Connect with us

Sociedad 

La Policía Federal celebra el Día Nacional del Perro 

Published

on

En San Juan, la Policía Federal rinde un homenaje a los héroes de cuatro patas que posee la fuerza, en el día Nacional del Perro.

Cada 2 de junio, en Argentina se celebra el Día Nacional del Perro, una fecha que recuerda la valentía de Chonino, un perro policía que murió en acto de servicio en 1983.

Más que un homenaje simbólico, este día se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo entre humanos y canes, promover la adopción responsable y visibilizar el valioso rol que cumplen los perros en distintas tareas sociales, especialmente en las fuerzas de seguridad.

En San Juan, la Unidad de Explosivos Cuyo de la Policía Federal Argentina se suma al homenaje poniendo en valor el trabajo silencioso, pero fundamental, de sus perros entrenados.

A diario, estos animales no solo aportan habilidades específicas en tareas de búsqueda y detección, sino que también se ganan el cariño de los efectivos con los que conviven y trabajan.

Son los policías de cuatro patas. No solo cumplen una función técnica esencial, sino que se integran a la fuerza como uno más del equipo. Este año, el homenaje tiene un tono especialmente emotivo al recordar a Urko, uno de los canes más emblemáticos de la dependencia.

Urko: el recuerdo imborrable de un perro ejemplar

Urko.

Urko fue un ovejero sable línea de trabajo, considerado el más antiguo de la fuerza en San Juan.

Su historia está marcada por misiones clave: participó en las búsquedas de Benjamín, el niño extraviado en Albardón, y de Guadalupe Lucero, desaparecida en San Luis.

También colaboró en operativos de prevención de riesgos en visitas presidenciales y de mandatarios internacionales.

Su valentía y compromiso lo convirtieron en una leyenda dentro del cuerpo policial. Urko falleció hace un tiempo, pero en los federales le rinden un homenaje en este 2 de junio, Día nacional del perro.

El equipo actual: compromiso, instinto y entrenamiento
Junto a Urko, la Unidad ha contado y cuenta con perros entrenados en distintas especialidades:

Brutto.

Brutto, un Bloodhound, se especializa en la búsqueda de rastros mediante prendas personales.

Su olfato fue clave en la búsqueda de Gabriel Bastián en 9 de Julio y en otros casos en toda la región de Cuyo.

TOM.


Tom, un Labrador Retriever, tiene la difícil tarea de buscar personas sin vida.

Fue fundamental en el hallazgo de José Ramón Cayo, desaparecido en Jáchal, y trabajó en casos de alto perfil en San Juan, La Rioja, Mendoza y San Luis. 

Mora.


Mora, una Pastor Belga Malinois, ha demostrado su destreza en zonas de difícil acceso y estructuras colapsadas.

Su trabajo fue decisivo en el hallazgo de una persona perdida en el cerro La Sal, y ha participado en misiones en varias provincias argentinas.

Aramis.

Aramis, Pastor Alemán, especializado en la localización de personas con vida en grandes extensiones de terreno, también fue parte de las búsquedas de Benjamín y Gabriel Bastián, mostrando su capacidad en contextos complejos.

Thor – Floky


Floki y Thor, dos Pastores Belgas Malinois, tienen una misión clave: asegurar áreas donde se presentan altas autoridades.

Han trabajado en cumbres, reuniones de ministros y actualmente inspeccionan los Tribunales Federales en San Juan, detectando explosivos y armas.

Sam.

Sam, también Pastor Belga Malinois, se destaca por su desempeño en estructuras colapsadas.

Su agilidad y entrenamiento lo hacen esencial en escenarios de desastres, tanto en San Juan como en otras provincias.
Más que perros, compañeros de lucha.

Estos animales no solo representan un recurso técnico invaluable; son, ante todo, compañeros.

«Cada perro tiene su carácter, su vínculo con el guía, su forma de trabajar. Son parte del equipo y se los cuida como a cualquier otro miembro de la fuerza», destacan desde la Unidad.

En este Día del Perro, el homenaje va más allá de una efeméride. Es un acto de gratitud hacia seres que, sin palabras, salvan vidas, dan consuelo, detectan peligros y, con una lealtad inquebrantable, se convierten en héroes silenciosos de nuestra seguridad.

/DZ

Sociedad 

La Policía secuestró en diversos allanamientos en Chimbas gran cantidad de armas de fuego y municiones

Published

on

Los procedimientos se llevaron adelante en Villa del Sur, por parte de personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.

En las últimas horas, personal policial de la UFI Delitos contra la Propiedad realizó con mandato judicial diversos allanamientos en el departamento Chimbas. Los procedimientos tuvieron su foco en el interior de la Villa del Sur, donde los investigadores tenían datos acerca de diversas armas de fuego y municiones utilizadas en recientes robos a mano armado.

Así, se pudo secuestrar en los procedimientos una importante cantidad de armas y otros elementos. A continuación, el detalle de lo obtenido por la Policía: 

1 pistola Bersa 22, 1 pistola Glock 9.mm.
1 pistola  semiautomática cal 45 mm.
1 revolver cal 44 Magnum. 
1 Escopeta Cal 12 marca Escort 
1 Pistola CO2 4,5 (a gas)

En tanto, se encontró gran cantidad de municiones cal 12, 9 mm y 22.

Mientras que, se informó que la investigación se mantiene en curso, buscando dar con los responsables de los ilícitos. No se reportaron si hay detenidos.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

Avanzan las mejoras en el Parque Quebrada de Zonda

Published

on

Se esta trabajando en la instalación eléctrica, las circulaciones peatonales junto a la ruta y el sistema sanitario completo. También se avanza con la mampostería de la confitería, el tendido de riego por goteo

Las mejoras en el Parque Quebrada de Zonda, en Rivadavia, avanzan a buen ritmo con la construcción de nuevos espacios recreativos y de servicios destinados a potenciar el turismo y el disfrute de los sanjuaninos. Se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, que permitirá consolidar una propuesta moderna, segura y accesible en uno espacios naturales más visitados en la provincia.

La obra, iniciada en junio de 2025 y ejecutada por la empresa ASFA SRL con fondos provinciales, busca recuperar áreas degradadas, mejorar la infraestructura para actividades al aire libre y revalorizar el patrimonio cultural en la zona del Parque Quebrada de Zonda, poniendo en valor el espacio cercano al Jardín de los Poetas. 

El proyecto contempla la construcción de una confitería con terraza, un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas, módulos sanitarios, parrilleros, senderos accesibles y seguros, así como mobiliario urbano, iluminación y áreas parquizadas con riego por goteo. Además, incorpora criterios de seguridad y accesibilidad mediante senderos que desvían la circulación peatonal de la Ruta Provincial Nº 12, generando un entorno más seguro para vecinos y visitantes.

Actualmente, el avance de la obra alcanza aproximadamente el 20%. Los trabajos más significativos se concentran en el Sector 3, donde ya se concluyeron las estructuras y la instalación eléctrica de los tótems conmemorativos de Malvinas, las circulaciones peatonales del sector oeste junto a la ruta y el sistema sanitario completo. También se avanza con la mampostería de la confitería, el tendido de riego por goteo y la colocación de cisternas, mientras que en las áreas de paseo ya se instalaron bancos, postes de iluminación y parte de la señalética informativa.

Con una superficie total intervenida de 39.319,50 m², el objetivo es transformar el Parque Quebrada de Zonda en un espacio recreativo de primer nivel, pensado para el esparcimiento familiar, la práctica de actividades al aire libre y el fortalecimiento del turismo en la zona.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita

Published

on

Los directivos enfrentan acusaciones por irregularidades millonarias en los estados contables 2021 y 2022

La causa que investiga la falsificación de balances y estados contables de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) correspondiente a los ejercicios 2021 y 2022 fue elevada a juicio por la Fiscalía de Delitos Económicos. Los imputados Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti se enfrentan a penas que podrían alcanzar los dos años de prisión.

De acuerdo con el requerimiento fiscal, «tanto la materialidad del hecho como la autoría y la responsabilidad penal de los imputados, se encuentran fehacientemente acreditadas a través de las pruebas reunidas, habiéndose alcanzado el mérito convictivo necesario para pasar a la siguiente etapa procesal: el juicio oral y público«.

Uno de los puntos centrales del dictamen es la omisión de registrar la salida de Fecovita de Evisa, lo que implicó una disminución patrimonial relevante. La Fiscalía señaló que esta situación fue «directamente omitida en el Balance N° 42 al no ser documentada como hecho posterior al cierre del estado contable».

Cómo sigue el proceso
«El juicio oral está cada vez más cerca. La elevación de la causa implica que pronto se fijará fecha para el debate y posterior sentencia», explicó el abogado Carlos Aguinaga, representante de Iberte y Evisa.

Según el letrado, «la falsedad de los balances tuvo una doble finalidad: esconder la estafa contra Iberte y Evisa, y ocultar pasivos que superan los 100 millones de dólares, comprometiendo directamente a los cooperativistas». Además, advirtió que «con estos mismos balances falsos, Fecovita logró presentarse ante el sistema financiero y solicitar créditos bancarios, engañando a proveedores, clientes e incluso a la propia industria vitivinícola».

El caso no se limita a los ejercicios 2021 y 2022: los directivos también están imputados por irregularidades en el balance 2023 y denunciados por falsificaciones en los estados contables 2024. Asimismo, Panella (actual presidente), Sancho, Juan Ángel Rodríguez (gerente general) e Irañeta enfrentan otra causa paralela por el delito de estafa, confirmada tanto por un Juzgado de Garantías como por la Cámara de Apelaciones.

La pericia oficial
El Ministerio Público Fiscal encomendó una pericia contable que concluyó con un informe de más de 140 páginas, donde se detallan maniobras fraudulentas en perjuicio de Iberte, Evisa y los propios cooperativistas. Entre las irregularidades más relevantes se destacan:

Aporte de capital inexistente: se registró a la Bodega Resero como aporte pese a que nunca hubo transferencia patrimonial efectiva, simulando una ganancia en 2021 y ocultando pérdidas cercanas a 900 millones de pesos.

Sobrevaluación patrimonial: en 2022 la bodega fue reintroducida en los activos, elevando su valor contable de 175 millones a más de 6.000 millones de pesos sin sustento económico.

Ocultamiento de pasivos: no se informó el Acuerdo Final de octubre de 2022 que reconocía deudas por 3.600 millones de pesos, ni la obligación con Iberte por 26,5 millones de dólares.

Omisión de hechos relevantes: no se informaron dos pedidos de quiebra vigentes al cierre del ejercicio.

Incumplimiento contractual encubierto: se acreditó que los cheques presentados como pagos correspondían a un contrato anterior, lo que constituye una falsedad para justificar créditos inexistentes.

Según los peritos, las irregularidades acumuladas en los balances 2021 y 2022, proyectadas al ejercicio 2023, superan los 100 millones de dólares en activos ficticios y pasivos ocultos.

Movidas defensivas y sospechas de dilación
Antes de que se dictara la elevación a juicio, la defensa de Panella, Sancho, Irañeta, Federici, Portera Sánchez, Vázquez y Wilhelm Spanner había solicitado audiencia para declarar. Sin embargo, cuando la Fiscalía fijó fecha, presentaron un escrito desistiendo de la medida.

Este comportamiento fue interpretado como una maniobra dilatoria. La sospecha es que los imputados intentan estirar los plazos hasta lograr la prescripción, que se produciría en los primeros días de octubre.

El proceso judicial entra ahora en su etapa más crítica: la del debate oral y público, en el que se definirá la responsabilidad penal de los directivos de una de las entidades más influyentes del cooperativismo vitivinícola argentino.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading