San JuanSucesos
La mujer que asesinó a su esposo de un cuchillazo en el corazón pide salir del penal de Chimbas

Claudia Moya, quien mató a Alfredo Turcumán en 2017 y cumple 15 años de prisión, pidió los beneficios carcelarios para reencontrarse con su familia fuera del penal de Chimbas.
A más de 7 años del asesinato Alfredo Turcumán, su exesposa y también su asesina pidió formalmente los beneficios carcelarios para empezar a salir del penal de Chimbas. Claudia Moya, quien cumple una condena de 15 años de prisión, ya solicitó la prisión domiciliaria y el Juzgado de Ejecución se la denegó, pero insiste y ahora va por las salidas transitorias.
Claudia Antonella Moya es la joven que la noche del 13 de junio de 2017, en ese entonces con 23 años, mantuvo otras de sus habituales peleas con su esposo Alfredo Turcumán en la casa que alquilaban en Trinidad, Capital. Esa noche ella le clavó un cuchillazo en el corazón al joven y lo dejó gravemente herido.
El muchacho tenía 28 años y agonizó durante varios días. En ese ínterin su familia hizo saber su firme sospecha de que estaban frente a un intento de asesinato y no en hecho fortuito o accidental, como afirmaba la mujer. Es que no era la primera vez que Moya agredía a Turcumán, además llevaban una relación “patológica o enfermiza de amor-odio y celos mutuos, según los investigadores. Hasta habían recurrido a un psiquíatra para tratarse y hubo parientes y amigos que revelaron que la pareja vivía en un círculo vicioso marcado por la violencia.

El 22 de junio de 2017, Alfredo Turcumán murió en el Hospital Guillermo Rawson. A partir de ese momento, la chica fue detenida y quedó imputada de homicidio agravado por el vínculo. Las pericias junto a otras pruebas y testimonios, incluso los audios de sus llamados al 911, hicieron caer la coartada del accidente y reforzó la teoría del asesinato.
Claudia Moya fue juzgada en agosto de 2018 por los jueces de la Sala III de la Cámara en lo Penal y Correccional. El fiscal pidió prisión perpetua para la joven por homicidio agravado por el vínculo, pero el tribunal compuesto por los magistrados Eugenio Barbera, Maximiliano Blejman y Ernesto Kerman ajustó la calificación del delito e incluyeron la circunstancia extraordinaria de atenuación debido a la violenta y conflictiva relación entre víctima y victimaria. Fue así que le impusieron una condena de 15 años de cárcel, pena que fue confirmada en agosto de 2019 por la Corte de Justicia de San Juan.
Estando en la cárcel, Claudia Moya siempre fue noticia. En sus años de encierro protagonizó algunos incidentes con otras internas y también conoció Cristian Ramírez, un condenado por narcotráfico con quién contrajo matrimonio el 29 de enero 2019. Sin embargo, la felicidad les duró poco y en febrero de 2020 el esposo solicitó el divorcio en un Juzgado de Familia a poco de salir de prisión. En mayo de 2011, el matrimonio fue legalmente disuelto.

La mujer, que hoy tendría 30 años, ahora quiere salir de la cárcel. En realidad, cumplió la mitad de su condena de 15 años, pues lleva encerrada en la cárcel más de 7 años y 6 meses y entonces está en condiciones de acceder a los beneficios carcelarios contemplados en el Régimen de Semilibertad.
En realidad, Moya solicitó primero el beneficio de la prisión domiciliaria para reencontrarse con sus cuatro hijos, dado que son menores de edad. Eso fue hace meses y el caso fue analizado por el juez Federico Zapata, titular de uno de los Juzgado de Ejecución, quien rechazó el petitorio debido a que los chicos son mayores de 5 años.
Tras ese revés, la muchacha volvió a la carga en estos últimos días. Como cumplió más de la mitad de la condena, elevó formalmente el pedido para que le otorguen los permisos de salidas transitorias con el fin de estrechar vínculos con su familia. La solicitud ahora está en estudio, aunque deberán evaluar el informe de los profesionales del gabinete social del Servicio Penitenciario Provincial, que son los que califican el estado psicológico del interno, el comportamiento y el concepto dentro de la cárcel. De ese dependerá si el juez Zapata autoriza o no a Moya a salir de la cárcel por algunos días de la semana.
/TLS

San JuanPolítica & Economía
Corte total de GNC en San Juan: no se podrá cargar gas hasta el jueves a la siesta

Desde las 14 de este miércoles 2 de julio, se suspendió por completo la venta de GNC en la provincia y en todo el país. La medida fue comunicada por Ecogas y se relaciona con restricciones en el suministro energético.
La venta de GNC quedó totalmente suspendida desde las 14 de este miércoles 2 de julio en todo el país, incluyendo a San Juan. Se trata de una medida de alcance nacional que durará 24 horas y que fue confirmada por la Cámara de Expendedores de Combustibles local.
“Ecogas nos notificó que a partir de las 14 se interrumpe el expendio de GNC en toda la red, por un período de 24 horas. Es una medida de emergencia”, señaló Miguel Caruso, presidente de la Cámara, en diálogo con Diario Huarpe.
Aunque desde Ecogas no se emitió un comunicado con los motivos precisos, fuentes del sector señalan que el corte responde a restricciones en el suministro energético, una situación que suele repetirse durante los meses de invierno cuando el consumo se dispara y se prioriza el abastecimiento residencial e industrial.
Ante esta situación, desde la Cámara recomiendan a los usuarios de vehículos a gas que tomen las precauciones necesarias, ya que ninguna estación podrá vender GNC hasta las 14 del jueves 3 de julio.
Mientras tanto, los expendedores sanjuaninos se mantienen en contacto con Ecogas y autoridades regulatorias para seguir de cerca la evolución del sistema y conocer si la medida se extenderá o se levantará tal como está previsto.
/DC

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.
La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.
También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.
Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.
Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.
/SiSanJuan

Se trata de 18 trajes tradicionales, representativos de diversas comunidades culturales de China, que permitirán acercar la riqueza y diversidad de su patrimonio textil y simbólico. La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
La muestra de trajes típicos de etnias chinas llega al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, destinada a toda la comunidad, con entrada gratuita, disponible a partir del 4 de julio.
La organización está a cargo del Museo Franklin Rawson y Fundación FIPPE, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular China, con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad Nacional de San Juan, a través de sus Facultades de Filosofía, Humanidades y Arte, y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
La exposición propone un recorrido por 18 trajes que representan algunas de las 56 minorías étnicas que forman parte de la República Popular China, explorando los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materialidades, tecnologías y representaciones. Invita a los públicos a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado. Cabe señalar que estos trajes han sido previamente exhibidos en Buenos Aires y Salta.
“Las vestimentas tradicionales de los distintos grupos étnicos varían notablemente en sus materiales, confección, colores y diseños, según las formas de vida, el medio y las creencias de cada uno.
Fundación FIPPE
Fundación FIPPE (Fundación Ideas Para Promover Equidad) establece como objetivo principal el intercambio cultural, orientado- sobre todo- a países fundadores del grupo BRICS: Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica. En este marco, viene trabajando en diferentes acciones culturales, entre ellas la muestra “Brasilia”, junto a la Embajada de Brasil, realizada en el Museo Franklin Rawson en el mes de mayo.
/SiSanJuan
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»