Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La provincia construirá un nuevo centro de salud en la Difunta Correa y pretende tenerlo listo a fines de 2026

Published

on

Se trata de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), tarea con un presupuesto de poco más de 2.300 millones de pesos. El 30 de junio se abrirán los sobres de licitación.

La gestión orreguista tomó la decisión de construir un centro de salud en el paraje Difunta Correa. Se trata de un Centro Primario de la Salud (CAPS) destinado a atender las necesidades de los vecinos del lugar, pero también de los visitantes que llegan día a día a ese lugar. La obra tiene un presupuesto que supera por poco los 2.300 millones de pesos y, según el comunicado oficial, la apertura de sobres se realizará el 30 de junio. Un dato clave es que las tareas tendrán un plazo de ejecución de 360 días corridos, por lo que el edificio estará listo a fines del año que viene. Además, junto al inmueble se abrirá una calle dentro del paraje, lo que permitirá un acceso directo al centro sanitario, sin la necesidad de tener que recorrer toda la calle interior hasta salir a la Ruta 141. El terreno donde se realizará la obra tendrá casi 1.000 metros cuadrados, de los cuales 865 serán cubiertos.

Ese es el lugar donde estará el nuevo centro de salud.

La salud es uno de los pilares de la gestión orreguista, junto a la educación y la seguridad. Así, con un presupuesto oficial de 8.200 millones de pesos, ya comenzó a construirse el Instituto Odontológico y también se llamó a licitación la ejecución de los consultorios externos del Hospital Rawson. Este último tiene por objetivo un edificio de 6.445 metros cuadrados distribuidos en tres bloques: Pediátrico, Adulto y Confitería, con una inversión que asciende a los 16.196.432.525 de pesos. La apertura de sobres para la obra se realizará el 2 de julio.  

Sobre el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el paraje Difunta Correa, el Ejecutivo evaluó que existe una necesidad apremiante para las familias que viven en la zona y, también, para todas aquellas personas que visitan el lugar. Cabe recordar que, durante Semana Santa, el paraje suele recibir entre 150.000 a 200.000 personas y durante el año, suelen circular 1 millón de personas por el lugar.

En esa línea, desde la gestión orreguista entendieron que en el distrito “el acceso a servicios de salud cercanos y efectivos puede ser un desafío”. Así, la misión del nuevo centro sanitario será “proporcionar atención médica primaria de calidad, promover la prevención de enfermedades y fomentar estilos de vida saludables en toda la comunidad de la Difunta Correa y sus áreas circundantes”. Por lo que habrá “desde consultas médicas hasta programas de vacunación, desde educación sobre hábitos alimenticios hasta la gestión de emergencias”.

Para lograr ese objetivo, el centro sanitario contará con atención ambulatoria, odontología, ginecología, farmacia, emergencia, guardia, áreas de servicio, estar para médicos y estacionamiento, entre otros. Además, estará ubicado en un lugar estratégico porque se emplazará sobre la vía principal de acceso a la Difunta Correa. Sobre ese punto, desde el Ministerio de Obras, Agua y Energía que conduce Fernando Perea, detectaron que con la circulación actual existe “una deficiencia en los retornos, lo que obliga a los vehículos a completar un extenso circuito para volver al punto de ingreso”. Por eso “con el objetivo de optimizar la circulación y mejorar la accesibilidad al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se proyectó la apertura de una nueva calle que funcionará como retorno. Esta intervención no solo facilitará el acceso al establecimiento sanitario, sino que también beneficiará tanto a los habitantes locales como a los numerosos visitantes que transitan por el área”.

En la Difunta Correa existe un centro sanitario de pequeñas dimensiones. 

El proyecto final tiene un presupuesto de $2.343.392.336,79, mientras que el plazo de ejecución será de 360 días. Así, con una apertura de sobres que se realizará el último día del mes, es casi un hecho que las obras comenzarán a fin de año, por lo que en 2026 deberán estar terminadas.

/0264

San JuanPolítica & Economía 

Avanza la instalación de cartelería digital en Avenida de Circunvalación

Published

on

La obra, financiada con fondos provinciales, incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real

El Gobierno provincial avanza con la instalación de un moderno sistema de señalización digital LED sobre la Avenida Circunvalación con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ofrecer información en tiempo real a los conductores.

Ya se colocaron los dos primeros carteles en la intersección de Abraham Tapia y Mendoza. En total, se instalarán 16 pórticos metálicos con cartelería LED de última generación, distribuidos en ocho zonas estratégicas

De los 16 pórticos metálicos,ocho son de mensajería variable para transmitir advertencias y datos de servicio, y ocho pórticos con sistema ITS, equipados con radares de velocidad, lectores automáticos de patentes y tecnología de monitoreo en tiempo real.

Además, el sistema podrá integrarse a los centros de control del CISEM, permitiendo la gestión remota de mensajes y la recopilación de datos para optimizar la circulación.

La obra, financiada íntegramente con fondos provinciales, forma parte de la política de modernización de la infraestructura vial que impulsa el Gobierno de San Juan, apostando a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la seguridad de los sanjuaninos.

Cómo se realizó el montaje

Los trabajos se desarrollan en horario nocturno, entre las 22 y las 6 horas, para reducir el impacto en la circulación. En cada operativo intervienen tres hidrogrúas y un equipo de aproximadamente 15 personas especializadas.

Previo al montaje, se ejecutó la construcción de bases de hormigón armado para garantizar la estabilidad de las estructuras. Durante las maniobras, se realizan cortes parciales de tránsito coordinados con personal de seguridad vial, con el objetivo de resguardar a conductores y trabajadores.

Los próximos puntos definidos son:
• Entre Ruta 40 y Ruta 20 
• Entre Roca de Sáenz Peña y San Lorenzo 
• Entre Libertador e Ignacio de la Rosa

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego entregó llaves de 12 viviendas y 200 escrituras a familias

Published

on

Se trata de las nuevas casas del barrio Medepym en Rawson y del barrio Maipú 2, en Capital. Mientras que entregaron 200 escrituras a familias de Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson, Pocito y Chimbas.

En un emotivo acto realizado en el Centro de Convenciones “Teniente Coronel Guillermo Barrena Guzmán”, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas viviendas escrituras de regularización dominial, en el marco de las acciones del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Gobierno, Laura Palma; intendentes de Rawson, Carlos Munisaga; Chimbas, Daniela Rodríguez; Santa Lucía, Juan José Orrego; Rivadavia, Sergio Miodowski y Capital, Susana Laciar, además de autoridades provinciales. 

En esta oportunidad, se concretó la entrega de 12 viviendas correspondientes a la ampliación del barrio Medepym, en Rawson, y de llaves de 16 departamentos del barrio Maipú 2, en Capital.

En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Recibir la casa es un paso, pero contar con la escritura es fundamental para protegerla legalmente y cumplir ese sueño tan anhelado. Quiero agradecer a cada familia por su paciencia y destacar el trabajo del equipo del IPV y del Ministerio de Infraestructura, que hizo posible este logro. Hoy estamos entregando cerca de 200 escrituras, un acto humilde pero muy importante para cada hogar”.

Por su lado, Fabián Martin aseguró: «Quiero felicitar a todas las familias que hoy cumplen su sueño, ya sea recibiendo su vivienda o el título de escritura de su hogar. Gracias a la gestión de nuestro gobernador, que retomó la obra pública con recursos mucho más limitados que los gobiernos anteriores, se han podido recuperar puestos de trabajo, construir casas y dar seguridad a quienes ya vivían en ellas. A cada familia que está recibiendo su casa o su escritura: que la disfruten con tranquilidad, porque ahora ese inmueble es suyo para toda la vida”.

Entrega de llaves

Las viviendas del barrio Medepym responden al prototipo A1-17, de 58,15 m² de superficie cubierta, con dos dormitorios, cocina-comedor y baño. El diseño de la urbanización favorece la densificación controlada, garantiza la accesibilidad y asegura la continuidad urbana con el resto del barrio. Además, se dispuso un espacio verde comunitario en el extremo sur, pensado para promover la integración social y mejorar la calidad ambiental.

Por otro lado, los departamentos del barrio Maipú, tienen 3 dormitorios, estar comedor, cocina, lavadero y baño. Las viviendas cuentan con estructura sismorresistente, muros de ladrillón, revoque interior pintado y exterior texturado, losa de hormigón armado con cielorraso y aislación térmica en techos. Disponen de instalación sanitaria completa con cloacas, baño totalmente equipado, cocina con mesada de granito, bacha de acero inoxidable, cocina de 4 hornallas, termotanque, campana y pileta de lavadero. Los pisos y revestimientos son cerámicos en todos los ambientes húmedos. La carpintería es de aluminio con cortinas de enrollar de PVC, puertas de madera con marcos metálicos, rejas y mosquiteros. Poseen instalación eléctrica completa y sistema de provisión de agua mediante cisterna y tanques de reserva. Además, cuentan con veredín perimetral, vereda de acceso individual y espacio de estacionamiento.

Las escrituras

Junto a la entrega de casas, el Gobierno de San Juan avanza en el proceso de regularización dominial para que cada familia adjudicataria acceda a la escritura definitiva de su hogar. A través del Área de Regularización Dominial —integrada por equipos técnicos, administrativos y legales, junto con el Registro Notarial Especial del IPV— se logró entregar en esta jornada 200 escrituras a familias de Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson, Pocito y Chimbas.

Este trabajo, que contó con la colaboración de diversas áreas del IPV, busca brindar soluciones integrales a los beneficiarios y garantizar el derecho pleno a la vivienda propia.

De esta manera, el Gobierno de San Juan continúa fortaleciendo su política habitacional, no solo con la construcción de nuevas unidades, sino también con la regularización legal que otorga seguridad jurídica a las familias sanjuaninas.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Inauguraron la repavimentación de la Ruta Nacional 153, clave para la zona

Published

on

El proyecto abarcó aproximadamente 5 kilómetros de la RN153 y consistió en la pavimentación con concreto asfáltico en caliente. La significativa inversión de fondos provinciales subraya la importancia estratégica de la obra para el Gobierno de San Juan y el futuro de la comuna de Sarmiento.

En Sarmiento, el gobernador Marcelo Orrego dejó este lunes inaugurada la repavimentación de un tramo clave de la Ruta Nacional 153, que une Media Agua con Los Berros. Esta obra es fundamental para el desarrollo regional por su potencial como corredor para la minería y el turismo, así como para la exportación de cal y la producción agrícola en la zona, permitiendo un acceso más directo y eficiente que evite rutas más largas. Durante el acto,el gobernador anunció la realización, tal y como era pedido por los vecinos, de la obra de iluminación en el tramo Cochagual-Pedernal.

El gobernador encabezó el acto acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la ministra de Gobierno, Laura Palma; el ministro de la Producción, Gustavo Fernández; el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero, y el intendente Alfredo Castro, entre otros funcionarios provinciales y municipales, además de vecinos sarmientinos y el padre Eduardo Gutiérrez que bendijo la obra. 

Durante el acto, Orrego expresó «esta es una obra muy esperada, enormemente esperada, por 18 años. Y honestamente la hemos hecho en momentos difíciles. Evidentemente los sanjuaninos, cuando dejamos de percibir, porque esto es una ruta nacional, quien tiene competencia para actuar, quien tiene la jurisdicción para actuar, claramente es el Gobierno Nacional. Yo he venido muchas veces a Sarmiento y esos problemas no se han resuelto. Y claramente a la gente no le importa, como siempre digo, si el gato es blanco o negro, sino que cace el ratón, es decir, que resuelvan los problemas. Y creo que lo que tiene que ver con nosotros es una posibilidad de poder empezar a cumplir los sueños que tiene cada uno de los sanjuaninos en el contexto, pero además también poniendo en caja absolutamente toda nuestras finanzas, porque hemos dejado de percibir muchos fondos que venían de Nación, entre ellos para la realización de obra pública. Tal es así que dentro de poco vamos a estar inaugurando también en Cochagual, esa escuela, que también estuve ahí yo personalmente, y estaban los niños tomando clases en contenedores. También lo vamos a hacer realidad y ya está lista. Así que dentro de poco, si Dios quiere, nos vamos a volver a ver».

El mandatario destacó la creación del boleto escolar gratuito y su importancia, en especial, para departamentos alejados como Sarmiento. Y remarcó que «entonces, de eso se trata. Trabajar todos en conjunto, ser austeros y muy disciplinados en nuestras cuentas fiscales. Y yo no creo en las individualidades, creo en los equipos de trabajo. Yo estoy convencido de que vamos a lograr un montón de objetivos que alguna vez soñamos».

Por otro lado, Orrego anunció a la comunidad que «así como hemos mejorado estos tramos, estas intersecciones de pavimento, también está la necesidad de la iluminación de acá, Pedernal. Así que también vamos a hacer esa obra para que mucha gente se pueda trasladar en bicicleta, en auto y en camión. Cuenten conmigo. Nosotros con mi equipo estamos para servirles. Nosotros hemos venido a la política a resolver las injusticias».

A su turno, el vicegobernador Martín destacó que «quiero felicitarlo, gobernador, por haber tomado la decisión en el inicio de su mandato de activar la obra pública, de poder tener infraestructura en toda la provincia, en este caso en la Ruta 153. Pero no solamente la ruta, sino también las escuelas, los hospitales, centros de salud, las casas, y poder tener infraestructura y trabajo para miles de sanjuaninos que, gracias a la obra pública, pueden sostener a su familia y llevar un plato de comida a su casa, que es tan importante».

Por su parte, el titular de Vialidad Provincial destacó que «se actuó y se financió total y absolutamente con fondos provinciales. Esa fue la manera, por instrucción del señor Gobernador, de responder al reclamo permanente y continuo de la comunidad». Y agregó que «con esto creo que se ha recuperado una vía segura y práctica para la circulación, como lo decían, de una carga permanente de vehículos pesados».

Una ruta segura

El proyecto abarcó aproximadamente 5 kilómetros de la RN153 y consistió en la pavimentación con concreto asfáltico en caliente, junto con el reacondicionamiento de la base granular. Estos trabajos se llevaron a cabo con el objetivo primordial de mejorar la capacidad portante y la seguridad vial, transformando a esta arteria en una verdadera «ruta segura».

La obra se estructuró en cuatro tramos principales para su ejecución. El Tramo 1 se extendió desde la Ruta Nacional 40 hasta el puente sobre el arroyo Bofinger, cubriendo una distancia de 1.800 metros lineales. Le siguió el Tramo 2 en el sector de Cañada Honda, con 600 metros lineales. El Tramo 3 fue el más extenso, abarcando 2.350 metros lineales en la zona de Los Berros, mientras que el Tramo 4 cubrió un área de caleras con 240 metros lineales.

Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic S.A. y supervisados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

La significativa inversión de fondos provinciales subraya la importancia estratégica de la obra para el Gobierno de San Juan y el futuro de la comuna de Sarmiento.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading