TV BRICS
La presidenta del Consejo del Foro Euroasiático de Mujeres, Galina Karelova: este año esperamos participantes de 130 países

Galina Karelova, presidenta del Consejo del Foro Euroasiático de Mujeres, primera vicepresidenta del Comité del Consejo de la Federación para la Estructura Federal, la Política Regional, el Autogobierno Local y los Asuntos del Norte. Nació en la ciudad de Nizhnyaya Salda, en la región de Sverdlovsk. Se graduó en la Facultad de Ingeniería Económica del Instituto Politécnico de los Urales en honor a Kírov. Es candidata a Ciencias Económicas, doctora en Ciencias Sociológicas, profesora y asesora estatal de la Federación de Rusia de primer rango.
– El primer Foro Euroasiático de Mujeres se celebró en 2015. ¿Cómo se concibió este evento originalmente y cómo ha cambiado a lo largo de los años?
– En 2015, planeábamos organizar este foro con un número bastante pequeño de países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), pero al final participaron representantes de unos 80 países. Vimos que el Foro Euroasiático de Mujeres se convirtió en una plataforma de debate global, a la que asisten participantes de casi todo el mundo. Este año esperamos representantes de 130 países.
– ¿Cuáles son las áreas clave del diálogo entre mujeres líderes?
– El programa del foro consta de cinco plataformas. El tema principal coincide con el nombre del evento: «Mujeres por el fortalecimiento de la confianza y la cooperación global». La cuestión de la confianza es especialmente relevante hoy en día. Nos interesa mostrar la perspectiva de las mujeres sobre el desarrollo de la sociedad y el futuro, y comprender sus prioridades. Al final de los debates, se preparará un documento final que enviaremos a la ONU y a otras organizaciones internacionales, así como a los jefes de Estado.
– El desarrollo del emprendimiento femenino es una tendencia sostenida de los últimos 10 años. ¿Cuáles son las tendencias más notables en este ámbito hoy en día?
– Una de estas tendencias está relacionada con el período del COVID, cuando surgió la necesidad de adaptar la legislación a las nuevas condiciones laborales y desarrollar normas para el trabajo a distancia. Además, las mujeres comenzaron a trabajar con más frecuencia en el sector industrial. Por primera vez, el foro contará con una gran cantidad de espacios dedicados al trabajo de las mujeres en empresas industriales, incluidas las de alta tecnología. El tema de la mejora de las cualificaciones y la competitividad de las mujeres también será objeto de varios debates. Esto resultará interesante no solo para las participantes de Rusia, sino también para las representantes de diferentes países del mundo, incluidos los miembros de los BRICS.
Desde la realización del último foro, hace tres años, el número de mujeres empresarias en Rusia se ha duplicado. Colaboramos activamente con las comunidades empresariales de los países BRICS. Han surgido muchos proyectos y programas conjuntos. En el foro, también firmaremos varios acuerdos en el marco de la cooperación.
– Las mujeres lideran la mitad de las nuevas empresas exportadoras. ¿A qué se debe esto y es necesaria una ayuda adicional para las mujeres que trabajan en el ámbito de la exportación?
– Existe una gran cantidad de programas de apoyo en forma de mejora de la alfabetización financiera y de inversión. También se brinda apoyo de inversión en la etapa de lanzamiento de la empresa. En el foro se debatirán propuestas dirigidas al gobierno y a los organismos competentes sobre las posibilidades de ampliar las formas de apoyo. Las mujeres buscan trabajar en sectores orientados a la exportación en el contexto de un aumento general de su papel en los negocios. Hoy en día, las empresarias tienen una ventana de oportunidades para vender sus productos no solo dentro del país, sino también en los mercados extranjeros.
– ¿Cuál es el papel del Foro Euroasiático en el fortalecimiento del papel de las mujeres en la vida sociopolítica?
– El documento final, en el que estamos trabajando, debe atraer la atención de los gobiernos y de los jefes de Estado hacia la agenda de las mujeres. También se llevarán a cabo eventos en el formato del «W20», durante los cuales se formularán propuestas dirigidas a los líderes de los países del G20 sobre medidas de apoyo a las mujeres que trabajan en los ámbitos del emprendimiento, la ciencia, la medicina y otros sectores. Este tipo de debates y cooperación son una herramienta para aumentar el papel de las mujeres en el mundo moderno.
@TVBRICS

TV BRICS
Bielorrusia inaugura un centro científico de inteligencia artificial para impulsar la innovación tecnológica

Bielorrusia ha dado un importante paso en el desarrollo de la inteligencia artificial al crear un nuevo centro científico dedicado a esta área, según informó el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia.
El 27 de febrero de 2025, se firmó un reglamento que establece la creación del Centro de Inteligencia Artificial Científica, que funcionará sobre la base de la oficina de digitalización de la academia, según informó
BelTA, socio de TV BRICS.
Este centro es el resultado de la colaboración entre el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia y un residente del Parque Industrial Chino-Bielorruso “Gran Piedra”.
El centro se enfocará en tecnologías avanzadas como visión artificial, procesamiento del lenguaje natural, programación de redes neuronales, supercomputación y ciberseguridad, entre otros.
El instituto destacó que esta iniciativa representa un paso significativo para el desarrollo de la industria informática nacional y el fortalecimiento de la cooperación internacional en el ámbito de las altas tecnologías.
@TVBRICS

En el acuario de la ciudad de São Paulo se presentó por primera vez a Nur, la primera osa polar nacida en América Latina, la cría permaneció en aislamiento junto a su madre desde el momento de nacer el 17 de noviembre de 2024, hasta estar lista para la exhibición pública.
La osezna es producto de dos osos polares de origen ruso, Aurora y Peregrino. Nur ha mostrado un comportamiento activo, explorando su entorno y jugando con el hielo, según imágenes compartidas por el acuario, según reportó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.
El nacimiento de la osezna fue monitoreado de cerca por cámaras, registrando su llegada al mundo sin pelo y el cuidado inmediato de su madre, quien la lamió y mantuvo cerca para proporcionarle calor.
Expertos del acuario señalan que el primer año de vida de un oso polar es crucial para su supervivencia, por lo que ha recibido atención constante y seguimiento detallado.
El acuario destacó la importancia de separar a los machos de las hembras durante la gestación, un comportamiento natural en los osos polares.
En estado natural, las hembras buscan lugares seguros para dar a luz y criar a sus crías sin la presencia del macho. El director del acuario, Anael Fahel, reconoció que antes de recibir osos polares en 2015, el equipo carecía de experiencia con estos animales y recurrió al apoyo de especialistas del zoológico de Kazán, Rusia, para garantizar el bienestar de la especie en cautiverio.
Fotografía: iStock
@TVBRICS
InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Vladímir Putin y Xi Jinping acuerdan en una conversación telefónica el calendario de sus próximas reuniones

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, mantuvieron el 24 de febrero una conversación telefónica en la que abordaron cuestiones internacionales y la cooperación bilateral entre Moscú y Pekín. Así lo informa la página web del Kremlin.
Se señala que las partes estudiaron formas de ampliar la cooperación en el ámbito de la economía y el comercio, la inversión, la cultura, la educación y el deporte. También confirmaron el calendario de próximas cumbres en relación con la próxima cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la celebración en la capital rusa del 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y otros acontecimientos.
El presidente ruso señaló que el nexo de política exterior ruso-chino representa el factor estabilizador más importante en los asuntos mundiales.
Según Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS, Xi Jinping también subrayó en su conversación con el líder ruso que los lazos entre Rusia y China tienen una poderosa fuerza motriz y un valor estratégico único. Según él, la estrategia de desarrollo de la cooperación bilateral está diseñada para una perspectiva a largo plazo.
La última vez que los dirigentes de Rusia y China se comunicaron fue el 21 de enero durante unas conversaciones por videoconferencia. Entonces las partes resumieron los resultados de los trabajos del año pasado y esbozaron nuevos planes para el desarrollo de la cooperación ruso-china. Putin agradeció a su homólogo chino su apoyo a la presidencia rusa de los BRICS, mientras que Xi Jinping expresó la disposición de Pekín a elevar las relaciones con Moscú a un nivel superior.
Fotografía: TV BRICS / kremlin.ru
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»