Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

La primera ministra británica, Liz Truss, anuncia su dimisión.

Published

on

La primera ministra británica, Liz Truss, declaró que deja su cargo menos de dos meses después de su nombramiento como líder del Partido Conservador y jefa del Gobierno británico.

«Reconozco que, dada la situación, no puedo hacer frente a las responsabilidades del mandato para el que fui elegida por el Partido Conservador. Por lo tanto, me puse en contacto con su majestad el rey [Carlos III] para informarle que dimito como líder del Partido Conservador», informó.

Truss comunicó que la próxima semana se realizará la elección del nuevo líder de los conservadores y, en consecuencia, del país.

La emisión fue presentada por la cadena de televisión Sky News.

El Gobierno de Truss será aparentemente el más corto de la historia del país. Lleva 45 días en el cargo y permanecerá durante algún tiempo hasta que se nombre a un sucesor. Anteriormente, el récord pertenecía a George Canning, quien murió en 1827 en el día 119 de su mandato.

El jefe del comité directivo del Partido Conservador, Graham Brady, afirmó que el Reino Unido tendrá un nuevo primer ministro antes del próximo 31 de octubre.

«Hablé con el presidente del partido [Conservador], Jake Berry, y me confirmó que será posible realizar una votación y completar la elección del líder para el viernes 28 de octubre, por lo cual ya deberíamos tener un nuevo líder antes del (…) 31 de octubre», apuntó Brady.

Poco más tarde, Sky News informó que la ministra del Comercio Internacional del Reino Unido, Kemi Badenoch, tiene la intención de presentar su candidatura al puesto de primer ministro después de que Liz Truss anunciara su dimisión.

«Una fuente cercana a Kemi Badenoch insinuó que ella ofrecerá su candidatura en la carrera por el liderazgo», comunicó el medio.

Badenoch fue una de los candidatos al cargo después de que el ex primer ministro Boris Johnson anunció su dimisión, pero quedó eliminada de las elecciones después de la cuarta ronda.

La cadena agregó que el ministro de Finanzas británico, Jeremy Hunt, a su vez no se postulará al puesto del líder del Gobierno. Además, enfatizó que «la líder de la Cámara de los Comunes [Penny Mordaunt] podría presentarse como candidata».

Por su parte, el periódico The Times sugirió que pueden presentar sus candidaturas al cargo de primer ministro: Johnson, Mordaunt y el exsecretario de Finanzas Rishi Sunak, los últimos dos fueron los principales oponentes de Truss en las últimas elecciones

«Se prevé que Boris Johnson esté en el concurso para reemplazar a Liz Truss (…) se trata de una cuestión de interés nacional», comunicó el medio.

Según la empresa de juegos y apuestas Betfair, el exsecretario de Finanzas Sunak se considera el líder en la carrera por el cargo.

Mientras tanto, los líderes de la oposición británica, el presidente del partido Liberal Demócratas, Ed Davey, y el jefe del partido Laborista, Keir Starmer, pidieron elecciones generales inmediatas.

«Necesitamos elecciones generales ya», declaró Starmer.

De todos modos, el sucesor de Truss marcará un hito pues será el primer gobernante británico aprobado por el rey Carlos III, tras el fallecimiento la reina Isabel II el pasado 8 de septiembre.

A su vez, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, deseó que el Reino Unido recupere la estabilidad lo antes posible.

El 19 de octubre un diputado conservador británico había destacado que las próximas 24 horas serían un «infierno» para Truss, en medio de las conversaciones sobre un voto de censura, informó el periódico Telegraph. Según Sky News, 16 diputados conservadores pidieron públicamente la dimisión de Truss.

Inews, citando a diputados, publicó que un centenar de miembros del Parlamento británico había escrito cartas a Graham Brady, pidiendo un voto de censura para la líder del partido por su fallida política económica.

El Gobierno británico dirigido por Truss se enfrentó a un aluvión de críticas por el nuevo plan de apoyo económico y el temor a que se aumentara el tamaño de la deuda nacional para aplicarlo. El plan fue presentado en el Parlamento por el ex jefe del Tesoro, Kwasi Kwarteng, y preveía amplias reducciones de impuestos.

Tras el anuncio, el rendimiento de la deuda pública británica a cinco años subió a su nivel más alto desde 2008, el 4,6%, lo que significa que la demanda de títulos de deuda disminuyó. En consecuencia, la libra cayó bruscamente, alcanzando un mínimo histórico de 1,054 dólares por libra.

InternacionalPolítica & Economía 

Más de 110.000 personas colmaron Londres en la mayor marcha antiinmigración de los últimos años

Published

on

Fue convocada por el líder de ultraderecha Tommy Robinson. El Gobierno de Keir Starmer comenzará las primeras devoluciones de inmigrantes a Francia este lunes.

El centro de Londres fue escenario este sábado de una masiva manifestación contra la inmigración, convocada por el líder de ultraderecha Tommy Robinson. Más de 110.000 personas se reunieron bajo la consigna «Unite the Kingdom» (Unamos al Reino) para pedir medidas más duras contra los migrantes que intentan instalarse en el país.

Los manifestantes, portando banderas británicas y pancartas con mensajes como «Detengan las pateras» y «Devolverlos a casa», abarrotaron calles y plazas en lo que las autoridades calificaron como una de las mayores movilizaciones de extrema derecha en la historia reciente del país.

La protesta, que se extendió desde el sur de la capital hacia la zona gubernamental, desbordó en varios momentos el dispositivo de seguridad desplegado por la Policía Metropolitana, que movilizó a 1.600 agentes para evitar incidentes.

Pese a los cordones policiales, se registraron agresiones a oficiales y intentos de romper las barreras que separaban a los manifestantes de una contramarcha antirracista, convocada por el grupo «Stand Up to Racism», que nucleó a unas 5.000 personas en la plaza de Trafalgar con consignas como «Los refugiados son bienvenidos».

«La revolución ha comenzado», la ilusión de un Reino Unido sin inmigrantes

El clima de tensión se enmarca en un verano marcado por el aumento de llegadas irregulares a través del Canal de la Mancha y el reciente asesinato del influencer conservador Charlie Kirk, hecho que ha avivado el discurso antiinmigración en el Reino Unido. Robinson, figura central del acto, declaró que «la revolución ha comenzado», mientras sus seguidores coreaban consignas contra la inmigración ilegal y exigían mayor control fronterizo.

El Gobierno de Keir Starmer, que desde este lunes comenzará las primeras devoluciones de inmigrantes a Francia en el marco de un acuerdo bilateral, enfrenta ahora el desafío de contener el malestar social sin ceder a las demandas más radicales. Mientras tanto, la pulseada en las calles londinenses dejó en evidencia la profundización de la grieta en torno a la política migratoria, en un contexto donde la ultraderecha gana terreno y las instituciones intentan evitar que el descontento derive en violencia generalizada.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Published

on

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la condena a 27 años y tres meses de prisión impuesta por la Corte Suprema de Brasil. Sus abogados buscan ir por todas las vías, incluso las de organismos internacionales.

La condena al exmandatario lo culpa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022, que lo encontraron ganador a Lula.

Sus abogados anticiparon que agotarán todas las vías, incluyendo organismos internacionales, y aseguraron que preparan un recurso contra la resolución del tribunal.

La defensa de Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

De acuerdo al comunicado difundido por sus defensores Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal resulta inaceptable.

La defensa del expresidente (…) recibe con respeto la decisión (…). Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria”, expresaron. Además, calificaron las penas como “absurdamente excesivas y desproporcionadas” y afirmaron: “Analizaremos la sentencia para presentar un recurso”.

La decisión del Supremo se dio con cuatro votos a favor de la condena y uno en contra de la absolución. Los jueces argumentaron que Bolsonaro promovió una estrategia para desconocer los resultados electorales y estimular acciones orientadas a una subversión institucional, lo que culminó en la invasión y vandalización de los edificios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial el 8 de enero de 2023 en Brasilia.

En defensa de su cliente, Vilardi y da Cunha Bueno sostuvieron que “Bolsonaro no atentó contra la democracia» ni participó de ningún plan relativo en esa ocasión; argumentaron que el proceso judicial no les permitió estudiar y refutar en detalle las pruebas.

“Expresamos nuestro descontento por la falta de tiempo para analizar las pruebas que pesaban contra nuestro cliente, lo que limitó nuestra actuación”, afirmaron en el escrito.

Bolsonaro, de 70 años, puede solicitar que la pena se cumpla en régimen de prisión domiciliaria debido a su estado de salud. Desde el entorno del ex presidente, la estrategia apunta a revertir la sentencia en instancias superiores o en foros internacionales, en busca de una revisión integral del juicio.

La argumentación de los defensores se apoya en la inocencia de Bolsonaro, la supuesta falta de garantías procesales y el exceso en la duración de la condena. La posibilidad de apelar ante cortes extranjeras marca un camino que no se ha explorado en antecedentes recientes para ex mandatarios brasileños.

Con la presentación del recurso, el caso seguirá su curso en el sistema judicial y —eventualmente— ante organismos internacionales. El desenlace se mantiene abierto, mientras la defensa insiste en su posición y el expresidente afronta una condena sin precedentes en Brasil.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal Federal

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de prisión por intentar dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022.

Por cuatro votos a uno, cinco jueces sentenciaron al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil. El voto definitivo fue emitido por Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y antiguo abogado de Lula.

Zanin destacó que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, y con ello se consolidó la mayoría de cuatro a uno que condenó a Bolsonaro y a otras siete personas, entre los que se incluyen exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Qué dijeron dos altos funcionarios de Donald Trump sobre la gestión de Javier Milei

Published

on

Los secretarios de Interior y de Energía de EEUU participan de la feria Gastech en Milán. Hablaron de un «retroceso» electoral en referencia al resultado en PBA. Los diálogos con empresas sobre inversiones.

En el marco de Gastech 2025, el evento más relevante de la industria global del gas, que se celebra en el predio de Fiera Milano, Italia, dos figuras clave de la administración del presidente Donald Trump, el secretario del Interior, Doug Burgum, y su par de Energía, Chris Wright, ofrecieron un respaldo estratégico al gobierno de Javier Milei, al tiempo que marcaron dudas con respecto al ciclo político de la oposición.

En una conferencia de prensa en este foro, que congrega a miles de líderes energéticos de todo el mundo, ambos funcionarios destacaron el potencial de la Argentina como un actor central en el mercado energético global, con especial énfasis en los recursos de Vaca Muerta.

La expectativa en el apoyo de Donald Trump

Doug Burgum, exgobernador de Dakota del Norte y actual secretario del Interior, es visto como un funcionario con una amplia experiencia en la gestión de recursos naturales y políticas energéticas. Conocido por su enfoque en la desregulación y el fomento de la inversión privada, Burgum ha sido un pilar en la agenda de “dominancia energética” de la administración Trump.

Durante la conferencia, elogió las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino y destacó que han creado un entorno propicio para las empresas estadounidenses interesadas en el sector energético. También hizo alusión a los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, interpretándolos como un indicio de estabilidad política que fortalece la confianza de los inversores internacionales, aunque dejó entrever su disconformidad con el desenlace que mostró perdedor a Javier Milei«Quizás esto sea un retroceso en estas elecciones de medio término», sostuvo Burgum.

Por su parte, Chris Wright, secretario de Energía y ex ejecutivo de la industria del petróleo y gas, es reconocido por su rol en la revolución del shale en EEUU. Con una trayectoria que combina experiencia en energías fósiles, renovables y nucleares, Wright defendió en Gastech la importancia de un enfoque pragmático para equilibrar la producción energética con la innovación tecnológica. Subrayó el potencial de Vaca Muerta como un activo estratégico para la seguridad energética global, especialmente en un contexto de creciente demanda de gas natural licuado (GNL) en mercados como Europa y Asia. Wright destacó que la Argentina, con sus vastos recursos, está bien posicionada para captar el interés de inversores globales, siempre que continúe fortaleciendo su infraestructura y estabilidad regulatoria.

YPF y el proyecto Argentina LNG: avances concretos en Milán

En paralelo al respaldo político, Gastech 2025 fue escenario de avances significativos para el proyecto Argentina LNG, liderado por YPF. Según adelantó Ámbito, Horacio Marín, CEO de YPF, anunció en Milán la incorporación de dos nuevos socios internacionales, incluyendo una “major” estadounidense, para las fases 2 y 3 del proyecto, además de la aceleración del diseño de ingeniería (FEED) junto a la italiana Eni y la empresa china Wison.

Este progreso, que promete reducir los plazos en aproximadamente 12 meses, posiciona a la Argentina para iniciar operaciones de licuefacción entre 2029 y 2030, capitalizando las reservas de Vaca Muerta y superando los históricos cuellos de botella en infraestructura. A pesar de la suba del riesgo país y la volatilidad de las acciones argentinas en Wall Street, el proyecto ha atraído financiamiento y confianza de bancos de inversión, consolidando a la Argentina como un futuro exportador clave de GNL.

El anuncio de YPF en Gastech 2025 también incluyó avances en la financiación del proyecto Argentina LNG, con la participación de bancos de inversión que, según Ámbito, están dispuestos a respaldar el desarrollo a pesar de las turbulencias financieras globales y el aumento del riesgo país argentino. Esta confianza se sustenta en el enorme potencial de Vaca Muerta, que podría convertir a la Argentina en uno de los principales exportadores de GNL en la próxima década, especialmente para mercados europeos que buscan diversificar sus fuentes de energía tras las tensiones geopolíticas recientes. La colaboración con socios estratégicos como Eni y Wison refuerza la capacidad técnica y logística del proyecto, mientras que la incorporación de una empresa estadounidense de gran envergadura subraya el interés de Estados Unidos en el desarrollo energético argentino.

En YPF entienden que estos avances no solo fortalecen la posición de la petrolera como líder en el sector energético regional, sino que también envían una señal clara al mercado global: la Argentina está comprometida con transformar su potencial en resultados concretos. Sin embargo, sostienen, el éxito del proyecto dependerá de la capacidad del país para superar desafíos como la ampliación de la infraestructura de transporte y licuefacción, razón por la cual se busca que las nuevas incorporaciones societarias aporten capital y financiación.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading