El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, respondió este viernes los dichos del primer ministro británico, Boris Johnson, quien en su saludo navideño a los habitantes de las islas reivindicó la presencia del Reino Unido en el archipiélago sudamericano.
El primer ministro británico envió en las últimas horas un saludo navideño para los habitantes de las Islas Malvinas en el cual indicó que en 2022 se cumplirán 40 años de la «invasión, ocupación y liberación» de las islas.
El primer ministro no se refirió a la usurpación británica desde 1833 sino al conflicto de 1982, con el que la última dictadura militar argentina intentó mantenerse en el poder en momentos de fuerte presión social e internacional por los crímenes de lesa humanidad cometidos desde 1976.
Johnson no sólo tildó de “invasión” al legítimo reclamo argentino de soberanía sino que lo desconoció, se jactó del poder bélico de su país y defendió la ocupación británica con una cita socarrona «incluso la Federación Internacional de Tenis de Mesa reconoció, ante las ruidosas protestas de algunos sectores, la soberanía inviolable de los jugadores de tenis de mesa de las Falklands», como llaman los británicos a esa colonia de ultramar.
Al respecto, el secretario Carmona respondió desde la red social Twitter que «cuando faltan las razones aparecen las chicanas: en los organismos internacionales el colonialismo británico siempre pierde por goleada (ONU, OEA, TJI)», y se preguntó: «¿Vale el festejo por la admisión en un ente de derecho privado?».
Carmona señaló que «cuando faltan las razonas aparece la retórica militarista: jactarse de una victoria militar que el derecho internacional no reconoce como título de soberanía (véase Res 37/9 ONU) solo reabre las heridas de la guerra y desconoce 38 años de democracia argentina».
Carmona también salió al cruce del tono amenazante del titular del 10 de Downing Street, cuando elípticamente rechazó la diplomacia y aludió al poder militar del Reino Unido. “Durante esas cuatro décadas, muchas cosas en el mundo cambiaron más allá de todo reconocimiento. Pero hay una que permanece absolutamente inalterada: el compromiso del Reino Unido y su pueblo. Y les puedo prometer ahora que eso no va a cambiar”, desafió.
“Cuando faltan las razones aparece la retórica militarista”, respondió el funcionario argentino, quien acusó a Johnson de “jactarse de una victoria militar que el derecho internacional no reconoce como título de soberanía”. Sus palabras “reabren las heridas de la guerra y desconoce 38 años de democracia argentina”, agregó en un hilo de Twitter.
En su mensaje, el primer ministro aludió al concepto de “libre determinación de los pueblos” con que la corona y Londres defienden la usurpación. “Mientras los compañeros isleños deseen permanecer bajo el paraguas de los Territorios Británicos de Ultramar, ahí es exactamente donde se quedarán«, desafió.
El modo en que el británico se refiere a Malvinas “es prueba -en contra de lo que frecuentemente se intenta instalar- de que los discursos belicistas y la retórica hostil no proviene del Estado que padece la ocupación sino de la potencia ocupante”, recalcó Carmona.
De la misma manera Carmona cuestionó a Johnson por recordar la situación de Malvinas solo en sus mensajes de fin de año, mientras que para la Argentina “es una causa nacional” de la que se habla todo el año. Además defendió la postura argentina de recurrir al derecho internacional para abrir un espacio de diálogo sobre la soberanía sobre las islas.
“Es nuestro sincero deseo que en esta Navidad reine el amor y la paz a lo largo y a lo ancho de nuestro extenso territorio bicontinental e insular, marítimo y antártico y que la fraternidad una a quienes habitamos el suelo argentino ¡Feliz Navidad!”, cerró el funcionario dependiente de Cancillería.
Carmona sostuvo que «esto es prueba -en contra de lo que frecuentemente se intenta instalar- de que los discursos belicistas y la retórica hostil no proviene del Estado que padece la ocupación en Malvinas sino de la potencia ocupante».
Asimismo, sostuvo que «el primer ministro se acuerda de Malvinas y las colonias en sus mensajes navideños» y agregó: «El pueblo y gobierno argentinos tenemos presente a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes todos los días de todos los años porque es una causa nacional».
El funcionario nacional concluyó que «esa persistencia reivindicatoria argentina se sostiene en la convicción de que la recuperación del ejercicio de soberanía finalmente ocurrirá apelando a las razones que nos da el derecho internacional y al ejercicio de la diplomacia».