Connect with us

Política & Economía 

La Mesa Nacional del Deporte se suma al paro de la CGT y alerta sobre el futuro de los clubes de barrio

Published

on

El cotitular de la central obrera sostuvo que «es muy preocupante el ataque del presidente Javier Milei al Estado» y recibió el apoyo de sectores del deporte al paro general y a la marcha del 24 de enero próximo.

La Confederación Genera del Trabajo (CGT) ratificó nuevamente el paro general de 12 horas y la movilización hacia el Congreso el miércoles próximo en rechazo del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y la ley ‘Bases’ enviadas por el Gobierno al Parlamento, medidas a las que se suman organizaciones del deporte, y su cotitular Héctor Daer sostuvo que «es muy preocupante el ataque del presidente Javier Milei al Estado».

Daer ratificó la protesta y dijo que «se observa con preocupación el ataque del presidente Javier Milei al Estado, lo que provoca un ajuste brutal que recae de forma dramática en la matriz social», por lo que «la CGT adoptó la decisión de cruzar los umbrales de lo estrictamente sindical para incorporar a esta batalla a otros sectores».

El dirigente participó en la sede obrera de Azopardo al 800 en un encuentro organizado por la Secretaría de Deportes de la CGT, que conducen los gremialistas del sindicato de aeronavegantes Juan Pablo Brey y Verónica Scarpato, quienes expresaron su «total y unánime apoyo a la huelga general y a la marcha del 24 de enero próximo».

El apoyo se produjo en el contexto de una nueva reunión de la Mesa Nacional del Deporte de la CGT, en la que participaron referentes de más de 40 organizaciones.

«El DNU ubica al sector en una situación dramática, porque plantea la inclusión de nuevas figuras como las sociedades anónimas deportivas», señalaron los dirigentes.

Fernando Galmarini, exsecretario de Deportes, expresó que «es muy importante la presencia masiva el miércoles próximo en el Congreso», y sostuvo que «la CGT siempre tuvo al deporte como factor primordial de la organización social cuando hubo peligro», a la vez que aseguró que «se resistirá y se triunfará en aras de una política deportiva, cultura y artística que necesita el pueblo, como alguna vez lo expresó Juan Perón».

Víctor Lupo, exsubsecretario de Deportes, sostuvo que el Gobierno procura «no dejar rastro alguno del pensamiento de Perón y, por eso, ataca al deporte y a la CGT».

Rodolfo Paverini, presidente de la Confederación Argentina de Deportes, aseguró que de aprobarse el DNU y la ley ‘Bases’ «los clubes de barrio de forma indefectible quebrarán y dejarán a miles de pibes sin la contención social que ofrecen esas instituciones».

Carlos Conti, referente del Movimiento Evita, expresó que «es obligatorio ofrecer pelea porque se procura destruir el tejido social y la organización societaria», en tanto Marina Lesci, vicepresidenta de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, remarcó «la importancia de oponerse a la privatización de los clubes de fútbol y a las graves consecuencias sociales que ello provocará a nivel social al destruir la cultura del encuentro».

Emiliano Ojea, presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino (Fedua) añadió que «no se permitirá que el Gobierno se lleve puesta la historia de las organizaciones deportivas», y Julio Brochero, secretario nacional de Deportes de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), dijo que el Gobierno «viene por todos los que integran la actividad deportiva», a lo que Noemí Ruiz, secretaria de Género de la CGT, complementó: «El deporte mueve y aglutina varias de las conquistas sociales conseguidas, por lo que hay que defenderlo y promoverlo».

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading