martes, noviembre 4, 2025
InicioPolítica & Economía La recuperación de empleo en San Juan es continua y constante.

La recuperación de empleo en San Juan es continua y constante.

«Hemos obtenido una varición del 6,3% en cuanto a la generación de nuevos puestos de trabajo. La media nacional está en el orden del 2,5 %», resaltó Gerardo Torrent, Secretario de Hacienda, a Ahora San Juan, en relación al índice del mes de octubre.

La provincia de San Juan sumó siete meses consecutivos entre las cuatro provincias con mayor recuperación del empleo en términos interanuales, según datos aportados por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

En los últimos cuatro meses registrados (octubre, septiembre, agosto, julio) San Juan se ubicó primera y segunda en el ranking nacional.

La recuperación comenzó a notarse tímidamente en enero de 2021 cuando la provincia estuvo en la posición 20 en el contexto nacional, pasó a posición 17 en febrero, y 15 en marzo. Dio el salto cuantitativo en abril ubicándose segunda.

El informe, elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) de San Juan en base a datos del Mercado de Trabajo SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), señaló que el promedio país de trabajo registrado fue de 2,5 %, muy por debajo del porcentaje local.

Pero si se compara el periodo octubre 2021 respecto a octubre 2020, se observa que los sectores con mayor crecimiento interanual en el periodo fueron: Construcción (24,0 %), Explotación de minas y canteras (15,2 %), Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (12,1 %), Industria manufacturera (6,9 %) y Hoteles y Restaurantes (5,6 %).

Ahora San Juan consultó a Gerardo Torrent, Secretario de Hacienda, sobre las proyecciones de empleo en la provincia para el corriente año, teniendo en cuenta que el Presupuesto Nacional 2022 aún no está aprobado.

«La no aprobación del Presupuesto 2022 no tiene incidencia en la provincia en cuanto a la recuperación del empleo. San Juan viene generando acciones que tienen que ver con distintos programas para crear nuevos puestos de trabajo. El impulso a la obra pública, justamente la construcción lleva la delantera en la recuperación de los puestos de trabajo», explicó el funcionario.

«En el 2022 tenemos destinado 31% destinado para obra publica y dentro de este ocupa un lugar importante la vivienda que es una gran motorizadora de la generación de empleo», proyectó Torrent.

Incrementos mensuales:

Los sectores que presentaron incrementos en los puestos registrados durante el periodo octubre 2021 respecto a septiembre 2021, son:

• Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler: acá el crecimiento mensual fue de 2,5 % y representó 204 puestos de trabajo más. La variación interanual del sector fue de 12,1 %

• Explotación de minas y canteras: tuvo un crecimiento mensual de 2,4 % y una variación interanual de 15,2 %. El mayor crecimiento fue el de Extracción de piedra caliza y yeso con 44,6 %.

• Servicios de hotelería y restaurantes: este sector presentó una variación mensual de 2,1 % y una variación interanual de 5,6 %. La subrama con mayor incremento porcentual y absoluto fue Preparación y venta de comidas para llevar con 4,1 % de crecimiento.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -