Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

La Obra Social Provincia cubrirá los costos de Docente Auxiliar Integrador (DAI).

Published

on

La Obra Social Provincia cubrirá los costos de Docente Auxiliar Integrador (DAI).

El Ministerio de Salud Pública y la Obra Social Provincia, anunciaron un nuevo beneficio para los afiliados que requieran el acompañamiento de un Docente Auxiliar Integrador (DAI) para sus hijas e hijos, cubriendo el valor de esta prestación.

El Gobierno de San Juan creó una nueva resolución N° 00365 – 2023 que estará disponible a partir del Febrero de 2023 para que los maestros auxiliares que se ecargan de monitorear el progreso de los estudiantes, y ayudarlos a aprender el material que los maestros presentan, puedan ser pagados desde la Obra Social Provincia, como beneficio para los afiliados que lo requieran. 

Requisitos para acceder a la prestación
-Nota de solicitud de cobertura.

-Copia del Certificado Único de Discapacidad junto con el pedido médico y diagnóstico que justifique la prestación e historia clínica con objetivos terapéuticos del equipo tratante.

-En caso de no poseer CUD, deberán presentar certificado del profesional médico especialista (psiquiatra o neurólogo) e historia clínica con objetivos terapéuticos sugeridos.

-Tanto afiliados con o sin CUD, deberán adjuntar el informe evolutivo del afiliado a incorporar que estará a cargo del Gabinete Interdisciplinario del establecimiento educativo al que asiste.

-En este informe, el gabinete deberá evaluar el acompañamiento y perfil del DAI, de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de la alumna o alumno.

-Acta compromiso que deberán firmar los padres, representantes del establecimiento educativo y el o la DAI.

-Certificado de alumno regular expedido por la institución educativa a la que asiste el afiliado, indicando el curso o grado y el turno.

-Constancia de CBU del docente auxiliar integrador para la acreditación del pago por sus servicios.

El afiliado que solicite la prestación deberá presentar trimestralmente un informe del Gabinete Interdisciplinario del establecimiento educativo que determine el progreso del alumno o alumna y la conveniencia de la continuidad de este servicio.

El informe deberá consignar un análisis de la labor del DAI en relación con el asistido y la pertinencia de su continuidad.

¿Quiénes pueden ser DAI?
Vale destacar que serán considerados aptos para la cubrir el rol de DAI los profesionales recibidos o estudiantes avanzados que acrediten legalmente por la casa de estudios el 80% de sus carreras, con historial académico de materias aprobadas.

En el caso de los profesionales recibidos, deberán contar con título expedido por establecimientos avalados por el Ministerio de Educación de la Provincia o la Nación.

Es importante aclarar que los perfiles de profesionales sugeridos para la tarea de DAI serán:

Docente de Educación Especial; Psicólogo; Psicopedagogo; Docente de Educación Primaria, Secundaria o EGB; Docente de Nivel Inicial (este último perfil es apto únicamente para Nivel Inicial)

En el caso de preferir profesionales o estudiantes avanzados de otras carreras, deberán presentar justificación del Gabinete Interdisciplinario del establecimiento educativo.

Sobre el transcurso de la presentación
La Dirección de Obra Social Provincia aclara que autorizará únicamente hasta dos asistencias distintas a un mismo DAI y deberán ser prestaciones para distintos afiliados, en diferentes turnos, bajo supervisión del Gabinete Interdisciplinario del a institución.

Será responsabilidad exclusiva del afiliado directo comunicar a la Dirección de Obra Social Provincia sobre cualquier modificación que se presente durante el transcurso de la prestación, tanto en el caso de cambio de DAI, de establecimiento del asistido, de la cuenta bancaria del DAI así como cualquier otra modificación que conlleve una modificación sustancial en la relación entre las partes. Todo esto bajo pena de no dar curso al pago de las prestaciones.

¿Cómo será el pago?
El afiliado directo deberá presentar durante los primeros 5 días hábiles del mes de pago la siguiente documentación

a) Factura electrónica, confeccionada conforme a las normas legales e impositivas y de acuerdo a los días trabajados.
b) Planilla de asistencia conforme a formulario expedido por la Dirección de Obra Social Provincia, firmada por el DAI, el padre, la madre o tutor del asistido y el responsable del establecimiento educativo.
c) La constancia de CBU donde se depositarán los pagos, en caso de no haber sido presentada al solicitar la prestación.
Vale aclarar que la Dirección de Obra Social Provincia abonará únicamente los días efectivamente trabajados por el DAI, excluyendo inasistencias o meses donde no haya actividad del ciclo lectivo, feriados, asuetos o receso invernal o de verano.

En caso de que el afiliado directo no presente la documentación para el pago durante dos meses seguidos, se dará de baja a la prestación.

La documentación presentada por el afiliado que solicita el servicio, tendrá validez por el ciclo lectivo del año.

@Sisanjuan

/Imágen principal: foto archivo/

San JuanEducación

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Published

on

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.

En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.

«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.

Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles. 

La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.

/0264

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Published

on

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.

Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.

El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.

Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.

El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.

El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading