Connect with us

Deportes 

La lista de 35 Pumas para los Test Match: «Cualquier argentino con pasaporte al día es convocable”

Published

on

Poco más de un año atrás, los Pumas cumplían el objetivo primario que se habían planteado en el Mundial: llegar a París. Después de pasear por todo el país, llegar al Stade de France equivalía a jugar los siete partidos y meterse entre los cuatro mejores. Doce meses más tarde, los Pumas vuelven a la Ciudad Luz. La concentración de tres días que comenzará este lunes servirá para ponerse a punto para los tres electrizantes Test Matches de la ventana de noviembre, que marcará el cierre del calendario internacional. Si en 2023 el triunfo en cuartos de final ante Gales y el cuarto puesto final marcaron el punto de partida para el nuevo ciclo a cargo de Felipe Contepomi, en esta oportunidad la misión no responde tanto a resultados como a seguir construyendo de cara a Australia 2027. Entre los 35 convocados inicialmente, el entrenador incluyó a seis jugadores sin experiencia internacional y dejó al margen a algunos de los baluartes que contribuyeron en alcanzar el mejor Rugby Championship de la historia.

Las inclusiones de Benjamín Grondona, Benjamín Elizalde y Gerónimo Prisciantelli, que sumados a Santiago Pernas, Bautista Bernasconi y Justo Piccardo son los seis que no debutaron, más los regresos de Francisco Gómez Kodela, Rodrigo Martínez y Francisco Gorrissen, es lo más saliente de la lista conformada por Contepomi. Entre las ausencias sobresalen los nombres de Santiago Carreras, Mateo Carreras, Santiago Grondona, Joel Sclavi y Tomás Lavanini.

“Siempre vamos a aprovechar las oportunidades reglamentarias que tenemos para prepararnos de la mejor manera. La Regla 9 nos da esa posibilidad y por supuesto la tomamos para juntarnos y prepararnos para estar preparados para la dura ventana que se viene”, dijo Contepomi a LA NACION sobre los objetivos de esta concentración de tres días, tras el cual los jugadores deben regresar a sus clubes, al margen de que no hay fecha de la Premiership ni del United Rugby Championship. Siete días más tarde, se reencontrarán en Udine para preparar el primer duelo de la serie, el sábado 9 de noviembre ante Italia. La gira se completará con un Test ante Irlanda, nº1 del ranking mundial, el viernes 15, para cerrar nuevamente en París ante Francia, el viernes 22.

Contepomi informó que para el primer partido hará una nueva lista de 32 jugadores, que podrá sufrir modificaciones semana a semana, pero no especificó si se basará en los 35 que convocó para el camp de estos días. “Como siempre digo, cualquier argentino con pasaporte al día es convocable”, respondió ante la consulta de LA NACION.

Tanto en la ventana de julio como a lo largo del Championship, Contepomi fue rotando el plantel y otorgando descansos alternados a jugadores que no tienen pausa por cómo está configurado el calendario internacional del hemisferio sur, que se solapa con el calendario de los clubes de Europa, donde actúa la mayoría de los argentinos. Bien podría ser esa la razón de las ausencias mencionadas.

Felipe Contepomi: “Siempre vamos a aprovechar las oportunidades reglamentarias que tenemos para prepararnos de la mejor manera»Frans Lombard

A partir de este año, World Rugby habilitó una ventana de tres días en la semana previa a la serie internacional de noviembre en la que los clubes están obligados a ceder a sus jugadores a los respectivos seleccionados internacionales. Los Pumas aprovecharon la oportunidad para juntarse tres días en París, donde comenzarán a afinar detalles de cara al duelo con Italia.

Cabe recordar que también son baja por lesión Marcos Kremer, Santiago Chocobares, Eduardo Bello y Emiliano Boffelli, mientras que Pablo Matera debe purgar una fecha de suspensión tras la expulsión sufrida en el último partido.

Como también lo venía haciendo a lo largo del año, Contepomi citó a varios jugadores jóvenes con el objetivo de involucrarlos en la dinámica del equipo. Benjamín Elizalde, que jugó el Mundial Juvenil y pasó a Bristol, y su compañero Benjamín Grondona (hermano menor de Santiago), Pumita 2023, reciben su primer llamado, lo mismo que Gerónimo Prisciantelli, fullback de la nutrida camada de 2019 que actúa en Zebre (también puede actuar de apertura). Piccardo, Bernasconi y Pernas ya habían estado en el equipo, lo mismo que Efraín Elías, Joaquín Moro, Francisco Coria, Pedro Delgado y Bautista Pedemonte, que debutaron este año.

Joel Sclavi, uno de los titulares omitidos por ContepomiFabian Marelli

Entre los regresos, se destaca el de Matías Alemanno, que no estuvo en el Rugby Championship. Gómez Kodela (39 años), que no juega desde el Mundial, reaparece ante la falta de pilares derechos; acumula cinco partidos en el año con la camiseta de Stade Français. La presencia del pilar izquierdo Rodrigo Martínez se explica por su buen presente en Dragons (Gales); el último de sus tres partidos en los Pumas data de noviembre de 2021. Francisco Gorrissen, capitán del ascendido Vannes al Top 14, se gana una nueva oportunidad a los 30 años; no juega en el seleccionado desde el Championship 2021 (3 caps).

Serán tres partidos de máxima intensidad. Italia viene del mejor Seis Naciones en su historia y tiene a Gonzalo Quesado en la conducción. Irlanda es el número 1 del mundo y todo un clásico para los Pumas, especialmente para Contepomi. Francia es está en el top 4 y querrá revancha de la derrota en Vélez. Los Pumas comienzan hoy la preparación buscando reafirmar lo hecho este año, pero con la mira puesta en Australia 2027.

Los 35 convocados

Matías Alemanno (segunda línea, Gloucester)

Bautista Bernasconi* (hooker, Benetton Treviso)

Ignacio Calles (pilar, Pau)

Francisco Coria (pilar, Brive)

Pedro Delgado (pilar, Old Lions)

Efraín Elías (segunda línea, Toulouse)

Thomas Gallo (pilar, Benetton Treviso)

Francisco Gómez Kodela (pilar, Stade Français)

Juan Martín González (tercera línea, Saracens)

Francisco Gorrissen (tercera línea, Vannes)

Benjamín Grondona* (tercera línea, Bristol Bears)

Rodrigo Martínez (pilar, Dragons)

Franco Molina (segunda línea, Exeter Chiefs)

Julián Montoya (hooker, Leicester Tigers)

Joaquín Moro (tercera línea, Belgrano)

Joaquín Oviedo (tercera línea, Perpignan)

Bautista Pedemonte (tercera línea, Vannes)

Guido Petti Pagadizábal (segunda línea, Bordeaux-Bègles)

Pedro Rubiolo (segunda línea, Newcastle Falcons)

Ignacio Ruiz (hooker, Perpignan)

Tomás Albornoz (apertura, Benetton Treviso)

Lautaro Bazán Vélez (medio-scrum, Benetton Treviso)

Gonzalo Bertranou (medio-scrum, sin club)

Lucio Cinti (centro, Saracens)

Santiago Cordero (wing/fullback, Connacht)

Bautista Delguy (wing, Clermont)

Benjamín Elizalde* (fullback, Bristol Bears)

Gonzalo García (medio-scrum, Zebre)

Rodrigo Isgró (wing, Harlequins)

Juan Cruz Mallía (fullback, Toulouse)

Matías Moroni (centro, CUBA)

Matías Orlando (centro, Miami Sharks)

Santiago Pernas* (wing, Alumni)

Justo Piccardo* (centro, SIC)

Jerónimo Prisciantelli* (fullback/apertura, Zebre)

*Sin caps

Conforme a los criterios de

LN

Deportes 

El ciclista sanjuanino descalificado en los Panamericanos apuntó contra los comisarios deportivos

Published

on

Mateo Kalejman aseguró que le golpearon el asiento para aflojarlo y así justificar su exclusión.

Tras ser descalificado en los Juegos Panamericanos, el ciclista sanjuanino Mateo Kalejman rompió el silencio y apuntó duramente contra los comisarios deportivos. El pedalista aseguró que, luego de ganar la competencia, funcionarios de la organización manipularon su bicicleta para acusarlo de tener el asiento flojo y así dejarlo fuera de la clasificación.

Estoy decepcionado, por mi parte estoy seguro que gané. Es una vergüenza que tengan esta arbitrariedad y me saquen esta medalla que es mía. No hay criterio para hacer lo que hicieron”, expresó Kalejman en Demasiada Información de Radio Light.

Según su relato, desde el inicio de la jornada hubo actitudes sospechosas, como cuestionamientos a su indumentaria, que luego fueron descartados, y un adelanto de la largada en 30 minutos sin avisar al equipo argentino.

El ciclista contó que su bicicleta fue medida en dos oportunidades antes de la competencia y ambas veces pasó la inspección. “Me midieron la bicicleta un minuto antes de salir y estaba perfecta. La calle estaba con muchos pozos, pero igual gané. Quince minutos después, la comisaria deportiva se llevó mi bicicleta, le pegaron al asiento a la fuerza y terminaron diciendo que estaba flojo, cuando todos saben que eso es una locura, porque un deportista no puede competir con un asiento flojo”, relató.

Kalejman aseguró que incluso hubo testigos del momento en que manipularon su bicicleta. “Coquí Chica, presidente de la UCRA, sacó una foto a la comisaria cuando estaba moviendo el asiento. Yo no tenía mi celular conmigo para hacerlo. La diferencia fue abismal, más de un minuto, creo que la Federación Colombiana estuvo estudiando qué hacer, porque antes de verme ya habían empezado con los reclamos”, afirmó.

Para el ciclista, detrás de la decisión hay intereses que van más allá de una infracción técnica. “Creo que hay cierta complicidad entre Colombia y los comisarios deportivos. Con esto pierde credibilidad la competencia. Yo lo veo como que gané y ellos lo saben, hasta el propio ciclista colombiano me lo dijo. Esta medalla de oro me clasificaba en los Juegos Panamericanos, y ahora se la dan a otra persona que no lo merece”, cuestionó.

El sanjuanino espera que la Unión Ciclista Internacional intervenga para revertir la medida. “Ahora hay que esperar de la UCI, esta situación se tiene que revertir, sino será un papelón. Mi bicicleta se ajustó frente a las autoridades, se midió antes de largar y se podría medir al finalizar, pero con un perito. Esto me da mucha amargura”, concluyó Kalejman.

/0264

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego en la TV Pública: «Queremos seguir siendo una capital del deporte»

Published

on

El gobernador de San Juan habló desde el Autódromo del Villicum, agradeciendo a la ACTC por traer a la provincia, por sexta vez, el «Desafío de las Estrellas».

La provincia se encuentra viviendo un fin de semana marcado por el automovilismo, recibiendo fierreros de todas partes del mundo. En ese contexto, el gobernador fue entrevistado en la TV Pública desde el Autódromo, momento en el que dejó en claro su intención de que San Juan siga siendo una de las principales capitales deportivas del país.

Marcelo Orrego se mostró acompañado por Hugo Mazzacane, de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Desde el templo de los fierros en Albardón, el jefe de Estado provincial se mostró contento por poder albergar nuevamente una competición de las características del “Desafío de las Estrellas”.

“Un placer y un honor recibir a todos estos pilotos que hacen que el Desafío de las Estrellas sea tan exigente y mágico. Agradezco a Hugo Mazzacane y a toda la ACTC porque tienen un equipo fantástico. Nos tocó un día hermoso, San Juan destaca por su sol y, de hecho, somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. Disfrutamos mucho de este deporte, San Juan es fierrero por esencia y queremos seguir siendo una capital del deporte”, declaró.

Luego de esto, Orrego invitó a todos los televidentes y a quienes vinieron exclusivamente a disfrutar de la competición a que disfruten de todas las bondades de San Juan. Sobre todo, destacó la gastronomía y lo buenos anfitriones que son los sanjuaninos con todos los visitantes.

Por último, se realizó una entrega de presentes entre las dos autoridades. Por su parte, Hugo Mazzacane le entregó al gobernador un cuadro que muestra a los ganadores del Desafío de las Estrellas. “Ha puesto todo esto en condiciones fantásticas, ya es un clásico venir acá, ya es la sexta vez que venimos. Hay que agradecerle mucho”, dijo el líder de la ACTC. Finalmente, Orrego le entregó una placa alusiva al referente del automovilismo para agradecerle el hecho de siempre tener presente a San Juan para estas citas tan convocantes.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Published

on

Entre el viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, hockey sobre césped y patines, patinaje artístico, rugby, ciclismo, fútbol, ajedrez, entre otros.

Durante el fin de semana del viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Automovilismo

Desafío de las Estrellas – San Juan 2025

Por iniciativa del Gobierno de San Juan, el Turismo Carretera, la mejor categoría de Argentina, regresa una vez más a la provincia para disputar aquí una nueva edición de la carrera especial que tiene la temporada. El evento se celebrará del viernes 08 al domingo 10, en el Circuito Villicum, Albardón. Entre los pilotos participantes estará el sanjuanino Tobías Martínez.

Cronograma completo del fin de semana y las tres categorías teloneras que acompañarán al TC.

El sanjuanino Joaquín Naranjo correrá en Turismo Carretera 2000.

La edición 2025 del Desafío contará con nuevas características de carrera.

San Juan, la casa argentina para celebrar el Desafío de las Estrellas.


Hockey sobre césped

Torneo Nacional de Mamis Hockey Mayores – San Juan 2025

La 35° edición de la competencia nacional se disputará del viernes 08 al domingo 10, de 08 a 18 horas, en seis sedes en simultáneo, con 64 equipos presentes y más de 600 jugadoras de todo el país. La organización está a cargo de la Asociación Civil Primera Agrupación de Mamis Hockey de San Juan y el apoyo principal del Gobierno, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Más información

Acto inaugural del Torneo, el jueves 07 en el Aldo Cantoni.


Patinaje Artístico

Torneo Nacional de Danza

Este sábado 09 finalizará la competencia nacional que ha convocado a más de 1200 participantes de todo el país, en el parquet del velódromo Vicente Alejo Chancay, Pocito. El evento está organizado por la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan, fiscalizado por la Confederación Argentina de Patinaje y el respaldo del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.


Ajedrez

Congreso Provincial Educativo y Social

La actividad se celebrará el viernes 08 en el Museo de la Historia Urbana y el sábado 09 en Biblioteca Franklin, de manera gratuita y abierta a todo público, con organización de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, certificación oficial del Ministerio de Educación y respaldo de Fundación Kasparov para Iberoamérica.

Más información en el siguiente enlace.


Ciclismo

Este fin de semana, en San Juan habrá competencias ciclísticas en la modalidad ruta y pista. La primera será el sábado en El Zonda y la segunda el domingo en el Vicente Alejo Chancay.

Más información en el siguiente enlace.

Mensaje importante para deportistas que a diario realizan actividad física y deportiva en adyacencias de Parque Faunístico y Dique Ullúm

Comunicado oficial de Guarnición Ejército San Juan por ejercicios de tiro con munición de guerra en Campo Militar General Sarmiento, desde el martes 06 al miércoles 20 de agosto 2025.


Navegación deportiva

Las bajas temperaturas en las estaciones de otoño e invierno requieren que los navegantes en espejos de agua de San Juan necesiten de recomendaciones para la navegación deportiva en la temporada invernal.

Fútbol

Este fin de semana, el estadio san Juan del Bicentenario será sede de finales apasionantes en ambas ramas.

Femenino: el sábado 09 se jugarán los partidos definitorios de los torneos de Liga Sanjuanina de Fútbol. El cronograma completo es el siguiente:

Segunda División – Categoría: Cuarta.
12 horas: Unión de Villa Krause vs. Defensores de los Andes.

Segunda División – Categoría: Primera.
14 horas: Rufrano vs. Carpintería.

Primera División – Copa Plata
16:30 horas: Alianza vs. Universidad.

Extra: la información de Primera División en Copa Oro entre Atenas vs. San Martín se postergó para el sábado 16 de agosto, a las 16:30 horas, en el estadio San Juan del Bicentenario.

Masculino: el domingo 10 se jugará la gran final sanjuanina de Copa País, enmarcado en la región cuyana. El partido entre Caucete & San Martín vs. Albardón & Angaco se jugará a las 16 horas, en el estadio.


Centro de Educación Física N°20 – La Granja

El espacio deportivo ubicado en Santa Lucía será anfitrión de actividades y competencias deportivas en varias disciplinas. El detalle es el siguiente:

Vóley: el sábado 09, de 14 a 21 horas, partidos correspondientes a Liga Femenina de Vóley Social.

Levantamiento de pesas: el sábado 09, de 08 a 18 horas, en el gimnasio de La Granja.


Hockey sobre patines

Campeonato Argentino Junior Femenino – San Juan 2025

Concepción Patín Club es el club sanjuanino sede de este torneo, que empezó el lunes 04 y finalizará este sábado 09. Entre otros partidos, este viernes 08 se jugarán las semifinales de Copa Oro. Uno de los cuatro equipos será campeón.

19:40 horas: Concepción (SJ) vs. Huarpes (SJ)
21:20 horas: Paraná Rowing (ER) vs. Atlético Neuquén (ER).

Más resultados y estadísticas en el siguiente enlace.


Rugby

Unión de Rugby de Cuyo

Copa Oro: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos sanjuaninos jugarán el sábado 09. En Santa Lucía, San Juan Rugby recibirá a Marista a las 15 horas (Intermedia a las 13:30 hs. y Preintermedia a las 12 hs); y en Mendoza, Universidad visitará a Teque desde las 16 (Intermedia a las 14:15 hs y Preintermedia a las 12:30 hs).

Copa Plata: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Hay tres equipos de San Juan presentes en la competencia. El sábado 09, Alfiles recibirá a Universitario a las 16 horas (Intermedia a las 14:30 hs) y en Mendoza, Huazihul visitará a Banco desde las 13:30 (Intermedia a las 12 hs). El domingo 10, Jockey Club visitará a Tacurú desde las 14:30 (Intermedia a las 13 hs).

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading