Un descubrimiento importante realizó la misión Lucy de la NASA el 27 de marzo de este 2022, y fue informado recientemente, precisamente este 16 de agosto por la Agencia Espacial Estadounidense. La misión que explora desde 2021 un número récord de asteroides detalló la presencia de una luna para el asteroide Polymele.
La misión Lucy de la NASA, la primera nave espacial lanzada para explorar los asteroides troyanos (una población de asteroides primitivos que orbitan junto con Júpiter) reveló un resultado sorpresa: el 27 de marzo, el equipo científico de Lucy descubrió que el asteroide troyano más pequeño de la misión, Polymele, tiene un satélite propio.
Ese día, según explica la agencia, se esperaba que el asteroide pasara frente a una estrella lo que permitiría al equipo observar cómo la estrella parpadeaba mientras el asteroide la bloqueaba u ocultaba brevemente. Sin embargo, cuando analizaron los datos, notaron que dos de las observaciones no eran como las demás.
“Esos dos observadores detectaron un objeto a unos 200 km de distancia de Polymele. Tenía que ser un satélite”, explica para la NASA Marc Buie, líder de ciencia de ocultación de Lucy en el Southwest Research Institute, con sede en San Antonio. El equipo estimó que se trata de un satélite de 5 km de diámetro que orbita Polymele.

Para ponerlo en perspectiva, Polymele tiene unos 27 km a lo largo de su eje más ancho. La distancia entre el asteroide y su satélite es de unos 200 km. En el momento de la observación, Polymele estaba a unas 770 millones de km de la Tierra.
El equipo de Lucy originalmente planeó visitar un asteroide del cinturón principal y seis asteroides troyanos, una población de asteroides previamente inexplorada. “El eslogan de Lucy comenzó: 12 años, siete asteroides, una nave espacial”, dijo el científico del programa Lucy, Tom Statler, en la sede de la NASA en Washington. “Seguimos teniendo que cambiar el eslogan de esta misión, pero es un buen problema”, bromeó.
Siguiendo las convenciones de nombres planetarios, el satélite no recibirá un nombre oficial hasta que el equipo pueda determinar su órbita. Como el satélite está demasiado cerca de Polymele para ser visto claramente por los telescopios terrestres o en órbita terrestre, sin la ayuda de una estrella posicionada fortuitamente, esa determinación tendrá que esperar hasta que el equipo tenga suerte con futuros intentos de ocultación o hasta que Lucy se acerque más al asteroide en 2027.
Los asteroides contienen pistas vitales para descifrar la historia del sistema solar, tal vez incluso los orígenes de la vida, y resolver estos misterios es una alta prioridad para la NASA. El equipo de Lucy originalmente planeó visitar un asteroide del cinturón principal y seis asteroides troyanos, una población de asteroides previamente inexplorada que conducen y siguen a Júpiter en su órbita alrededor del Sol.
En enero de 2021, el equipo utilizó el telescopio espacial Hubble para descubrir que uno de los asteroides troyanos, Eurybates, tiene un pequeño satélite. Ahora, con este nuevo satélite, Lucy está en camino de visitar nueve asteroides en este viaje de 12 años.