Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La obra de la Escuela de Música de la UNSJ 

Published

on

La obra de la Escuela de Música de la UNSJ 

Este mes de febrero se esperan novedades para ir mejorando el edificio en construcción de a poco. Tadeo Berenguer, busca juntarse con Marcelo Orrego para ver cómo se termina. La curiosa hipótesis del rector de la UNSJ sobre la «obra maldita».

«Hay que llevar un cura párroco ahí. Dicen que hay algo porque está al lado del cementerio. Dicen. Hay algo, hay algo ahí», lanzó en tono de broma el rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, sobre la obra de la Escuela de Música, que viene con idas y vueltas hace más de una década. Por estos dilemas el ex rector Oscar Nasisi llegó a decir que la obra parecía estar maldita. Y el tiempo le dio un poco la razón porque el edificio nuevo no logra concretarse. Este mes la UNSJ espera tener buenas noticias y romper la mala racha.

En otro de los vaivenes de este proyecto, a fines de diciembre, el Rectorado de la UNSJ decidió dar marcha atrás con una licitación que habían abierto a principios de ese mes, por algunos trabajos de cerramiento a la nueva Escuela de Música, apostando a poder lanzar en los primeros meses de 2025 una nueva licitación, con la esperanza de poder ser más amplia en las terminaciones, o para directamente concluir la ansiada construcción. No obstante, en enero volvió a la carga con esta estrategia, y será el 20 de este mes de febrero un día clave con la apertura de sobres y conocer qué empresas buscan avanzar con los trabajos.

«El lunes 20 se cierra el llamado a licitación, vamos a ver a ver quién se ha inscrito y en función de eso se continúa, si no habrá que hacer otro llamado, pero el objetivo es hacer la obra, ya con fondos propios. Porque la nación ya suspendió todo el proceso», informó Berenguer

El año pasado, cuando la obra para construir el nuevo edificio ubicado cerca del Auditorio Juan Victoria, sobre calle Urquiza (y del Cementerio de Capital) se quedó nuevamente sin financiamiento nacional, ya que Javier Milei pasó la motosierra especialmente por la obra pública, se dio un hecho que sorprendió en la UNSJ. Nación le cedió la responsabilidad de los trabajos y su financiamiento a la provincia, en medio de un paquete de acuerdos con Marcelo Orrego. Desde entonces es un misterio si se podrá concretar algún trabajo con este nuevo marco.

Mientras tanto, Berenguer busca darle seguridad al edificio, aplicando un cerramiento que permitirá que no sea ocupado lo que hay y que no se metan las palomas, por ejemplo. Esas tareas urgen pero el año pasado se optó por posponer el llamado a licitación ya realizado para ver qué propone la gestión orreguista. No obstante, todavía no se concreta la reunión que dijo el rector que buscaba con las autoridades provinciales.

«Estoy tratando de articular conversaciones, pero desde fin de año hasta ahora todavía no tengo contacto, no puedo conversar con ellos», afirmó Berenguer.

«Se ha hecho un llamado, la idea es dividir en partes la obra y por partes con gastos menores ir afrontándolos desde la Universidad». Reconoció que la licitación que se llamó y se había hecho marcha atrás, se volvió a activar. «Se ha llamado y vence el 20 y ahí hay que esperar quién se ha inscrito».

¿Por qué decidieron seguir adelante? «Hubo un problema técnico y se venció el plazo y no se pudo inscribir nadie, entonces hemos hecho el llamado de nuevo y siempre hay tiempo, son 35 días desde el inicio, así que el lunes 20 esperamos a ver qué hay», aseguró.

Además de la carpintería, dijo, ya está hecho el proyecto para el cierre Oeste, y le seguirá el cierre del Este, «vamos haciendo pequeños proyectos para ir encarándolos de forma separada». Confían en que a fines de 2025 podrá estar todo el cerramiento del predio hecho.

«No puedo conversar con él todavía porque empezamos intentos de conversaciones a fin de año y todavía no se dan. Pero sé que la Nación les pasó esta obra. De todas maneras, nosotros seguimos con fondos propios y bueno, vamos a ir avanzando y el que venga a ayudar, que ayude, y si no lo vamos a terminar lo mismo», afirmó el rector.

Confían en que con la propuesta de la Provincia quizá puedan hacer algo rápido y definitivo, pero acotó que «el problema, más allá del dinero, son los plazos, la parte administrativa, la parte técnica, que eso nos desborda».

Al edificio le queda cerca de un 40% para terminarlo. «Es que queda la obra delicada, está la obra gruesa hecha. A los valores de hoy terminarla cuesta alrededor de 1.300 millones de pesos, informó Berenguer en diciembre.

/TSJ

San JuanPolítica & Economía 

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Published

on

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².

Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.

También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.

Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.

La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

Published

on

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.

Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.

Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.

El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.

Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.

Tentado por el uñaquismo

Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.

Textuales

Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa

No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.

“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading