Con la participación especial de 15 agrupaciones musicales de todo el mundo, comienza la primera edición virtual de San Juan Canta bajo el lema Tesoros del Mundo Coral.
A diferencia de años anteriores, este prestigioso Festival Internacional de Coros será de modalidad virtual debido a la pandemia. Comenzará este viernes 18 y se extenderá hasta el domingo 20 de junio con presentaciones artísticas a las 20 horas.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia y el auspicio de la Red Coral Argentina, cada una de las agrupaciones intervendrá con un amplio repertorio.
“Hemos conseguido la adhesión de coros de América, Europa y Asia que mandaron sus videos personalizados para participar de estos conciertos virtuales. Es muy interesante porque habrá coros representando a distintas culturas del mundo con la palabra de bienvenida de cada uno de sus directores”, destacó María Elina Mayorga, directora artística de San Juan Canta.
El evento es totalmente gratuito y con acceso al público en general. Se podrá disfrutar mediante los canales de YouTube de San Juan Canta, del Gobierno de San Juan y de la Red Coral Argentina.
Por su parte, además de la programación especial de música, organizan seminarios en Zoom y capacitaciones gratuitas para este viernes desde las 17hs. Inscripciones disponibles mediante el siguiente link.
Cronograma de conciertos
Viernes 18 / Apertura
La presentación de bienvenida será a cargo del director de la Red Coral Argentina, el maestro Hugo Castro; y el coro organizador del certamen Arturo Beruti bajo conducción de María Elina Mayorga. Además, participarán Polifónica Chamber Choir, a cargo de Pavel Shepelev, de Minsk (Bielorrusia); el Bogaziçi Youth Choir, a cargo de Masis Aram Gözbek, desde Estambul (Turquía); el Oregon Repertory Singers, de Ethan Sperry, de Estados Unidos; y Voces Fidelis, dirigido por Emi Kajiyama de Tokio (Japón).
Sábado 19
El público podrá disfrutar de la música de los siguientes coros: Estudio Coral de Buenos Aires (ECBA), a cargo del distinguido Les Luthiers, Carlos López Puccio; el Ellerhein Girls’ Choir, de Ingrid Körvits (Tallinn, Estonia); y el Coral Nacional Simón Bolívar, de Lourdes Sánchez (Caracas, Venezuela).
Orfeón Santiago con la conducción de Daria Abreu (de Santiago, Cuba). Cecilia Ensemble, de la fundadora y directora artística Naomi Faran (de Beit Yitzhak, Israel); el Coro de Cámara Comunicantus, de Marco Antonio da Silva Ramos (de Sao Paulo, Brasil); el Bogaziçi Jazz Choir, de Masis Aram Gözbek (Turquía); y el Portland State Chamber Choir, de Ethan Sperry.
Domingo 20
El cierre estará a cargo del maestro Hugo Castro junto con la maestra Mayorga y los materiales del Estudio Coral de Buenos Aires, el Orfeón Santiago, el Coro de Cámara Comunicantus; el Moran Singers Ensemble, el Polifonica Chamber Choir; el Coral Nacional Simón Bolívar, el Ellerhein Girls’ Choir; y el Coro Intermezzo, de David Ramírez, desde San José de Costa Rica.
/Sisanjuan