Sociedad Sucesos
La princesa del pueblo: 25 años de la muerte de la princesa Diana.

El 31 de agosto se cumple un cuarto de siglo de la muerte de la princesa Diana, pero su imagen sigue siendo recordada alrededor del mundo. ‘La princesa del pueblo’ era el título no oficial que se ganó Lady Di porque siempre vivió sus sentimientos y mostraba sinceridad a todos.
Han pasado 25 años desde que el terrible accidente de coche se cobró la vida de la princesa más popular de la historia, pero millones de personas alrededor del mundo siguen queriéndola y admirándola. Continúan circulando rumores en torno a su muerte, incluso se especula que fue asesinada. Sin embargo, el exjefe de Scotland Yard, Lord John Stevens, que investigaba la muerte de la princesa Diana, afirmó que no hay ningún rastro criminal y que su muerte fue un trágico accidente.

Antes de casarse con el príncipe Carlos el 29 de julio de 1981, Diana Spencer, a pesar de sus orígenes aristocráticos, su padre, John Spencer, era vizconde y pariente lejano de Winston Churchill, tenía poca riqueza, vivía de forma muy sencilla e incluso trabajaba como niñera.
Cuando el príncipe Carlos, de 33 años, conoció a Diana, llevaba tiempo manteniendo una relación amorosa secreta con Camilla Parker-Bowles quien estaba casada en ese momento. Contrajo matrimonio con la joven Diana, de 19 años, promocionada activamente por la corte real por orden de su padre, el príncipe Felipe. Los futuros esposos se habían visto unas 10 veces antes de la boda y en esas citas nunca estuvieron a solas.
La historia del matrimonio de Lady Di podría haber sido como el cuento de la Cenicienta, pero la vida lo decidió de otra manera. La relación con su esposo no era sencilla.

Carlos puso fin a su relación con su amante por Diana, pero la reanudó en 1986 como él mismo lo admitió en una entrevista televisiva en 1994. Ni siquiera el nacimiento de sus dos hijos, Guillermo (1982) y Harry (1984), ayudaron a Diana a retener a su marido. «Guillermo y Harry son los únicos hombres en mi vida que no me han defraudado», dijo en una ocasión la madre de los herederos de la corona británica.
El deseo de atraer la atención de su marido llevó a Diana a un comportamiento imprudente, a menudo rompió el protocolo real y el apoyo inicial de la familia real fue finalmente sustituido por la crítica y la frialdad.
A principios de los años 90, el matrimonio de Diana y Carlos se rompió definitivamente. Incluso se rumoreó que el pelirrojo Harry no era hijo de su esposo y los Windsor supuestamente se sometieron a una prueba de ADN para disipar las dudas. El 9 de diciembre de 1992 se anunció oficialmente en la Cámara de los Comunes la «separación amistosa» de los Príncipes de Gales.

El comportamiento de Diana se volvió cada vez más independiente, incluso extravagante en ocasiones, lo que provocó un creciente disgusto en la familia real. Sin embargo, la gente británica de a pie siempre estuvo del lado de la princesa en este enfrentamiento.
Durante sus años en el palacio real, la princesa de Gales no se volvió fría y reticente en su trato con la gente. Dondequiera que estuviera Lady Di, no escatimaba palabras amables, abrazos y calor humano para nadie; hacía generosas donaciones a organizaciones benéficas, a los refugiados y a las personas sin hogar, y no tenía miedo a entrar en albergues y hospicios.
Ningún otro miembro de la familia real fue más querido por el público que Diana.
La propia Lady Di dijo al respecto: «me encontré a mí misma. Siendo innecesaria para mi propio marido y la familia real, me quedé muy necesaria para miles, tal vez millones de personas en todo el mundo (…) Nunca voy a ser la reina del Reino Unido, pero eso no importa, puedo ser la reina de [millones de] corazones».
Frente a la casa de la princesa Diana, su club de deportes y el colegio de sus hijos, los paparazzi estaban cerca todos los días queriendo conocer detalles de su vida. Y de repente decidió hablar.
En una entrevista con el periodista de la BBC Martin Bashir, cuando se le preguntó por los motivos de su ruptura con el príncipe Carlos, afirmó: «éramos tres en este matrimonio. Estábamos un poco apretados». La entrevista se emitió el 20 de noviembre de 1995 y un mes después, el 20 de diciembre, se anunció oficialmente que la reina Isabel II había aconsejado a los príncipes de Gales que se divorciaran.
El proceso de divorcio finalizó el 28 de agosto de 1996. Un año después, el 31 de agosto de 1997, la princesa Diana murió. Aquella fatídica noche, Lady Di regresaba de una cena en el hotel Ritz de París en compañía de su pareja Dodi Fayed, hijo de un multimillonario egipcio, en un Mercedes negro. En el coche también se encontraban el conductor Henri Paul y el guardaespaldas Trevor Rees-Jones.

Alrededor de las 00:23, el Mercedes viajaba a gran velocidad supuestamente huyendo de los paparazzi que perseguían a Diana, entonces el coche entró en el túnel del Puente del Alma, perdió el control y se estrelló contra un pilar de hormigón. Se comprobó que había sido embestido por un Fiat Uno blanco, que luego huyó del lugar.
El conductor y Dodi murieron al instante. Diana murió dos horas después en el hospital. El único superviviente del trágico accidente fue el guardaespaldas.

Coronas de flores frescas y una carta del príncipe Harry a su madre (Mummy) sobre la tapa del ataúd de la princesa Diana durante la ceremonia fúnebre en la Abadía de Westminster, Londres, el 6 de septiembre de 1997.
Cerca de un millón de personas acudieron a despedir a Lady Di en Londres. Alrededor de 2.500 millones de personas vieron la ceremonia por televisión. Diana fue enterrada en la finca de la familia Spencer en Althorp, Northamptonshire, en una isla situada en medio del lago Oval.

FUENTE SPUTNIK

Sociedad Sucesos
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.
Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.
La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.
El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.
La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.
/0264

Pasó alrededor de las 04:35 de este domingo 10 de agosto en la Avenida Ignacio de la Roza, a pocos metros de Alem.
Fernando Suesa, de 37 años, conducía por Ignacio de la Roza de oeste a este y, apenas pasó la rotonda que está en la intersección de Alem, desvió bruscamente su trayectoria. En ese momento se cruzó de carril, impactando a 3 vehículos que estaban estacionados en la vereda norte, ocasionando que uno de ellos se incrustara en un cuarto rodado que estaba en el lugar.
El siniestro vial se dio sobre las 04:35 de este domingo 10 de agosto. En ese instante los vecinos que residen en los departamentos que están en esa zona se despertaron por el estruendo que generó el múltiple choque. Cuando se asomaron por las ventanas, se llevaron la peor sorpresa.
Suesa, que conducía un Chevrolet Corsa, se estrelló contra un Toyota Corolla, un Renault Kwid y una Ford EcoSport que ocupaban boxes de estacionamiento sobre Ignacio de la Roza. Además, producto del fuerte golpe, la camioneta mencionada dio contra un Ford Ka. El impacto fue de tal magnitud que el Corolla y el Kwid terminaron sobre la vereda.
Los propietarios de los rodados bajaron rápidamente y algunos lloraron de la impotencia al ver el estado en el que quedaron. Lo peor fue cuando los efectivos policiales les informaron que Suesa no tiene carnet ni seguro. Sumado a esto, desde la Policía de San Juan aseguraron que Suesa iba ebrio y que, a juzgar por sus palabras, venía de un boliche céntrico.
El conductor, que no tenía heridas a la vista, viajaba en compañía de su novia. Testigos afirmaron que la chica terminó con la boca partida, pero los uniformados no pudieron entrevistarla porque se fue rápidamente del lugar.
/C13

Le había dicho a los albañiles que quizá los huesos pertenecieron a una tumba de un convento, o llegaron en un camión con tierra contratado por su familia.
Mientras la Fiscalía en lo Criminal y Correccional 12 a cargo de Martín López Perrando intenta avanzar en la investigación sobre la muerte del joven Diego Fernández Lima en el barrio porteño de Coghlan en 1984, otras novedades se van filtrando a medida que pasan los días desde que se supo la identidad de los huesos encontrados el 20 de mayo pasado cuando unos albañiles removían tierra en una obra sobre Avenida Congreso al 3748. Así se desprende de las declaraciones que hizo uno de los obreros involucrados en las tareas de construcción del terreno lindero al chalet en el que aparecieron los restos óseos.
Según este operario, el día en el que fueron hallados los huesos tras un trabajo en la medianera compartida –era una simple ligustrina– se hizo presente uno de los propietarios de la casa contigua, en apariencia movilizado por la rápida repercusión periodística que el hecho estaba alcanzando en los medios de comunicación. Era Cristian Graf, señalado ahora como el principal sospechoso del caso por tratarse de un compañero de Diego Fernández Lima en la entonces Escuela Nacional Técnica 36 de Villa Ortúzar.
Graf era conocido por los obreros y capataces, ya que anteriormente éstos habían tocado un caño maestro y dejaron sin agua a la manzana, lo cual afectó a este chalet vecino. El mismo era habitado por una mujer de edad avanzada que vivía sola, pero bajo el cuidado de su hijo varón –Cristian Graf– que es el mismo que acudió exigiendo la resolución del problema del agua y quien reapareció el 20 de mayo por la noticia del hallazgo de huesos en el área compartida entre las dos casas.
A pesar de que la zona ya estaba cercada, Graf pudo acercarse a la misma y conversar con algunos de los albañiles que estaban alrededor del área donde fueron vistos los huesos, en espera de las órdenes del jefe de la obra y especialmente de las autoridades policiales que intervinieron en el transcurso de aquel día. Según uno de estos trabajadores, y quizás por haberlos conocido previamente, Cristian Graf se desenvolvió con soltura ante ellos, lo que habilitó incluso a que postulara algunas hipótesis respecto a algo muy poco común: la aparición de una osamenta humana en el patio de una casa, algo expresamente prohibido de acuerdo a una ley que condena la inhumación de restos óseos en viviendas particulares.
De acuerdo lo que le escucharon aquella tarde, Graf habló en principio de un convento que allí funcionaba, lo que en efecto es cierto pero solo a medias: en el siglo XIX estuvo en ese mismo predio una capilla llamada Santa María de los Ángeles. En rigor a la verdad, hasta la aparición de los cementerios, se solía enterrar a los difuntos en patios y jardines de las iglesias, algo en este caso imposible, ya que los estudios del Equipo Argentino de Antropología Forense confirmaron que los huesos fueron sepultados cien años más tarde del siglo XIX.
En segundo orden Graf habló de un camión de tierra que en su momento él y su familia habían contratado para que fuera descargado en ese parque donde ahora se encontraron los restos que pertenecían a Diego Fernández Lima, desaparecido desde el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. El argumento era que los huesos quizás estaban en esa camionada y así aparecieron donde fueron encontrados por los albañiles: sesenta centímetros debajo del suelo. El tema es que junto a los restos también aparecieron objetos varios como la suela de un zapato, una corbata, llaves y hasta un reloj.
Se aguarda la citación en sede judicial de Cristian Graf por parte del fiscal López Perrando para que cuente si es cierto que dijo estas teorías que ahora se le atribuyen, o en tal caso que explique cómo es que apareció enterrado en el jardín de su casa familiar alguien que fue su propio compañero de colegio.
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 14 horas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses