Connect with us

Actualidad

La Legislatura participó de la emotiva suelta de globos por el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil.

Published

on

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, los legisladores sanjuaninos participaron de la tradicional suelta de globos color amarillo en el Hospital Rawson. Estuvo presente el titular de la comisión de Salud y Deporte, diputado Gustavo Rodríguez; las legisladoras Celina Ramella, Marcela Monti, Fernanda Paredes, Florencia Peñaloza, Nancy Picón y el parlamentario Enzo Cornejo. Además, el acto contó con la participación de la Orquesta Escuela y diversos cantantes que brindaron un emotivo show.

El objetivo de esta actividad consiste en concientizar a la comunidad sobre los tratamientos para la enfermedad, advertir que el cáncer es curable y recordar que la detección temprana es clave para la supervivencia.

También, asistió el presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan, Ariel Palma, concejales; funcionarios del Ministerio de Salud Pública, entre otros; autoridades del Hospital Rawson, personal de salud, pacientes y público en general.

En la ocasión, habló el diputado Gustavo Rodríguez, quien recordó que “hace un año atrás, nuestro gobernador Sergio Uñac se comprometió ante los padres de estos chicos a tratar una ley que garantizara los derechos de los niños y adolescentes con cáncer”.

Seguidamente agregó que “el 23 de diciembre de 2021, en la última sesión ordinaria salió esta Ley que da origen a lo que se llama Programa Provincial de Atención Integral del Niño y Adolescentes con Enfermedades de Cáncer. Fue un intenso trabajo con los autores del proyecto, con el personal del Ministerio de Salud, especialmente del área de Pediatría, la Obra Social Provincial, el personal médico de Servicio de Hematología y Oncología pediátrica del Hospital Rawson, FUNDAME, y fundamentalmente con la Asociación Guerreros por la Vida conformada por los padres de los pacientes, quienes vienen luchando muchísimo por la causa y con quienes tuvimos la posibilidad de reunirnos en muchas ocasiones, escuchando fundamentalmente todas sus vivencias, preocupaciones y necesidades”.

Esta Ley que es una de las primeras a nivel nacional, es un orgullo para la provincia y va ser modelo seguramente para que otras provincias puedan tener su ley. Esta normativa garantiza los derechos no solo del diagnóstico, tratamiento de los chicos con la enfermedad de cáncer, sino que garantiza ocuparse de toda la problemática social que día a día tiene que afrontar la familia y los pacientes. Quiero agradecer a todos los que colaboraron e hicieron posible de que pudiéramos en conjunto sancionar esta ley” manifestó el legislador Rodríguez.

Para finalizar transmitió un saludo especial por parte del vicegobernador Roberto Gattoni quien por cuestiones de agenda previa no pudo asistir a esta ceremonia conmemorativa.  

Asimismo, durante el acto dedicaron unas palabras el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Isidro Putelli; la directora médica de Planificación y Gestión Asistencial del Hospital Rawson, doctora Mariana Míguez; y la jefa de la Unidad de Hematología y Oncología Infantil, doctora María Elizabeth Arrieta.

Luego, fue realizada la suelta de globos acompañada por el tema “Aleluya” interpretado por la cantante Martina.  En este sentido, “cada globo amarillo que se eleva lleva los mejores deseos para la salud de los pacientes, sus familias, sus derechos y la lucha contra el cáncer infantojuvenil”.  

Por otro lado, los médicos residentes Evelyn Jofré y Gabriel Varela también cantaron en homenaje a todos los pacientes y sus familias.

Por último, la Orquesta Escuela San Juan deleitó al público con la interpretación de diferentes tangos para cerrar el presente acto.  

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading