Connect with us

Sociedad Sucesos

La Operación Cóndor y la Doctrina Francesa: técnicas de tortura y desaparición.

Published

on

Pruebas, diálogos insólitos con los genocidas latinoamericanos y “asesores” del resto del mundo que, creyendo ingenuamente hablar con una historiadora de derecha, se descargan y exponen en toda su magnitud, van diseñando un mapa del horror y la hipocresía, dejando también en claro que en lo que se refiere a los años de plomo todavía queda mucha tela por cortar.

 “Escuadrones de la muerte: la escuela francesa” se titula la espectacular película de la realizadora Marie-Monique Robin acerca de las formas galas de tortura que será estrenada en Buenos Aires. Robin, viajó especialmente para presentar su documental, en el que militares argentinos reconocen haber aplicado durante ‘La operación Cóndor’, técnicas de tortura y desaparición importadas de Francia.

La operación Cóndor fue creado por la CIA estadounidense en la era Nixon-Kissinger, con la colaboración de las dictaduras militares latinoamericanas para la eliminación física de toda la izquierda política.

El filme de Marie-Monique Robin tiene como antecedente el excelente fresco la batalla de Argel, de Gillo Pontecorvo en el que se mostró por primera vez en la historia que la civilizada Francia no respetaba los derechos humanos y torturó y martirizó a los patriotas argelinos que luchaban por su independencia.

Escuadrones de la muerte: la escuela francesa que ya fue presentado en septiembre de 2003 por la cadena de televisión francesa Canal Plus, sostiene mediante entrevistas, imágenes de archivo y documentos, que los franceses formaron a militares de América Latina y Estados Unidos en métodos utilizados Argelia e Indochina. ‘Los militares franceses descubrieron que había que sacar información de la población. Esto demandaba la tortura. Luego, a los torturados los hacían desaparecer’, dijo Robin.

Según la cineasta estos métodos a los cuales se les bautizó como ‘doctrina francesa’, fueron exportados después y en Argentina hubo una misión permanente de militares franceses entre 1957 y 1981. Un dato desconocido y que revela el consenso y la cooperación de las más grandes potencias del mundo entre si, es el que asegura que expertos franceses enseñaron también las técnicas de la guerra contrarrevolucionaria a una generación de militares latinoamericanos en la Escuela de las Américas, en Panamá.

Esta inefable institución conocida como ‘la escuela de los dictadores’, le sirvió de ‘universidad’ a los aspirantes a torturadores estadounidenses que luego la aplicaron en Vietnam, Bolivia, Guatemala, Perú, Chile, Venezuela, Salvador, Nicaragua y Uruguay entre otros países. Resalta particularmente la Operación Phoenix, en la que murieron 20 mil civiles survietnamitas.

La periodista francesa entrevistó a los generales retirados argentinos Ramón Díaz Bessone -con cámara oculta-, Reynaldo Bignone y Albano Harguindeguy. Estos verdugos justificaron en el documental los crímenes cometidos durante el régimen militar, en el que, según organismos de derechos humanos, desaparecieron unas 30 mil personas.

‘La entrevista que más me impactó fue la de Díaz Bessone porque me habló fríamente de las desapariciones como los daños colaterales de la guerra antisubversiva. Cuando le agradecí la nota y el camarógrafo prendió la cámara oculta el tipo se transformó y me dio miedo’, contó Robin.

Según la realizadora Díaz Bessone le dijo ‘que no se podía sacar información sin torturar y justificó la desaparición como arma de la guerra antisubversiva’. El documental demandó dos años de trabajo y 300 mil dólares de presupuesto. La cineasta francesa concluyó sus palabras con este agudo señalamiento: ‘Haciendo esta investigación entendí el peso de la ideología. Lo que tenían en común los militares argentinos, franceses, chilenos y estadounidenses era un anticomunismo feroz’. Robin afirmó que en Francia dos partidos, los Verdes y los Socialistas, pidieron la creación de una comisión de investigación parlamentaria, pero fue rechazada. Algunos especialistas recomendaron exhibir el documental en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra.

/JuciosdeLesaHumanidad-SanJuan. Escribe: Carlos Ureta

Sociedad Sucesos

Seis delincuentes armados y encapuchados ingresaron a una casa y abordaron a una joven de 20 años

Published

on

Sucedió en Albardón. Se robaron una moto y varios pares de zapatillas.

Un violento asalto conmocionó a Albardón durante la madrugada de este martes, cuando seis delincuentes armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda de una joven de 20 años.

El hecho ocurrió cerca de las 00.30, en una casa ubicada en inmediaciones de las calles Cura de las Tuscas y Proyectada 5. La víctima, de apellido Bustos, relató que los sujetos ingresaron por el fondo de la propiedad, vestidos con ropa oscura y encapuchados, y portando armas de fuego. Tras forzar una puerta, la redujeron e intimidaron.

En cuestión de minutos, los ladrones se llevaron una motocicleta Appia 110 cc de color negro, varios pares de zapatillas de distintas marcas y otros efectos personales. Luego, escaparon a bordo de dos motos y un automóvil Ford Focus gris.

Vecinos de la zona señalaron que podría tratarse de los llamados “Carasucias”, una banda de jóvenes con antecedentes en el departamento. La denuncia fue radicada en la Comisaría 18ª y la investigación quedó a cargo de la UFI de Delitos contra la Propiedad.

/0264

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un policía sufrió un impacto de bala dentro de su casa en el Barrio La Estación

Published

on

El hecho ocurrió en la tarde de este martes. El suboficial fue trasladado al Hospital Rawson y se investigan las circunstancias del disparo.

Un suboficial de la Policía de San Juan resultó herido este martes en la tarde tras recibir un disparo en una de sus piernas, en un hecho ocurrido dentro de una vivienda del Barrio La Estación, en Rawson.

De acuerdo a lo informado por fuentes judiciales, el proyectil impactó en la zona de la rodilla y obligó a trasladar al efectivo al Hospital Rawson, donde quedó bajo atención médica.

El episodio tuvo lugar en la propia casa del herido, donde se encontraba junto a otro policía. Una primera versión sostiene que el balazo se produjo de manera accidental, cuando manipulaba su pistola 9 milímetros con la intención de guardarla. Sin embargo, ese relato no fue confirmado oficialmente.

En el lugar trabajaron efectivos de la Motorizada Nº2, el Comando Radioeléctrico y la Comisaría 6ª, mientras que la UFI Delitos Especiales quedó a cargo de la investigación para esclarecer lo ocurrido.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Violentaron una joyería en la Galería Central y se llevaron más de 100 piezas

Published

on

Un violento robo ocurrió en la madrugada de este miércoles en pleno centro capitalino. Según testigos, alrededor de las 6 de la mañana un grupo de adolescentes, de apenas 14 años, irrumpió en la Galería Central y atacó la vidriera de una joyería con una piedra.

En cuestión de minutos lograron romper el vidrio y escapar con más de un centenar de joyas y una suma de dinero en efectivo. El propio dueño del local, que advirtió lo ocurrido a través de las cámaras de seguridad, fue quien dio aviso inmediato a la Policía.

Efectivos policiales llegaron rápidamente y lograron detener a uno de los sospechosos, mientras que los otros cómplices continúan siendo buscados. 

De acuerdo a las primeras hipótesis, los menores habrían ingresado a la galería a través de un patio de luz, aprovechando la oscuridad y la escasa circulación de personas a esa hora.

El hecho generó conmoción entre comerciantes y transeúntes, dado que se trata de un robo cometido por adolescentes en una de las zonas más concurridas de la ciudad.

/SJ

Continue Reading

Continue Reading