Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura presente en la Feria de la Cultura Popular y el Libro

Published

on

El señor vicegobernador Fabián Martín participó de la 15º edición de la Feria de la Cultura Popular y el Libro, donde la Biblioteca Sarmiento Legislador y el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados presentaron un stand institucional.

La actividad fue desarrollada en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora de Rawson. Estuvo presente el intendente de Rawson, Carlos Munisaga; la diputada departamental, Sonia Ferreyra; y los legisladores María Rita Lascano, Miguel Vega, Graciela Seva, Mario Herrero y Horacio Quiroga.

2024-10-05 15° Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro - Rawson

En La ocasión, el titular del Poder Legislativo, Fabián Martín, afirmó: “La feria del libro es un espacio donde se reúnen todos aquellos que, de alguna manera, ofrecen su arte: escritores, librerías, bibliotecas y editoriales”.

A continuación, agregó: “Además de quienes vienen a compartir la literatura, también están quienes disfrutan consumirla: los amantes de la lectura que valoran tener y comprar un libro. Este es un entorno ideal para la cultura y el arte, donde muchas familias sanjuaninas y rawsinas pueden disfrutar de esta maravillosa noche. Esta feria es un espacio donde quienes aman escribir, leer o participar en actividades artísticas dedican tiempo a cultivar sus pasiones, ejercitarlas y transmitirlas. Nuestro deseo es que muchos niños, jóvenes y adultos mayores encuentren entretenimiento en este lugar donde, sin duda, el arte y la cultura son poderosos articuladores sociales”.

Por último, el vicegobernador expresó su agradecimiento: “A todos los que han hecho posible la realización de esta feria, a quienes han trabajado arduamente, desde el intendente y su equipo, hasta las personas que participan en los diferentes stands, en el patio de comida, así como al personal de seguridad y limpieza. ¡Felicitaciones por esta gran labor!”

Stand institucional de la Cámara

En esta nueva edición, la Legislatura ha diseñado un espacio agradable y cómodo, dedicado a la lectura y recreación. Las actividades propuestas tienen como objetivo estimular, en el tiempo de visita al stand institucional, el hábito de la lectura de forma dinámica y a través de herramientas lúdicas y creativas.

Desde la Biblioteca Sarmiento Legislador, se brindó un espacio para la lectura de cuentos y poemas cortos, calificados y seleccionados por franjas etareas. Con estos textos, que insumían poco tiempo de lectura, se buscaba motivar la dimensión creativa de la siguiente actividad que fue la ilustración. Esta propuesta estimula la comprensión lectora de la historia, identificación de los eventos claves, captación de la esencia del mensaje para representarlo de manera visual, resumiendo el contenido del texto a través de un dibujo, practicando habilidades de síntesis.

Como cierre de la participación, se propuesto la actividad denominada “Cuenta- cuento”, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de teatralizar o contar su creación personal a través de una herramienta ancestral, el kamishibai que significa “teatro de papel”. Esta es una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emaki (pergaminos que combinan imágenes con texto) para contar historias con enseñanzas morales para audiencias mayormente analfabetas. Se mantuvo como un método para contar historias durante varios siglos, pero posiblemente se le conozca más por su renacimiento en los años 1920 hasta los años 1940. Está compuesto por una estructura con forma de escenario, como un pequeño teatro, llamado Butai, en el que se desplazan láminas con dibujos o textos.

Además, se brindó un espacio para jugar al ajedrez. Cabe señalar que desde que la Biblioteca Sarmiento Legislador realizó talleres y concursos de ajedrez, los chicos y adolescentes locales buscan el espacio institucional para la práctica del juego.

Por otra parte, el Fondo Editorial, durante los dos días, puso a disposición del público la variedad de obras editadas desde el Poder Legislativo tanto de particulares como de ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe. Premio Jorge Leonidas Escudero.

Asimismo, presentó un espacio destinado a dibujar y pintar, actividades lúdicas para niños y adolescentes, propuestas literarias e interacciones a fin de conocer la herramienta didáctica “Expresate” de educación emocional.

Durante el sábado los escritores ganadores del Concurso San Juan Escribe. Edición 2023 visitaron el stand para dar a conocer sus obras al público presente, propiciando la interacción y el diálogo literario.

Sobre la Feria

La Feria de la Cultura Popular y el Libro inició este viernes 4 de octubre en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora. La jornada se extendió hasta el sábado 5 de octubre. La 15º edición tuvo como lema “Renacimiento” que hace referencia tanto al resurgir de este emblemático evento, como a la renovación del espíritu creativo y cultural que impulsa la feria, adaptándose a los tiempos actuales sin perder su esencia. Inspirados por el periodo histórico del Renacimiento, se propone reflexionar sobre cómo la feria se reinventa para seguir siendo un faro cultural en un mundo en constante transformación tecnológica.

El evento contó con presentaciones de músicos, bailarines, actores, escritores, artistas plásticos, artesanos, y emprendedores, quienes se unirán para mostrar lo mejor posible la cultura popular.

Es importante destacar que la feria refuerza los lazos institucionales con asociaciones, fundaciones, municipios y ministerios provinciales, consolidándose como un espacio clave para el encuentro de la comunidad y sus expresiones culturales.

Con el respaldo del Ministerio de Educación de la Provincia, se fomenta la participación activa de docentes y alumnos mediante visitas guiadas, muestras artísticas y talleres, fortaleciendo así el papel de las instituciones educativas en la transmisión del saber.

PrensaLegislatura/

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading