El mundo sigue muy de cerca todo lo que sucede en Kabul, a partir de la toma de poder por parte de los talibanes, y la tapa de Charlie Hebdo volvió a sorprender e impactar con una portada polémica. Una ilustración en la portada vincula y critica la llegada de Leo Messi al París Saint-Germain con el acceso de los talibanes al poder en Afganistán.

La revista satírica francesa Charlie Hebdo salió a la calle con un número cuya portada fusiona el triunfo de los talibanes en Afganistán con el furor por la llegada de Lionel Messi al París Saint-Germain. El dibujante Biche muestra a tres personas, quizás mujeres, que visten burkas azules, todas con el nombre y el número 30 del argentino en sus espaldas. Las mujeres son uno de las cuestiones que más preocupan a nivel mundial, ya que el régimen talibán es muy estricto con ellas y tiene muchas prohibiciones, como no poder mostrarse, caminar solas por la calle, ir a escuelas o universidades, no tienen permitido trabajar fuera de sus casas o ser tratadas por médicos hombres, entre muchos otras.
«Talibanes: es peor de lo que pensamos«, dice el título de portada, que pone la lupa sobre el hecho de que el club PSG pertenece a jeques cataríes, y el país asiático está acusado de financiar a grupos integristas del mundo árabe.
La portada se viralizó rápidamente en redes sociales después de darse a conocer y comenzaron los análisis sobre la misma. La revista denuncia la vinculación de estados como Qatar, acusados de financiar el terrorismo islámico, con la sociedad francesa. Nasser Al-Khelaïfi, presidente del PSG, tiene vinculaciones con la familia de emir de Qatar y el estado es la máxima fuente de financiación del club. Por otro lado también se destacó como otra posible arista de crítica el fanatismo absoluto que generó la llegada del astro argentino a la Ligue 1.
En las redes sociales esta imagen ha sido muy aplaudida, pero también muy criticada. De la misma manera que han visto bien el criticismo hacia Qatar y Occidente, algunos han señalado que no se tendría que relacionar con el fútbol, o que se debería señalar a países que subvencionan las armas usadas por los talibanes -no solamente Qatar- o que simplemente lo aprueban por fines económicos.
Por el momento, el PSG no ha reaccionado contra esta portada y la idea intrínseca de que la venta de camisetas del club parisino con el nombre de Messi y el número 30 ayuden a financiar a los nuevos gobernantes de Afganistán. Nasser Al-Khelaïfi, presidente del PSG, es un hombre muy cercano a la familia real de Qatar, que financia al equipo de la capital francesa.
Otra tapa polémica y un atentado contra Charlie Hebdo.
La revista satírica ha sido particularmente crítica del Islam y eso derivó en una tragedia el 7 de enero de 2015, cuando doce personas fueron asesinadas dentro de su redacción, como represalia contra su humor corrosivo contra el fanatismo musulmán.
El 7 de enero en París, después de la publicación de una portada dedicada a Mahoma criticando a los islamistas integristas y calificándolos de gente con pocas luces, las oficinas de la Charlie Hebdo en la capital francesa fueron el blanco de un ataque.
Dos hombres enmascarados y armados con fusiles de asalto y otras armas entraron y bajo el grito de «Al·lahu-àkbar» (‘Alá es [el] más grande’) dispararon 50 tiros mataron a 12 personas e hirieron a otras 11. Los asaltantes se identificaron como pertenecientes a Al-Qaeda en la Península arábiga (la rama de Al Qaeda en Yemen).
