Connect with us

Sociedad Actualidad

La obra cloacal más importante de Rivadavia alcanzó el 89% de su concreción.

Published

on

Obras Sanitarias continúa con intensidad el desarrollo de la obra de saneamiento denominada “Colector Sudeste y Redes Colectoras Villa Seminario, Barrio Meglioli, Barrio Camus, Barrio Natania XV y otros”, en Rivadavia.

Al mes de enero del corriente año los trabajos han alcanzado el 89,39 por ciento de concreción y actualmente se están ejecutando paralelamente cuatro frentes de trabajo en distintas zonas del departamento.

Esta obra adquiere relevancia porque tiene por objetivo proveer del servicio a más de 13 mil habitantes, de los barrios Camus, CGT, 20 de Noviembre, Natania XVII, Natania XV, Turf, Loteo Frau, villas Seminario, Doncel, barrios Meglioli, Fortabat, Cooperarq V, e integrantes del Subsistema Cloacal Rawson. Además, contarán con el servicio cloacal edificios públicos como la municipalidad de Rivadavia, establecimientos educativos, puesto sanitario, vacunatorio, clubes, entre otros.

Su ejecución consiste en la instalación de 79.377,9 metros entre redes colectoras y colector en cañería de PVC-RCPde 250 y 500 mm de diámetros -los más importantes-, además de la instalación de 3.053 conexiones domiciliarias de 110 mm de diámetro y 409 bocas de registro.

Importancia de la obra

La construcción del colector de 250 mm de diámetro permitirá la conducción de los líquidos cloacales generados en los barrios de Casa Fácil, Caja MOB, Barrio SOEVA, Barrio CESAP, Olivares de Natania, Natania XVIII y Natania XX.

En tanto, la construcción del colector de 500 mm de diámetro será fundamental para darle salida a los líquidos cloacales de los barrios Camus, Natania XV, Barrio 20 de Noviembre y otros. Además, la construcción de este colector adquiere especial interés porque se conectará por medio de una cámara de empalme al colector que está contemplado en la mega obra Acueducto Gran Tulum, que también está en plena ejecución y que le dará salida a los líquidos cloacales de los departamentos Zonda y Ullum.

Ambos colectores, tanto el de 250 mm de diámetro como el de 500 mm son paralelos; el primero está ubicado en la margen sur de la avenida José Ignacio de la Roza; mientras que el colector de 500mm se instala en el centro de la calzada sobre la zona del divisor de tránsito de la citada avenida.

En el desarrollo de la obra se visibilizan acciones por tramos en las que se realizan tareas como excavaciones, instalación de cañerías, pero también maniobras menos presenciales como son la de control de nivelación, pruebas hidráulicas, entre otras que mantienen los frentes abiertos por un tiempo prolongado a fin de quedar en óptimas condiciones para su funcionamiento.

Se trata de una obra compleja que requiere mucha logística por parte de las instituciones involucradas y la colaboración de los vecinos, en cuanto a las medidas de seguridad impartida por la empresa ejecutora, principalmente, porque restan algunos tramos para colocar cañerías de colección de 160 mm de diámetros y sus respectivas conexiones domiciliarias en veredas sobre ambos márgenes de la calle Rastreador Calivar entre las avenidas José Ignacio de la Roza Libertador, lo que genera los lógicos inconvenientes en la circulación peatonal y las precauciones necesarias.

Toda la obra forma parte del Plan de Saneamiento que lleva adelante O.S.S.E. Tiene un costo de inversión de $ 389.477.498,78, financiados por ENOHSA, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento; y la empresa contratista a cargo es HORMIGONES DE CUYO SA.

Los frentes activos a tener en cuenta

El frente más importante que se está ejecutando desde esta semana está sobre la avenida José Ignacio de la Roza, entre las calles Boulogne Sur Mer y Juan Lavalle. En este tramo de casi 300 metros se están instalando paralelamente cañerías de 250 y 500 mm de diámetros y hay corte total en todo el ancho de la citada avenida por el término de 45 días, aproximadamente. Pero vale aclarar que hay ingreso y egreso a la Universidad Católica por entrada principal; así también el acceso al club Mutual Banco Nación está asegurado por una vía de tránsito interno.

Un segundo frente de trabajo importante de esta obra de saneamiento se está ejecutando sobre calle Rastreador Calivar, por vereda oeste, entre calle Honorio Pueyrredón y Lavalle. En esta zona se realizan trabajos de excavación, para luego continuar con la instalación de cañería, nivelación, prueba hidráulica y después terminar con la compactación en calle Calivar.

Un tercer frente de trabajo se realiza por la misma calle Calivar, en el tramo de 215 metros entre calle Lavalle y avenida José Ignacio de la Roza. Allí se está haciendo reposición de mosaicos en vereda. Mientras en el cuarto frente de obra, por calle Periodistas Argentinos y alrededores, se hacen tareas de remediación de roturas y reparaciones de daños varios de puentes de ingreso a viviendas y tareas de limpieza.

/OSSE/

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading