Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La palabra de Alberto Fernández sobre las idas y vueltas con el festejo de la Selección.

Published

on

El mandatario puso paños fríos a la controversia por la ausencia de los campeones del mundo en los balcones de la Rosada. Explicó que su decisión “siempre fue no mezclar la política con el fútbol” y defendió el modo en que se desarrolló el operativo de seguridad.

El presidente Alberto Fernández salió a poner paños fríos a la controversia por la ausencia de la Selección campeona del mundo en los balcones de la Casa de Gobierno y puntualizó que esa decisión fue exclusiva de las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). «El homenajeado no era el presidente de la Nación sino los jugadores», dijo el mandatario» y sostuvo que el operativo “se desarrolló según lo que pidió la AFA”. “Yo no califico ni descalifico a nadie. Todos pusieron su mejor voluntad”, subrayó.

Además, el mandatario relativizó la versión de que hubo jugadores del plantel que no querían ir a la Casa Rosada. “No lo sé pero tampoco me preocupa”, dijo y puntualizó que su decisión “siempre fue no mezclar la política con el fútbol”, porque cada vez que eso ocurre “es para arruinarle la vida a los hinchas”.

Es más, “cuando hubo elecciones en la AFA me pidieron que apoyara a uno o a otro, pero siempre dije que no porque el presidente de la república no está para eso”.

Por eso, subrayó, “la Selección no es mía ni del Frente de Todos ni de la oposición. Es de todos”, y ese fue el motivo por el cual el Gobierno decretó el feriado nacional.

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Fcontent.jwplatform.com%2Fpreviews%2FtR0uoipH-buQgiLVC&v=1&app=1&key=68ad19d170f26a7756ad0a90caf18fc1&playerjs=1

Según el primer mandatario, el motivo por el cual los jugadores no cumplieron con la tradición de llegar hasta la sede del Poder Ejecutivo fue por cansancio tras un viaje largo, 45 días de concentración y una exigencia física agobiante.

La causa que me transmitieron fue el agotamiento y la dificultad para llegar. Todo lo entiendo. Los homenajeados eran ellos, no era el presidente de la Nación”, dijo y reconoció que, por ello, al faltazo “no le doy ninguna trascendencia”.

En este sentido reconoció que “hay muchas lecturas de ese hecho, todas respetables, todas atendibles”, pero “en lo personal, si la decisión tuvo que ver con no meterse con la política, me encanta hacer escuela de que el fútbol no se meta con la política”.

“No me importa no haberlos recibido si no querían hacerlo porque estaban cansados. Los respeto y les agradezco (…) Yo creo en el estado de derecho, creo en la República, creo en las libertades individuales y las respeto. Y si estaban cansados y querían terminar cuanto antes, está bien. No me siento ofendido”, argumentó durante una entrevista por Radio con Vos.

También desmintió las versiones de que intentó y no pudo comunicarse con algunos jugadores del equipo nacional. “No hablé con nadie ni lo intenté”, dijo y exceptuó de ello a Alejandro Papu Gómez, “que me escribió en Instagram un mensaje muy cariñoso”. Lo cierto es que “no hablé con ellos”, agregó aunque no obstante dejó una puerta abierta: “Ya habrá tiempo para hacerlo”.

El mandatario también aceptó las críticas de ser el presidente que no pudo recibir en Casa de Gobierno a una Selección campeona del mundo. No obstante, respondió, “debo ser el único en cuyo mandato se ganó la Copa América, la Intercontinental (de las Confederaciones) y la del Mundo”.

El operativo de seguridad de la caravana de la Selección

Por otra parte, el Presidente se expresó satisfecho por el operativo de seguridad que acompañó a la Selección durante el trayecto que pudo hacer, aunque no haya llegado al centro de la Ciudad de Buenos Aires. “Celebré mucho ver a la gente disfrutar, era lo que yo quería. El pueblo después de tantas amarguras y cosas difíciles, salió a las calles a expresar gratitud y admiración hacia un equipo de fútbol que hizo algo muy importante”.

«No somos el pueblo de miércoles que nos quieren hacer creer, sino que somos un pueblo maravilloso como el que vimos ayer (…) Al pueblo argentino hay que cuidarle el estómago, el bolsillo y el espíritu. Y ayer le cuidamos el espíritu».

Destacó que “el operativo se desarrolló con todo lo que pidió la AFA” y comprendió que no haber llegado al Obelisco “puede ser una frustración que viven los dirigentes y la Selección”. No obstante, “si uno ve la alegría que hubo en las calles el objetivo estuvo cumplido”.

Agregó que “ayer todo transcurrió en orden, alegría y sin inconvenientes y explicó que “lo que pasó fue que la caravana no pudo seguir por la cantidad de gente que había”.

“Seguramente el presidente de la AFA tuvo la voluntad de que el recorrido fuera más extenso y se hiciera en mejores condiciones, algo difícil de organizar en las condiciones de ayer. Por eso yo no califico ni descalifico a nadie. Todos pusieron su mejor voluntad”, concluyó.

/PAGINA12/

NacionalPolítica & Economía 

La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

Published

on

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Candidatos a Diputados de Fuerza Patria

  • Taiana, Jorge
  • Lopez, Jimena
  • Grabois, Juan
  • Siley, Vanesa
  • Palazzo, Sergio
  • García, Teresa
  • Pietragalla, Horacio
  • Propato, Agustina
  • Moyano, Hugo (hijo)
  • Díaz, Fernanda
  • Galmarini, Sebastián
  • Miño, Fernanda
  • Yasky, Hugo
  • Salzman, Marina
  • Trotta, Nicolás

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

Published

on

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.

El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».

En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.

Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».

Los dardos contra el gobernador Kicillof

Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».

Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.

Estado elefantiásico

«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.

El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

El llamado a ir a votar

El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.

“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

Continue Reading