Actualidad
La misión de Massa en EEUU: conseguir dólares para evitar una gran crisis en Argentina.

Por Alfredo Zaiat, economista argentino- publicada por SPUTNIK.
El ministro de Economía, Sergio Massa, culminó una extensa gira en EEUU con el objetivo de atender una emergencia y si tiene éxito en esta misión luego ocuparse de varias urgencias.
La emergencia es conseguir dólares en cantidad para sumar en el Tesoro del Banco Central y, de ese modo, contener la corrida cambiaria que amenazaba con descontrolar variables económicas y, en consecuencia, poner en jaque la estabilidad política del Gobierno de Alberto Fernández.
Sumar reservas a las exhaustas arcas de la entidad monetaria era necesario para contener una crisis cambiaria-financiera que terminaría afectando la dinámica de la actividad económica y laboral.
Tras esa tarea compleja, Massa viajó a EEUU con cuatro objetivos:
1.Destrabar desembolsos pendientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial.
2.Fomentar inversiones para el inmenso yacimiento de hidrocarburos no convencionales denominado Vaca Muerta.
3.Conseguir el aval político para el intercambio automático de información tributaria para detectar cuentas bancarias en EEUU de argentinos no declaradas, de un monto total estimado de 100.000 millones de dólares.
4.Obtener la aprobación del cumplimiento de las metas del segundo trimestre comprometidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y así recibir el giro de unos 4.000 millones de dólares, recursos necesarios para pagar próximos vencimientos de capitales e intereses con el propio FMI.
Dólares del BID
Uno de los encuentros clave en términos políticos y financieros fue el concretado entre el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, y Massa. La relación de este organismo multilateral de crédito con Argentina estaba en una situación de máxima tensión, lo que implicaba la interrupción de los giros comprometidos.
Para superar las diferencias, Massa y Claver-Carone se reunieron para discutir los esfuerzos del BID para apoyar al país y acordaron priorizar y optimizar el programa de préstamos del Banco para 2022 para maximizar el apoyo a las necesidades de liquidez de Argentina.
El BID presentará este mes un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL por sus siglas en inglés) al Directorio Ejecutivo por un total de 700 millones de dólares para un Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión Fiscal y la Recuperación Económica. Esto refleja un aumento de 200 millones del monto original. El desembolso se prevé para estas semanas.
Además, el BID informó de un préstamo PBL (Policy-Based Lending) de 500 millones de dólares. Este programa de apoyo a políticas públicas para el crecimiento sostenible y resiliente en Argentina es un aumento de 200 millones como resultado de una priorización de la programación con el país.
Estos préstamos permitirían aumentar el apoyo del BID de 800 a 1.200 millones de dólares en el último trimestre de 2022. «El apoyo presupuestario del Banco a Argentina se enmarca en el cumplimiento de un acuerdo existente con el Fondo Monetario Internacional y la propia evaluación del BID de las condiciones macroeconómicas del país», informó la entidad.
Claver-Carone y Massa también discutieron los pasos finales antes de la firma de otros ocho préstamos ya aprobados por el Directorio del BID por un total de 1.208 millones de dólares.
El turno del Banco Mundial
El director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, se reunió con Massa, para hablar sobre la situación macroeconómica de Argentina, espacio donde el ministro presentó el programa que está implementando el Gobierno de Alberto Fernández para sumar reservas internacionales y estabilizar las condiciones macroeconómicas del país.
El Banco Mundial ha sido un socio estratégico de Argentina por muchas décadas. En los últimos años, ha aprobado nuevos préstamos por 3.730 millones de dólares para programas que promueven la inversión y el crecimiento. Este año ha aprobado 1100 millones en nuevos proyectos y confirmó otros 900 millones para los próximos seis meses.
Massa ha indicado que estima destinar unos 500 millones de dólares de proyectos financiados por el Banco Mundial durante los próximos cuatro meses a las siguientes iniciativas: obras de saneamiento de Matanza-Riachuelo, apoyo al sistema universal de salud, financiamiento a la capacitación de trabajadores y respaldo a niños pobres que reciben la Asignación Universal por Hijo.
El encuentro clave: el Fondo Monetario Internacional
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, también se encontró con Massa, luego de una semana de reuniones técnicas presenciales en el marco de la segunda revisión del programa del Acuerdo Ampliado del FMI con Argentina.
Georgieva emitió una declaración en la cual ponderó el encuentro como «muy positivo con Massa», destacando que intercambiaron puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Planteó que discutieron acerca del impacto del conflicto bélico en Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo.
En un tono poco frecuente comunicó: «Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas».
Quedó en claro que la Administración Fernández ratificó el compromiso de cumplir las actuales metas del programa con el Fondo sin reclamar cambios. Georgieva destacó los siguientes capítulos del programa económico de Massa:
El marco macroeconómico, que se actualizó para reflejar la evolución económica reciente y el difícil contexto internacional.
Los parámetros fiscales y las políticas subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario del 2,5% del PIB en 2022 y del 1,9% del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto.
La implementación sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas, que, a su vez, es una herramienta para abordar el combate contra la inflación y movilizar el financiamiento interno, además de asegurar la competitividad externa.
La acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones) para fortalecer la balanza comercial.
La agenda estructural, donde se pondrá mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo a través de esfuerzos para promover los intercambios de información y mecanismos de cooperación internacional.
Los vínculos de Massa en EEUU
La agenda institucional de Massa se destacó por su peso político. No es habitual que la secretaria del Tesoro, Yanet Yellen, el principal asesor económico del Salón Oval, Mike Pyle, y el consejero de Seguridad del Presidente de los Estados Unidos, Jake Sullivan, reciban a un ministro de Economía de América Latina.
Massa afirmó que en la reunión en el Departamento del Tesoro «abordamos la agenda de seguridad alimentaria y energética, profundizamos sobre el acuerdo AFIP e IRS [las agencias impositivas de Argentina y EEUU, respectivamente] para la aplicación de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, y repasamos los avances de cara al cierre de la próxima etapa de trabajo con el FMI».
La conocida posición ideológica de Massa, conservador y vinculado a figuras políticas de los partidos Demócrata y Republicano, permite entender el acceso que tuvo en esta misión a la Secretaría del Tesoro, al diálogo fluido con el Departamento de Estado y la llegada a organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses