Sociedad Sucesos
La Misión de DDHH que llegó a Jujuy advirtió sobre “situaciones de terror generalizado”.

Así lo determinó el relevamiento que hizo la delegación del organismo, integrada por referentes sociales, políticos y sindicales que recibió más de 150 denuncias en sus visitas a Purmamarca, Tilcara, Abra Pampa, Uquía, Perico y San Salvador de Jujuy.
La Misión de Solidaridad Internacional y de Derechos Humanos concluyó su trabajo de relevamiento y toma de testimonios a las víctimas de la represión policial en Purmamarca y San Salvador de Jujuy y advirtió sobre situaciones de «terror generalizado y de represión policial amplificada».
Así lo anticipó este lunes Gonzalo Armoa, integrante de la delegación, quien reveló que «cuando uno ve la cantidad de heridos de bala de goma, más de 20 disparos en el cuerpo, en otro 13, no es que tienen un solo disparo, tienen muchos; y los que tienen pocos por lo general son en el pómulo, ojos, cejas o área del cuerpo prohibidas no solo nacional sino internacionalmente».
El trabajo realizado por el equipo de referentes sociales, políticos y sindicales permitió la recepción de más de 150 denuncias en sus visitas a Purmamarca, Tilcara, Abra Pampa, Uquía, Perico y San Salvador de Jujuy.
«Lesiones en zonas vitales como pecho y espalda; sobre todo nos llamó la atención heridas de bala a gente mayor gente de las comunidades, muchos jóvenes con disparos en la cara, moretones que podría darse a entender que son de piedrazos y gente que ha respirado gases sufriendo irritación en su garganta y ojos», explicó Armoa a la agencia Télam.
Según dijo, las víctimas brindaron testimonios «mostrando sus heridas de bala y de piedras que les arrojó la Infantería y denunciaron que sufrieron situación de persecución, amenazas de pérdida de trabajo y amenazas telefónicas».
Además, observaron situaciones de «criminalización y revictimización de muchas de las personas heridas o incluso detenidas arbitrariamente».
Los hechos de la represión.
El sábado 17 de junio, en la intersección de las rutas nacionales 9 y 52 en la entrada a Purmamarca, efectivos de Infantería de la policía reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito y hubo heridos con balas de goma y casi 30 detenidos.
Los ataques se produjeron en medio de protestas de comunidades originarias y organizaciones sociales en el norte de Jujuy, en apoyo a diversas demandas y contra la reforma parcial de la Carta Magna provincial que fue aprobada por una Asamblea Constituyente.
El 20 de junio hubo otra violenta represión policial frente a la Legislatura provincial, mientras se aprobaba y juraba la nueva Constitución, con más de 170 heridos y 68 detenidos.
«Además de reprimir a los docentes, sindicatos y a los movimientos sociales han reprimido comunidades enteras, gente que en su vida habían tenido algún tipo de participación activista, política y demás y que estaban en los cortes en solidaridad con su propia comunidad o pueblo», remarcó Armoa.
Los profesionales que llegaron a Jujuy verificaron que entre los heridos había «señoras mayores, niños, adolescentes, gente de pueblo que nunca había estado movilizando pero que han sido reprimidas con balazos de goma, palazos, han respirado gases lacrimógenos vencidos que pueden tener una toxicidad letal y está prohibido por los protocolos antimotines».
Informe preliminar.
Después de procesar la información harán un informe preliminar para luego elevarlo a distintas instancias internacionales como la ONU, OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ONG’s internacionales y a todos los organismos competentes ya sea judiciales como legislativos y ejecutivos del ámbito nacional.
Será un «informe detallado con todos los derechos y leyes que se violentaron a la hora de la represión y sobre todo una situación contextual que es la que también explica por qué se llega a ese momento represivo», indicó Armoa.
Explicó que los hechos se registraron «en un contexto de reforma constitucional, de bajos salarios casi de miseria, falta de acceso al agua y a servicios en muchas de las comunidades». Y advirtió que «gran parte de los medios de comunicación locales y nacionales han construido y avalado la represión», por lo que «no se puede pensar en un esquema represivo sino en una legitimación por parte de distintos medios y aquí lo hemos constatado».
Armoa alertó sobre represiones «intempestivas» pues «muchos fueron reprimidos cuando pasaban por los cortes, que es lo que denuncian todos, gente común que no está habituada a situación de enfrentamiento que no podían entender por qué la policía les estaba disparando».
@Télam.
/Imagen principal: Edgardo Varela/

Sociedad Sucesos
Dos hombres debieron ser internados en Caucete tras caerse un poste de luz sobre el auto que los trasladaba

El insólito y riesgo hecho ocurrió sobre Ruta 270, cuando un objeto del alumbrado público golpeó fuertemente un Fiat 147, dejando a dos hombres heridos.
La sacaron barata se podría decir. Es que dos hombres que se trasladaban en un Fiat 147 sufrieron diversas heridas al caerse un poste de luz sobre el rodado, cuando se dirigían por Ruta 270, en el departamento Caucete.
El impacto, según ‘Infocaucete’, resultó tan fuerte que el techo del vehículo se hundió, provocándole heridas a sus ocupantes, los cuales fueron llevados al hospital departamental para su atención.
Los damnificados fueron identificados como Patricio Figueroa, de 41 años, y Claudio Ponce, de 37, quienes recibieron el golpe de manera imprevista en el techo del auto. De acuerdo a la información policial, en el lugar se encontraba trabajando personal de DECSA, a bordo del interno 18, quienes realizaban tareas de reemplazo de postes en la zona. En esas circunstancias, uno de los postes se desplomó sobre el automóvil que pasaba por el lugar, provocando serios daños materiales y lesiones en sus ocupantes.
Mientras que, la UFI Delitos Especiales tomó intervención en el caso y será la encargada de dilucidar los responsables de lo ocurrido.
/0264

El siniestro ocurrió este miércoles al mediodía en calle Colón, a metros de Sargento Cabral. Dos personas fueron hospitalizadas tras el choque entre dos camionetas.
Pasado el mediodía de este miércoles se produjo un siniestro vial frente a la bodega Graffigna, en inmediaciones de calle Colón y Sargento Cabral, en Capital.
Según informó a Canal 8 el fiscal Adrián Elizondo, de la UFI N° 5, el hecho ocurrió alrededor de las 12:30 cuando dos camionetas colisionaron en la zona. Una de ellas, perteneciente a un frigorífico, terminó volcando tras el impacto con una Ford Ranger que salía hacia calle Colón.
Por razones que aún se investigan, el conductor del vehículo del frigorífico perdió el control y volcó en plena vía pública. Tanto él como otra persona que lo acompañaba debieron ser trasladados a Urgencias del Hospital Guillermo Rawson.
Las autoridades judiciales y policiales trabajan para determinar las causas del accidente.
/SJ8

El joven se encontraba en Vallenar y fue blanco de un agresor.
En las últimas horas se conoció un lamentable hecho que involucra a un sanjuanino de 22 años y una gresca en la ciudad chilena de Vallenar. Según las fuentes, el hecho ocurrió pasado el mediodía del domingo 14 de septiembre, cuando el muchacho oriundo de San Juan fue atacado y perdió la vida.
La víctima fue identificada como Gabriel Tomás Olivera Silva y su familia fue notificada del deceso hace algunas horas.
Aparentemente, el joven artesano protagonizó una gresca y otro sujeto le asestó una puñalada en el pecho que fue letal. Todos los involucrados en el hecho quedaron detenidos.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025