Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La oposición se unió para frenar la modificación del Código Electoral en San Juan.

Published

on

San Juan tiene una semana política de alta temperatura. Este lunes, los partidos políticos de la oposición en San Juan se unieron para expresar su rechazo a la modificación del código electoral con miras a las elecciones del 2023. El gobernador, Sergio Uñac, envió a la Legislatura tres proyectos de ley para reformar el sistema electoral de la provincia y la oposición estalló. 

Los partidos de los frentes Juntos por el Cambio y Consenso Ischigualasto se mostraron unidos para frenar la eliminación de las PASO y la aplicación de una posible ley de Lemas bajo otro nombre.Llegaron críticas incluso de dirigentes nacionales como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. 

«Estamos para defender la democracia en San Juan. El 16 de diciembre se eliminaron las PASO en San Juan, con una iniciativa del Gobierno de San Juan, con una sesión polémica, de manera intempestiva no dejaron leer los artículos. La excusa era que íbamos a ir a votar menos pero eso no era así. Al contrario, vamos a ir a votar más», comenzó expresando Marcelo Orrego en esta ocasión.

El diputado nacional destacó que este cambio se judicializó no sólo por parte del Juntos por el Cambio y el Partido Socialista sino también por una facción del Frente de Todos. «Quedan 2 instancias más y todavía no se resuelve y pese a eso, el Gobierno de San Juan ha insistido con una ley de lemas. Una ley que empobrece a la democracia argentina. Una ley de Lemas que tiene que ver con lo retrógrado y pasado, algo que pasaba hace 30 años y es antidemocrático y anticonstitucional porque viola los artículos 185 y 244 de la Constitución Provincial», agregó y explicó que «todos los que estamos acá estamos convencidos de que el Gobierno quiere modificar una ley que ya está en curso que es la 613M, que establece que no se puede modificar la ley 18 meses antes de las elecciones. La están cambiando para sacar ventaja y eso no podemos permitirlo».

Por su parte, Martín Turcuman expresó que «La convocatoria que se generó desde este espacio y a la cual acudimos es absolutamente amplia y estaba dirigida a todos los partidos políticos de la oposición. Estamos convencidos de que se está violando flagrantemente la constitución y nos obliga a actuar como lo estamos haciendo. Estamos alertando a la ciudadanía de esta maniobra del Ejecutivo para perpetuarse en el poder y no nos deja otro camino de plantearlo en la justicia. No somos los que estamos judicializando la política en San Juan. La judicializa aquellos que violan la norma y obliga al resto de los partidos que sí somos republicanos a salir en defensa del mismo». 

Por su parte, Gustavo Fernández aclaró que «el vicegobernador de la provincia mintió cuando dijo que este tratamiento tiene un amplio consenso y eso es mentira. El consenso es interno dentro del Frente de Todos. No solo que no hay consenso con todos los partidos de representación parlamentaria sino que aquellos partidos sin representación parlamentaria no hemos recibido ni un llamado ni un mensaje de texto para ser invitados a un debate. Cuando se habla de la reforma del Régimen Electoral, no solo se habla de quienes tienen representación parlamentaria sino para todos los partidos. Aquellos que no tenemos representación parlamentaria tenemos el derecho de participar del debate de manera sistemática».  

Además, Marcelo Arancibia comparó lo que está pasando en San Juan con la forma de actuar de la vicepresidente de la Nación: «La derogación de las PASO a nivel nacional o su suspensión que indica que hay un hilo conductor entre la actitud de Cristina Fernández de Kirchner y el Frente de Todos. Ésta es de retrotraerse y revelarse a la jurisdicción de los Tribunales cuando avizora el alegato del fiscal Luciani que fue sumamente argumentado con el pedido de condena. Esta decisión del Frente de Todos de San Juan de cambiar no solo las reglas sino ir más allá de la Constitución y de las leyes derogando la Ley 613M que impide modificar el sistema electoral es intentar instalar un sistema electoral inconstitucional que es la Ley de Lemas y es porque ellos se creen superior y por encima de las leyes». 

El giojismo, objetó la iniciativa oficialista.“Vamos a discutir la reforma presentada porque hay puntos que nos encierra en la interna partidaria. No podemos perder la provincia, ni siquiera un senador podemos ceder”, aseguró en diálogo con Infobae José Luis Gioja, exgobernador de San Juan.

Por su parte, sectores de Izquierda harán lo propio pero mañana, en una conferencia de prensa que anunciaron para las 10 de este martes en la Plaza 25 de Mayo. Estarán presentes todos los referentes de los distintos espacios que conforman el FIT- Unidad, precisaron. A tono con los otros sectores de la oposición, manifestarán su rechazo a la Ley de Lemas.

La Legislatura local tiene 36 diputados. 20 responden directamente al gobernador. Para lograr los dos tercios, el oficialismo cuenta con cinco diputados aliados, tres de los cuales pertenecen al exgobernador, José Luis Gioja. Es decir, sin los votos del giojismo, Uñac no tiene los votos para avanzar en la Ley de Lemas. 

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading