Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La oposición aprobó un aumento del 7,2 % para jubilados y un bono de $ 110.000

Published

on

Tras ocho horas de intenso debate, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto impulsado por Unión por la Patria y bloques dialoguistas para mejorar los haberes jubilatorios. El oficialismo lo rechazó por su impacto fiscal y anunció que será vetado.

En una jornada de alta tensión política y social, la Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto de ley que establece un incremento de emergencia del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono previsional hasta los $110.000. La iniciativa fue impulsada por Unión por la Patria y acompañada por bloques de la oposición dialoguista. El oficialismo, sin embargo, ya adelantó que el presidente Javier Milei vetará la norma, argumentando que afecta gravemente el equilibrio fiscal.

La sesión especial se extendió por más de ocho horas y estuvo marcada por fuertes cruces entre legisladores oficialistas y opositores. Mientras los impulsores del proyecto defendieron la urgencia del aumento ante la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, desde La Libertad Avanza y sus aliados sostuvieron que la medida compromete la estabilidad económica del país.

“El costo fiscal es insostenible y pone en riesgo todo el esfuerzo por ordenar las cuentas públicas”, afirmaron voceros del oficialismo, que votó en contra de la iniciativa.

Por el contrario, desde la oposición señalaron que la situación del sector pasivo es crítica y que el Estado tiene la obligación de garantizar condiciones mínimas de dignidad. “Esto no es un lujo, es una respuesta urgente a una emergencia social”, argumentaron desde los bloques que acompañaron la ley.

La iniciativa contempla un aumento extraordinario del 7,2% para los haberes jubilatorios, que se sumaría a la fórmula actual de movilidad, y eleva el bono previsional mensual a $110.000 para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo.

Fuera del recinto, la sesión coincidió con una serie de manifestaciones que rodearon el Congreso. Las protestas incluyeron reclamos por el conflicto salarial en el Hospital Garrahan, la marcha por los 10 años del movimiento Ni Una Menos, y la tradicional movilización de organizaciones de jubilados que exigen mejoras en los ingresos.

Con la aprobación en Diputados, el proyecto ahora pasará al Senado, aunque el escenario está condicionado por el anuncio del Ejecutivo de vetar la medida en caso de que avance. El debate sobre cómo atender las necesidades del sector pasivo sin comprometer las metas fiscales sigue abierto, y promete mantenerse en el centro de la agenda política.

/C13

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner volvió a salir al balcón tras la resolución de la Justicia

Published

on

Luego de que el Tribunal Oral Federal 2 aclarara que no tiene prohibido el uso del balcón, la expresidenta se dejó ver en el balcón de San José y Humberto Primo.

Los seguidores de Cristina Kirchner no descansan y eso tiene su recompensa: luego de algunas jornadas en que la expresidenta no podía salir a saludar a la militancia por el fallo sobre la prisión domiciliaria que no era del todo claro al respecto, la máxima líder del peronismo volvió a hacer uso del balcón luego de que el Tribunal Oral Federal 2 la autorizara para ello.

De esta manera, la exmandataria volvió a encender a sus adherentes que la esperaban ansiosamente en las inmediaciones de su departamento en el barrio porteño de Constitución. Esta vez, Cristina salió por el balcón de San José y Humberto Primo.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El tribunal aclaró que Cristina Kirchner puede salir al balcón y ordenó la colocación de la tobillera electrónica

Published

on

Los jueces del TOF 2 respondieron un pedido de consulta de la defensa de la exmandataria para despejar dudas sobre las restricciones impuestas a su prisión domiciliaria. También ratificaron que deberá usar el dispositivo electrónico.

Luego de las dudas generadas en el entorno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre los límites de la prisión domiciliaria, y en particular respecto al uso del balcón, el Tribunal Oral Federal N°2 aclaró que no se verá impedida de utilizar «ningún espacio específico» del departamento. Además, tras recibir el informe del Servicio Penitenciario, se ordenó colocarle la tobillera.

De acuerdo a la resolución del TOF 2 a la que tuvo acceso Ámbito, los jueces tomaron conocimiento de la consulta realizada por los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, respecto a las restricciones impuestas a su arresto domiciliario y aclararon que, pese al pedido de evitar «comportamientos» que puedan «perturbar la tranquilidad del vecindario», no tendrá prohibido salir al balcón.

«A fin de despejar cualquier duda sobre el alcance de la referida norma de conducta impuesta, debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la Sra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita», aclararon los magistrados.

Sin embargo, también aclaran que dependerá de la titular del Partido Justicialista comprender e interpretar los momentos en que su comportamiento pueda afectar a sus vecinos. «Se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», señalaron.

La resolución llega luego de que Beraldi y Llernovoy presentaran un pedido de aclaratoria fundamentado «en el debate público» generado por las diversas interpretaciones que se vieron reflejadas en los distintos medios de comunicación del país.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner arengó a la militancia que llenó Plaza de Mayo: «Vamos a volver»

Published

on

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar «firme y tranquila», agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: «Vamos a volver con más unidad y más fuerza».

En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario

La ex Presidenta, desde su prisión domiciliaria, llamó «cachivaches» a los jueces que la condenaron. Afirmó que «este modelo de Milei se cae» y desafió al poder económico: «Tiene miedo».

Continue Reading

Continue Reading