Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La nueva ministra de Educación pretende “humanizar este ministerio”.

Published

on

La nueva ministra de Educación pretende “humanizar este ministerio”.

Silvia Fuentes asumirá funciones como Ministra de Educación a partir del 10 de diciembre. Será miembro clave en la gobernación que tendrá a cargo Marcelo Orrego. La futura funcionaria provincial declaró cuales serán los ejes principales de su programa educativo.

 «En primer lugar es un gran desafío. Saben que es un ministerio muy complejo, que contiene el 70% de los empleados públicos de la provincia. En el piso diariamente trabajan más de mil personas. Mueve muchos alumnos, muchos estudiantes, docentes. Y bueno, la verdad que nuestro gran desafío en primer lugar está puesto en poder reordenar ese personal administrativo que tiene este ministerio y poder un poco, después de ver tanto a los directivos, a los docentes, en ese peregrinar que tienen diariamente a tramitar situaciones ahí al ministerio, poder ayudar», inició Fuentes en un medio radial provincial.

También mencionó entre sus prioridades «humanizar este ministerio». Se explayó: «parece medio romántico, pero en realidad tiene que ver con poder ayudar, dar un pasito en los tiempos que tenemos, en la innovación, poder trabajar, que los docentes estén en las aulas y que los directivos que son los que generalmente, permanentemente gestionan y están caminando el ministerio para llevar a sus escuelas, puedan tener un poco de alivio y puedan realizar su tarea desde los establecimientos educativos y físicamente su rol fundamental y pedagógico de estar en la escuela».

Fuentes dijo que «por supuesto que eso conlleva muchas situaciones que terminan en lo que es calidad educativa, específicamente lo que tiene que ver con infraestructura escolar». Y aseguró que están empezando un relevamiento. «Las escuelas son como nuestra casa, convivimos muchos tiempos, los docentes adentro de ellas, nuestros estudiantes, nuestros padres también, que acompañan el aprendizaje de nuestros hijos, que están permanente acompañando la situación en las escuelas, saben que las escuelas están llenas de gente permanentemente. Entonces hay muchas escuelas que están en buen estado y que no sabemos cómo van a terminar en diciembre. Otras escuelas que hemos advertido que necesitan mucha atención y bueno, por supuesto que estamos trabajando responsablemente en ese relevamiento e inicio».

Agregó que «Nosotros nos basamos mucho también en las quejas de los directivos diciendo, bueno, mire, nos demoran mucho, tenemos que esperar mucho tiempo, se suspenden las clases. Entonces en base a eso estamos trabajando con el equipo de infraestructura para ver cómo se va a hacer. Eso depende de otro ministerio. No depende del Ministerio de Educación. Lo que queremos es poder agilizar este sistema.

 «Hay un sistema donde el directivo tiene que colocar todo lo que realiza la escuela, queremos ver a través del sistema cómo puede hacer lo más rápido posible, inmediatamente un directivo ingrese, una disminución de una persona, impacte inmediatamente en el Ministerio de Educación, impacte directamente en la parte administrativa financiera, no tenga que pasar por unidades u otros lugares más, donde el docente tiene que terminar a ver si es lo posible, si ya ha pasado de una oficina a otra, queremos revisar ese circuito y ver dónde es el cuello de botella», declaró sobre el sistema administrativo que tienen que atravesar los docentes.

@TiempodeSanJuan

/Fuente de Imagen: Archivo Google

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading