Educación Superior de los departamentos de Iglesia, Calingasta, Rodeo y Valle Fértil, con la visión de consolidar su desarrollo educativo.
La Ing. Marita Benavente expresaba: ”La SECITI tomó la decisión de tener una política orientada para financiar proyectos. El crecimiento de esta política orientada está basado en las plataformas estratégicas de desarrollo de la SECITI, las cuales debemos desarrollar de manera efectiva pata tener soberanía tecnológica, y poder crecer como provincia. El ecosistema científico tiene que poder acompañar las necesidades de la comunidad, apelando a la transversalidad para generar trabajo para todos y todas, con equidad e inclusión.
Hoy nos vinculamos con la Universidad, y con su vocación de formación, para financiar el apoyo económico gubernamental, de la mano de nuestro gobernador Sergio Uñac y celebrando la entrega del millón setecientos mil pesos, para la compra de equipamiento, generando capacidades autónomas en lugares alejados para el diseño textil, de indumentaria social e industrial”.
El rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer mencionaba lo siguiente: “Es un gusto acompañar esta política que tiene el gobierno provincial a través de la SECITI, de apostar por el conocimiento, por el desarrollo de nuestra comunidad sanjuanina. La Universidad siempre apoyará estas actividades, así como el desarrollo de la industria textil y de indumentaria. La función principal de la universidad estar al lado de la comunidad para brindar excelencia y acercarse a quienes la necesitan”.

El arquitecto Guillermo Velasco, decano de la FAUD agradeció el apoyo de la SECITI. “Creo que esta interacción entre la Universidad y el Gobierno es responsabilidad de universidad pública. Hoy recibimos un gran apoyo de la SECITI para la tecnicatura que estamos dictando en Jáchal. Buscamos que los oficios que estamos dictando lleguen a todos los departamentos, democratizando la inserción de la universidad”.
Firmaron el acta complementaria, Ing. Marita Benavente en representación de SECITI, Ing. Tadeo Berenguer, rector de la UNSJ, y Arq. Guillermo Velasco, decano de la FAUD.


Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.
En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.
«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.
Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles.
La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.
/0264

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.
Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.
El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.
Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.
El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.
El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.
/LPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson