Deportes
¡La quinta fue la vencida! Messi campeón con Argentina.

La imagen que tantas veces se frustró finalmente se concretó en el mítico Maracaná de Brasil. Lionel Messi, el capitán y símbolo del seleccionado argentino, levantó la Copa América en su quinto intento finalista.
La resiliencia de Messi tuvo su premio. Desde su irrupción con el seleccionado mayor, con el debut errático ante Hungría, hasta la consagración en Brasil pasó por todos los estados y contextos.
La primera gran decepción la padeció en el Mundial de Alemania 2006. Messi, con 19 años, no disputó minuto alguno en la caída por penales en cuartos de final ante el país organizador y su imagen resignada en el banco de los suplentes dio la vuelta al mundo.
Su primera final ocurrió en la Copa América de Venezuela 2007. El equipo de Alfio Basile perdió por goleada (3-0) ante la Brasil alternativa de Dunga. Los intentos de Messi, acompañado de figuras como Juan Sebastián Verón, Juan Román Riquelme y Hernán Crespo, fueron en vano.
En Sudáfrica 2010, con Diego Maradona como entrenador, Messi estuvo peleado con el gol. El crack rosarino no pudo convertir más allá de las situaciones claras que dispuso. Alemania, en cuartos de final, destrozó otra vez su sueño con un inapelable 4-0.
La Copa América 2011, organizada en nuestro país, se presentó como una buena chance para que Messi, ídolo indiscutido de Barcelona con rendimientos superlativos, se amigara con el público argentino que le reclamaba los mismos resultados obtenidos en suelo europeo.
La relación entre Messi y los hinchas tuvo idas y vueltas. El seleccionado quedó eliminado en cuartos por Uruguay a través de los penales y significó la partida de Sergio Batista como seleccionador, reemplazado por Alejandro Sabella.
El exDT de Estudiantes La Plata concretó un cónclave con Messi y Javier Mascherano y la cinta de capitán pasó para el número «10». Messi portó el brazalete que condujo al equipo al Mundial de Brasil 2014, pero la voz cantante en la cancha continuó en Mascherano.
En tierra brasileña, Argentina alcanzó una nueva final del mundo después de Italia 1990. La segunda para Messi en el seleccionado. Las situaciones desperdiciadas por Gonzalo Higuaín y Rodrigo Palacio, una infracción en el área del arquero alemán Manuel Neuer al «Pipita» no sancionada y el gol de Mario Götze pusieron un freno a las ambiciones de Messi y sus compañeros.
Messi acudió a la Copa América de Chile 2015 en busca de revancha. El crack rosarino ya era padre de Thiago y Antonela Rocuzzo, su futura esposa, aguardaba por la llegada de Mateo. Esa circunstancia de la vida lo puso en otro lugar emocional en el fútbol.
Argentina alcanzó la final ante Chile y la tercera no fue la vencida. El equipo de Gerardo Martino jugó un flojo partido y perdió en los penales luego del empate sin goles.
La cuarta instancia decisiva para Messi en el seleccionado ocurrió un año después, en la Copa América Centenario que se celebró en Estados Unidos. Chile, una vez más, frustró sus aspiraciones con una nueva victoria por penales.
Aquel día, Messi lloró ante las cámaras por primera vez. Se mostró destrozado. Poco después, renunció. Argentina estaba a la deriva desde lo dirigencial y Messi, a su estilo, dijo basta. La confusión fue tal que Argentina se quedó sin el mejor jugador del mundo, sin entrenador (Martino renunció meses después) y sin presidente a la espera de elecciones.
Messi volvió y lo hizo más fuerte que nunca. De a poco impuso su voz en la cancha y se mostró más aguerrido desde el carácter. La responsabilidad futbolística recayó mucho más en él con las gestiones de Edgardo Bauza y Jorge Sampaoli, el entrenador que dependió de la genialidad del rosarino para la clasificación al Mundial de Rusia 2018.
El seleccionado arribó a suelo ruso en su peor momento. Con internas con el cuerpo técnico, la eliminación en octavos ante Francia, finalmente campeón, no sorprendió a nadie.
A pesar de todo, Messi insistió. Lionel Scaloni se quedó con el puesto de Sampaoli sin antecedentes en clubes. Scaloni, acompañado de Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala, gestionó la renovación con Messi como intocable.
Argentina alcanzó las semifinales en la Copa América 2019 y sufrió una nueva derrota ante el organizador Brasil por 2-0. Desde allí se estructuró la base para el equipo de hoy.
El quinto intento en finales con el seleccionado tuvo final feliz. La sonrisa plena, rostro de satisfacción y los brazos en alto en clara señal de objetivo cumplido. Messi, a los 34 años, dejó el corazón y el alma para ganar la Copa América. Un desahogo monumental para quitarse una mochila pesada.
Messi campeón con Argentina; el día llegó.

Deportes
Nicolás Tivani ganó la 1º etapa de la Vuelta a Portugal y quedó cerca del liderazgo

El ciclista sanjuanino se impuso con un potente sprint en la llegada al Santuario de Sameiro y quedó a solo dos segundos del líder en la clasificación general. El intendente de Pocito celebró el triunfo con un mensaje emotivo en sus redes.
Nicolás Tivani volvió a dejar el nombre de San Juan bien alto en una competencia internacional. Este jueves 7 de agosto, el ciclista oriundo de Pocito se adjudicó la primera etapa de la 86ª edición de la Vuelta a Portugal, tras imponerse en un final emocionante en el Santuario de Sameiro, en la ciudad de Braga.
La jornada tuvo un recorrido exigente de 162,3 kilómetros entre Viana do Castelo y el mítico puerto de Sameiro, donde Tivani, que corre para el equipo Aviludo-Louletano-Loulé, mostró toda su potencia y experiencia. En un sprint corto, pero demoledor, el sanjuanino venció a sus rivales directos y cruzó la meta con un tiempo de 3 horas, 56 minutos y 4 segundos.
La etapa estuvo marcada por varios intentos de fuga en los últimos kilómetros. Detrás de Tivani llegaron el colombiano Jesús David Peña (AP Hotels & Resorts – Tavira – Farense) y el australiano Brady Gilmore (Israel Premier Tech Academy), quienes también registraron el mismo tiempo que el ganador y completaron el podio del día.
Con este triunfo, el sanjuanino se ubica segundo en la clasificación general, apenas dos segundos por detrás del portugués Rafael Reis (Anicolor-Tien), quien retuvo el maillot amarillo. Gilmore, por su parte, se mantiene en el tercer lugar, a cinco segundos del líder. La pelea por el liderato se vuelve cada vez más intensa, y se anticipa un cierre ajustado en las próximas etapas.
La segunda jornada de la Vuelta a Portugal se correrá este viernes, con una distancia de 167,9 kilómetros entre las localidades de Felgueiras y Fafe. Será una nueva oportunidad para que el sanjuanino siga descontando segundos y se acerque al primer lugar de la general.
El logro de Tivani fue celebrado con entusiasmo en su tierra natal. Desde Pocito, el intendente Fabián Aballay compartió un emotivo video en sus redes sociales para felicitar al deportista: “Una vez más se nos infla el pecho de orgullo. Nuestro amigo Nico Tivani sigue haciendo historia en el ciclismo mundial, ahora quedándose con el primer puesto de la etapa inicial de la Vuelta a Portugal. Todo Pocito te aplaude de pie. Grande Nico!!!”.
/DH
Deportes
Boca: confirman que este miércoles se disuelve el Consejo de Fútbol y echan a Serna y Cascini

Boca Juniors atraviesa uno de los peores momentos de su historia, con un presente deportivo para el olvido y una gran crisis institucional.
Este miércoles 6 de agosto de 2025 se disolverá el famoso Consejo del Fútbol de Boca Juniors, despidiendo del club a los ex jugadores Raúl Cascini y Mauricio Serna, mientras que se formará una Secretaría Técnica, que tendrá varios integrantes y uno será Marcelo Delgado, según decidió Juan Román Riquelme.
En las próximas horas se definirá si la nueva Secretaría Técnica la encabeza el «Chelo» Delgado, pese a ser hincha fanático de Racing, o si suman para ese lugar a Fernando Navarro Montoya, que viene ser despedido del club Santamarina de Tandil.
Boca volverá a jugar el sábado en La Bombonera, enfrentando a Racing, que en condiciones normales debería ganarle sin problemas a este perdido equipo de Miguel Russo pero La Academia tiene la mente puesta en la Copa Libertadores, teniendo un partido clave 72 horas después ante Peñarol, en Montevideo.
En medio de la crisis y con la gente muy molesta, Riquelme tomó la decisión de disolver el Consejo de Fútbol, según confirmó el periodista Pablo Ladaga, y despedir del club a Serna y Cascini.
Habrá que ver si se confirma una Secretaría Técnica y si alguien acepta encabezarla, teniendo en cuenta que todas las decisiones de Boca, hasta la formación de equipo, las toma Juan Román Riquelme.
Si bien Russo aseguró estar bien y con fuerzas, en las últimas horas trascendió que una derrota el sábado ante el equipo de Gustavo Costas provocará el cambio de entrenador en Boca.
El resultado del sábado podría alargar la agonía de Russo al frente del equipo porque la decisión de reemplazarlo está firme. Inclusive un empate con Racing podría provocar su salida.
La relación entre Frank Fabra y los hinchas de Boca lleva tiempo rota. Sus actuaciones irregulares, algunos errores determinantes y la falta de autocrítica lo convirtieron en uno de los jugadores más resistidos del plantel en los últimos años. Sin embargo, este martes, Miguel Ángel Russo confirmó que el lateral colombiano seguirá en el club y que tendrá minutos en este nuevo ciclo que arrancó de la peor manera y todavía no consiguió un triunfo.
«Hablé con él y tuvo ofertas, pero dijo que quiere quedarse en Boca. Se va recuperando y de a poco recupera su nivel», expresó el entrenador en diálogo con TyC Sports, echando por tierra cualquier rumor sobre una posible salida en este mercado.
La decisión no cayó bien en gran parte de la hinchada, que en redes sociales volvió a mostrar su descontento por la continuidad de un jugador al que consideran “ciclo cumplido”. El malestar se hizo sentir con comentarios críticos, cuestionando que no se haya apostado por otro perfil o por juveniles surgidos del club.
/m1
Deportes
Colapinto quedó por encima de Gasly y se clasificó 13° en la última práctica para el GP de Hungría

El piloto argentino tuvo un buen desempeño en el último ensayo, después del 18° y 20° puesto que firmó en los dos primeros. Le sacó tres décimas a su compañero de la escudería Alpine.
El Gran Premio de Hungría es la 14° fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 y octava carrera que asume el argentino desde su promoción como piloto titular de Alpine.
Colapinto pudo mejorar su rendimiento en relación al viernes y llega con buenas sensaciones a la clasificación de de la carrera. En los minutos finales de la tanda, hizo dos dos vueltas rápidas y trepó al 13° lugar.
El dato positivo fue haberle sacado tres décimas a su compañero Pierre Gasly, que finalizó en el 18° puesto.
La clasificación para el GP será desde las 11:00 de Argentina y la carrera, el domingo a las 10:00.

/DC
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia