Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La marcha de la CGT en San Juan tuvo una gran convocatoria

Published

on

La marcha de la CGT en San Juan tuvo una gran convocatoria

La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera.

Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales se concentraron en San Juan, en las inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo, para apoyar el reclamo que realizan los jubilados de manera semanal buscando mejoras en sus haberes. Es la antesala del paro general que la central obrera convocó para mañana y que afectará la mayoría de los servicios.

La marcha, convocada por la CGT -la mayor central obrera del país-, es en San Juan una réplica de la que se produce en Buenos Aires. La Policía de San Juan montó un fuerte operativo para garantizar la seguridad. La movida tuvo una gran convocatoria, pues los manifestantes cubrieron al menos 3 cuadras en su caminata por las calles del centro.

El acompañamiento de la Confederación General del Trabajo a la concentración tiene un condimento político especial: se realiza un día antes a la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023. La medida cuenta con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y se presenta como una protesta contra las políticas económicas llevadas adelante por La Libertad Avanza.

En un comunicado difundido en la marcha en San Juan, desde la CGT señalaron que “el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.

“Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los probiemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, desfinancia la educación y la salud, abandona la la industria Nacional, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”, dice en otro pasaje.

En la manifestación local participaron organizaciones como Sindicato de Camioneros, Satsaid, UPCN, AOMA, Sindicato de Trabajadores Viales, SUOES, FeNaT, ATE, UOCRA, UATRE, Apunsj, MST, Jubiladxs de Izquierda, FIT, Polo Dora Luna.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Published

on

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.

Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.

No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.

En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
  • Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
  • Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
  • Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

Published

on

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.

En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.

“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.

En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.

El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Published

on

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.

 «Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading