Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La provincia de San Juan comenzará a digitalizar las historias clínicas.

Published

on

La Cámara de Diputados de San Juan celebró este jueves 2 de noviembre, la Novena Sesión del período ordinario en el cuál se resolvió aprobar diversos temas.

La Cámara de Diputados de San Juan celebró este jueves 2 de noviembre, la Novena Sesión del período ordinario en cuyo transcurso, resolvió aprobar, entre otros temas, un acta de compromiso de cooperación para implementar una solución de conectividad en la provincia; la adhesión a la Ley Nacional N° 27.706 sobre la creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina; fue aceptada la renuncia de Isaac Abecasis como titular del Tribunal de Cuentas y fue regresó a comisión el acta para la ejecución de la Ciudad Judicial.

Conectividad en San Juan

Los legisladores resolvieron ofrecer conformidad al Mensaje N° 47 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo y fundamentado por el diputado Alfredo Simón Ortiz, por el cual fue aprobada el acta de compromiso de cooperación para implementar una Solución de Conectividad en la provincia de San Juan.

La citada acta compromiso fue suscripta el pasado 25 de abril de 2023, entre la provincia de San Juan representada por el gobernador Sergio Uñac; el Ministerio de Hacienda y Finanzas, representado por su titular Marisa Sandra López; Innova S.E., representada por el presidente del directorio Gustavo Gabriel González; Tecnored S.A., representada por el presidente del directorio Juan Gustavo Domínguez y Huawei Tech Investment CO LTD, representada por el titular del directorio Mitchell Zhang.

A través de San Juan Innova S.E., el gobierno de la provincia de San Juan, se encuentra desarrollando un proyecto de conectividad de transporte y

distribución de Datos e Internet, que atraviesa los 19 departamentos de la provincia, con el objeto de promover la conectividad e inclusión digital de todos los habitantes.

Al respecto, fue necesario adquirir la infraestructura para poder iluminar la fibra óptica que sustenta la base tecnológica, por lo cual San Juan Innova S.E. llevó a cabo el proceso de contratación de servicios de elaboración de Proyecto Ejecutivo y provisión de instalación de equipamiento de conectividad para la Red Provincial de Fibra Óptica, Centro Cívico y Data Center.

Las primeras empresas adjudicatarias del Pedido de Propuestas convocado por San Juan Innova S.E., son Tecnored S.A. y Tecnored Chile SPA son VAP partner de la compañía Huawei y por tal motivo, a los efectos de llevar adelante el referido Proyecto, las partes acuerdan en el Acta de Compromiso y adoptar todos los actos de cooperación, asistencia y coordinación mutua, que cada uno tenga dentro de sus competencias.

Digitalización de Historias Clínicas

El diputado Gustavo Rodríguez, a continuación, tuvo la responsabilidad de explicitar el Mensaje N° 52 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que la Provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27.706 sobre la creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina.

El citado proyecto de Ley tiene como objetivo implementar en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, respetando lo establecido por el Capítulo IV de la Ley N° 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud) y por la Ley Nº 25.326 de Protección de los Datos Personales y sus modificatorias.

Parques Solares Tocota 6, 7 y 8

En tanto que el legislador José Luis Esteve ofreció la fundamentación del Mensaje N° 54 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que ratifica la aprobación de la Carta de Intención suscripta entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y la provincia de San Juan por los Parques Solares Tocota 6, 7 y 8.

En tal sentido, las partes manifiestan la intención de suscribir tres Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con Energía Provincial Sociedad del Estado (E.P.S.E.), por los proyectos denominados P.S. Tocota Solar 6, P.S. Tocota Solar 7 y P.S. Tocota Solar 8 por una potencia contratada de 140 MW, 91 MW y 120,75 MW, respectivamente, en los términos del Inciso 1 del Artículo 12° del Anexo II al Decreto Nº 531 de fecha 30 de marzo de 2016, reglamentario del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la producción de Energía Eléctrica, sancionado por la Ley N° 26.190, modificado y ampliado por la Ley N° 27.191.

Convenio entre Seguridad, S. Penitenciario y Arzobispado

La diputada Marcela Monti dio a conocer el contenido del Mensaje N° 65 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo,  que aprueba el convenio marco de asistencia y cooperación mutua suscripto entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, el Servicio Penitenciario Provincial y el Arzobispado de San Juan de Cuyo.

En tal sentido, el referido convenio tiene como objetivo la prestación de asistencia y cooperación recíproca en todos aquellos aspectos relacionados con la integración y reinserción social y laboral de los internos, dentro de las distintas unidades penitenciarias de la provincia de San Juan, que recuperen la libertad, dentro de sus facultades y competencia que le son propias.

La Secretaría de Seguridad y el Servicio Penitenciario Provincial se comprometen a incentivar y colaborar con la reinserción de los internos que recuperen la libertad, a través de la formación y capacitación de los internos dentro del Servicio Penitenciario para concretar oportunidades de empleo.

En tanto que el Arzobispado se compromete, a concientizar y promover la formación socio-laboral de los internos, trabajando en diferentes especialidades relacionadas con el desarrollo, autocontrol, cumplimiento de normas y tareas, el trabajo en equipo, tolerancia a la frustración, creatividad, toma de decisiones y competencias laborales específicas, referidas con los conocimientos, habilidades y destrezas que requiere una persona para cumplir con funciones productivas tendientes a la formación de trabajadores.

Al respecto, podrán ser instrumentadas en caso de corresponder, actas complementarias al convenio marco, donde serán establecidos los compromisos asumidos por cada una de las partes, objetivos concretos, planes de trabajo, protocolos de actuación, recursos humanos y técnicos, así como cualquier otro aporte y especificaciones que se requieran y por último, el convenio tendrá una duración de tres años con renovación automática.

Convenio por Presos, Liberados y Condenados

Más tarde fue la legisladora Celina Ramella quien fundamentó el Mensaje N° 66 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que la Legislatura ratificó la aprobación de un convenio de colaboración suscripto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público de la provincia.

El objetivo es el de comprometer los esfuerzos de las partes intervinientes en la implementación de mecanismos efectivos de supervisión y asistencia de condenados, liberados condicionales y asistidos, personas que hayan agotado su pena y probados, que estén o hayan estado a disposición de justicia nacional y/o federal, en términos de los artículos 13, 27 bis, 53, 76 bis, ter y quater del código Penal de la Nación, y 30, 31, 168, 169, 170, 172, 173 y 174 de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la libertad N° 24.660.

El Ministerio transferirá a la Provincia, dentro de los treinta días hábiles de la entrada en vigencia del presente Convenio, la suma de $751.296.-

Sobre el particular, la Provincia asume el compromiso, a través de la Dirección de Protección al Preso, Liberado y Excarcelado y las siguientes obligaciones entre otras:

Efectuar la supervisión de los arrestos domiciliarios concedidos conforme las prescripciones de los artículos del Código Penal:

Implementar políticas y/o programas focalizados en la inserción laboral del liberado/da, a través del dictado de talleres en oficio; el acompañamiento integral para el desarrollo de emprendimientos individuales o colectivos; el fortalecimiento de espacios cooperativos de trabajo que incluyan personas atravesadas por la ley penal; u otras acciones destinadas a efectos de lograr inclusión laboral;

Desarrollar acciones de control y asistencia post-penitenciaria con el objeto de promover el acceso a derechos para la reducción del grado de vulnerabilidad y la re-vinculación familiar.

A los efectos de llevar a cabo el objeto del Convenio, la Dirección de Protección al Preso, Liberado y Excarcelado podrá contratar profesionales de las ciencias sociales, de acuerdo al siguiente perfil: Formación académica: profesionales universitarios o estudiantes avanzados de las carreras de Trabajo Social, Abogacía, Psicología, Sociología y/o carreras afines, egresados de Universidades Públicas o Privadas reconocidas oficialmente, con planes de estudio no inferiores a 4 años.

El convenio citado tendrá vigencia por el término de un año a partir de la fecha de su suscripción.

Programa Abrazar Argentina

El diputado Silvio Atencio fue el responsable de la fundamentación del Mensaje N° 70 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que ratificó por parte de la Cámara de Diputados la aprobación de la Adenda al Convenio específico celebrado entre la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia de San Juan.

En tal sentido, a través del Decreto N° 1637-MDHyPS-2022, fue aprobado el Convenio entre la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia de San Juan, con la finalidad de implementar del Proyecto Abrazar Merenderos San Juan en el marco del Programa de Abordaje Comunitario Abrazar Argentina.

La citada Adenda tiene por finalidad la ampliación del subsidio otorgado por Decreto N° 1637-MDHyPS-2022, y al respecto, el monto por el que se implementara el Proyecto es $ 34.996.632,00, que tiene como finalidad la adquisición de elementos e insumos, que serán destinados a personas en  situación de vulnerabilidad.

Convenio Secretaría de Seguridad y Universidad Austral

Poco después la legisladora Fernanda Paredes presentó ante el cuerpo el Mensaje N° 74 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que aprobado por sus pares ratificó la aprobación del convenio marco de asistencia académica suscripto entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público de la provincia y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

Al respecto, la Universidad Austral ofrece a los empleados de la Secretaría becas o beneficios de descuentos de aranceles, sobre carreras de posgrado y en todas aquellas actividades que establezcan en futuros Acuerdos Específicos o Actas Complementarias a suscribir entre las partes intervinientes del Convenio Marco.

El cumplimiento del Convenio Marco de Asistencia Académica no implicará erogación alguna por parte de «la Secretaría», ni por parte de la «Facultad de Derecho» y en este sentido, el Convenio Marco de Asistencia Académica es celebrado por el término de tres años a partir de su suscripción, renovable por una única vez, automáticamente por igual período.

Las acciones y actividades que las partes realicen en el marco de este Convenio de Asistencia Académica, serán instrumentadas y definidas mediante Acuerdos Específicos y/o Actas Complementarias.

Capacitación Académica de Seguridad

Asimismo, la diputada Fernanda Paredes fundamentó el Mensaje N° 71 y proyecto de Ley por el que la Cámara de Diputados ratificó el Acuerdo Específico N°1 del Convenio Marco de Asistencia Académica entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público de la provincia de San Juan (SESy0P), representada por el secretario Carlos Munisaga, por una parte, y por la otra, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, representada por el Decano Manuel José García Mansilla.

Al respecto, el Acuerdo tiene como objetivo fomentar la profesionalización, mediante la capacitación y la asistencia académica por parte de la Facultad de Derecho a los agentes que se desempeñan en la SESy0P, a su vez se comprometen a participar activamente con el fomento, promoción y capacitación profesional de sus empleados y, en consecuencia, a realizar entre ellos la difusión de la oferta académica.

Renuncias en Tribunal de Cuentas

La legisladora Marcela Monti tuvo a su cargo la fundamentación de la Comunicación Oficial por la que su pares resolvieron aprobar  y por tanto fue aceptada la renuncia a su cargo presentada por el Presidente del Tribunal de Cuentas, Isaac Abecasis, quien lo hace con motivo de haber obtenido del beneficio jubilatorio.

Por otra parte, la diputada Monti solicitó y su moción fue aprobada sobre tablas, acerca de la incorporación de dos expedientes que fueron girados a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales que son sendas Comunicaciones Oficiales, que plantea, por un lado, la renuncia a su cargo de vicepresidenta del Tribunal de Cuentas de Graciela Chávez y, por el otro,  la renuncia al cargo del vocal del citado organismo de control, Aldo Molina.

Resoluciones

Los legisladores resolvieron considerar y aprobar las siguientes resoluciones que declaran de Interés:

  • Educativo, Cultural y Social el Programa Marco Institucional “Niñas, mujeres y stem: fomentando la equidad y el talento científico – tecnológico – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – Departamento de Geología – Universidad Nacional de San Juan. (diputada Nancy Picón).
  • Cultural la XIV Fiesta provincial de la Diversidad LGBTIQ+ y la XIV Marcha del Orgullo, a desarrollarse entre el 6 y el 12 de noviembre, organizada por el colectivo LGBTIQ+ de San Juan. (diputados Fernanda Paredes y Horacio Quiroga);
  • Cultural, Educativo y Cultural el Programa de Capacitación: TCC y Equinoterapia – Abordaje Educativo Terapéutico, organizado por la Fundación Caricias y Relinchos, que se llevará a cabo el 11 de noviembre del corriente año. (diputada Fernanda Paredes);
  • Social, Educativo y Sanitario las “XIII Jornadas Hospitalarias del hospital Marcial Quiroga Dr. Jorge Oliva, Tema: Inteligencia artificial en Salud, organizado por el comité de Docencia e investigación de dicho hospital y a realizarse del 2 al 3 de noviembre del corriente año .  (diputado Gustavo Rodríguez);
  • Social, Cultural y Religioso el “Año Jubilar” que desde el 7 de agosto del corriente año transita la Parroquia San Juan María Vianney – Santuario Arquidiocesano de la Medalla Milagrosa, ubicado en calle San Lorenzo 2057 Este, del departamento Santa Lucía, con motivo de haber cumplido el 65° aniversario de su creación. (diputado Carlos Platero);
  • Cultural el 1° Encuentro Provincial de Productos Proveedores del Mercado Campesino Indígena, a realizarse el día 14 de noviembre del corriente año, en dependencias de la cooperativa FECOAGRO, departamento Santa Lucía. (diputado Horacio Quiroga);
  • Social y Cultural al 11° aniversario de la Agrupación Gaucha “Los Troperos de La Rinconada”, a cumplirse el próximo domingo 5 de noviembre, en La Rinconada, departamento Pocito.

@PrensaDiputadosSanJuan.

/Imagen principal: Mario Contreras.

San JuanDeportes 

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Published

on

Entre el viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, hockey sobre césped y patines, patinaje artístico, rugby, ciclismo, fútbol, ajedrez, entre otros.

Durante el fin de semana del viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Automovilismo

Desafío de las Estrellas – San Juan 2025

Por iniciativa del Gobierno de San Juan, el Turismo Carretera, la mejor categoría de Argentina, regresa una vez más a la provincia para disputar aquí una nueva edición de la carrera especial que tiene la temporada. El evento se celebrará del viernes 08 al domingo 10, en el Circuito Villicum, Albardón. Entre los pilotos participantes estará el sanjuanino Tobías Martínez.

Cronograma completo del fin de semana y las tres categorías teloneras que acompañarán al TC.

El sanjuanino Joaquín Naranjo correrá en Turismo Carretera 2000.

La edición 2025 del Desafío contará con nuevas características de carrera.

San Juan, la casa argentina para celebrar el Desafío de las Estrellas.


Hockey sobre césped

Torneo Nacional de Mamis Hockey Mayores – San Juan 2025

La 35° edición de la competencia nacional se disputará del viernes 08 al domingo 10, de 08 a 18 horas, en seis sedes en simultáneo, con 64 equipos presentes y más de 600 jugadoras de todo el país. La organización está a cargo de la Asociación Civil Primera Agrupación de Mamis Hockey de San Juan y el apoyo principal del Gobierno, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Más información

Acto inaugural del Torneo, el jueves 07 en el Aldo Cantoni.


Patinaje Artístico

Torneo Nacional de Danza

Este sábado 09 finalizará la competencia nacional que ha convocado a más de 1200 participantes de todo el país, en el parquet del velódromo Vicente Alejo Chancay, Pocito. El evento está organizado por la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan, fiscalizado por la Confederación Argentina de Patinaje y el respaldo del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.


Ajedrez

Congreso Provincial Educativo y Social

La actividad se celebrará el viernes 08 en el Museo de la Historia Urbana y el sábado 09 en Biblioteca Franklin, de manera gratuita y abierta a todo público, con organización de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, certificación oficial del Ministerio de Educación y respaldo de Fundación Kasparov para Iberoamérica.

Más información en el siguiente enlace.


Ciclismo

Este fin de semana, en San Juan habrá competencias ciclísticas en la modalidad ruta y pista. La primera será el sábado en El Zonda y la segunda el domingo en el Vicente Alejo Chancay.

Más información en el siguiente enlace.

Mensaje importante para deportistas que a diario realizan actividad física y deportiva en adyacencias de Parque Faunístico y Dique Ullúm

Comunicado oficial de Guarnición Ejército San Juan por ejercicios de tiro con munición de guerra en Campo Militar General Sarmiento, desde el martes 06 al miércoles 20 de agosto 2025.


Navegación deportiva

Las bajas temperaturas en las estaciones de otoño e invierno requieren que los navegantes en espejos de agua de San Juan necesiten de recomendaciones para la navegación deportiva en la temporada invernal.

Fútbol

Este fin de semana, el estadio san Juan del Bicentenario será sede de finales apasionantes en ambas ramas.

Femenino: el sábado 09 se jugarán los partidos definitorios de los torneos de Liga Sanjuanina de Fútbol. El cronograma completo es el siguiente:

Segunda División – Categoría: Cuarta.
12 horas: Unión de Villa Krause vs. Defensores de los Andes.

Segunda División – Categoría: Primera.
14 horas: Rufrano vs. Carpintería.

Primera División – Copa Plata
16:30 horas: Alianza vs. Universidad.

Extra: la información de Primera División en Copa Oro entre Atenas vs. San Martín se postergó para el sábado 16 de agosto, a las 16:30 horas, en el estadio San Juan del Bicentenario.

Masculino: el domingo 10 se jugará la gran final sanjuanina de Copa País, enmarcado en la región cuyana. El partido entre Caucete & San Martín vs. Albardón & Angaco se jugará a las 16 horas, en el estadio.


Centro de Educación Física N°20 – La Granja

El espacio deportivo ubicado en Santa Lucía será anfitrión de actividades y competencias deportivas en varias disciplinas. El detalle es el siguiente:

Vóley: el sábado 09, de 14 a 21 horas, partidos correspondientes a Liga Femenina de Vóley Social.

Levantamiento de pesas: el sábado 09, de 08 a 18 horas, en el gimnasio de La Granja.


Hockey sobre patines

Campeonato Argentino Junior Femenino – San Juan 2025

Concepción Patín Club es el club sanjuanino sede de este torneo, que empezó el lunes 04 y finalizará este sábado 09. Entre otros partidos, este viernes 08 se jugarán las semifinales de Copa Oro. Uno de los cuatro equipos será campeón.

19:40 horas: Concepción (SJ) vs. Huarpes (SJ)
21:20 horas: Paraná Rowing (ER) vs. Atlético Neuquén (ER).

Más resultados y estadísticas en el siguiente enlace.


Rugby

Unión de Rugby de Cuyo

Copa Oro: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos sanjuaninos jugarán el sábado 09. En Santa Lucía, San Juan Rugby recibirá a Marista a las 15 horas (Intermedia a las 13:30 hs. y Preintermedia a las 12 hs); y en Mendoza, Universidad visitará a Teque desde las 16 (Intermedia a las 14:15 hs y Preintermedia a las 12:30 hs).

Copa Plata: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Hay tres equipos de San Juan presentes en la competencia. El sábado 09, Alfiles recibirá a Universitario a las 16 horas (Intermedia a las 14:30 hs) y en Mendoza, Huazihul visitará a Banco desde las 13:30 (Intermedia a las 12 hs). El domingo 10, Jockey Club visitará a Tacurú desde las 14:30 (Intermedia a las 13 hs).

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Industriales de seis países elogiaron el aceite de oliva que se hace en San Juan

Published

on

El Encuentro Internacional que organizaron privados tuvo alto nivel técnico y clima de negocios.

Durante tres días, el Encuentro Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva convocó a industriales de todo el país, Sudamérica y hasta de Estados Unidos. La convocatoria superó las expectativas de la organización, que esperaban 250 personas y superaron los 270 asistentes. Según quienes armaron el evento, hubo un gran nivel técnico entre los disertantes y esto sirvió como una confirmación de que San Juan se encuentra muy avanzado en cuanto a las metodologías y la calidad que se obtiene. Además, durante los dos primeros en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, hubo contacto entre empresarios y oportunidades de negocio para elaboradores y proveedores de insumo.

El encuentro fue organizado por la Cámara Olivícola de San Juan, por lo que fue una iniciativa totalmente privada. María Elina Buffa, una de las responsables, dijo que otro de los distintivos que tuvo es que se enfocó en el sector de los elaboradores, en lugar de darle el rol principal a los productores de la materia prima, que tienen Argoliva como su evento principal. En solo tres semanas pasaron de 120 inscriptos a tener más de 270, de los cuales 70 eran de otros países. Es que la convocatoria alcanzó a industriales de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos.

Buffa dijo que los resultados del encuentro fueron muy buenos. “Tuvimos excelentes devoluciones de quienes participaron, en especial porque la calidad de las charlas era muy alta”, explicó. El evento tenía un carácter técnico, con referentes de la provincia, el país y hasta un productor que desde Italia compartió datos. También se sumaron instituciones como el INTA, que sumó información de sus propias investigaciones.

Todo lo que trataron giró en torno a tres ejes: eficiencia productiva, rentabilidad sustentable e innovación tecnológica. Daniela Hebilla, también parte de la organización, coincidió con Buffa en que fue también una oportunidad de demostrar que los elaboradores sanjuaninos aplicaron muchas de estas mejoras. El evento terminó con recorridas por tres elaboradores de la provincia, para mostrar las características locales.

En medio también hubo oportunidades comerciales. Juan Pablo Ripalta, referente en San Juan de AEB, una empresa de insumos para olivícolas y vitivinícolas, dijo que fue útil para él y otros proveedores. “Nos da un contacto directo con los integrales del sector que de otra manera no tendríamos que es muy bueno”, dijo. En el centro de convenciones había distintas zonas preparadas para este tipo de encuentros empresariales, además de stands de los distintos sponsors. Según las organizadoras, quedó abierta la posibilidad de que vuelvan a hacer el encuentro internacional, luego de los buenos resultados en esta primera edición. Según dijo, trabajarán la posibilidad de que sea a cada dos años, para seguir posicionando San Juan como un centro regional, aprovechando que es la principal exportadora de aceite de oliva del país.

/DC

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

Continue Reading