Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura declaró de interés la jornada de capacitación sobre el Método O.L.Mo.S.

Published

on

En el marco de la realización de la jornada de capacitación “El hogar, la salud y educación en personas con discapacidad: Método O.L.Mo. S. (Organización del Lenguaje y la Morfo Sintaxis), las diputadas Celina Ramella, representante por Capital, y Fernanda Paredes, titular de la Comisión de Educación, otorgaron una copia de la resolución emitida por el Poder Legislativo que declara de interés Social, Educativo y Sanitario, la presente actividad formativa.

La entrega fue efectuada en el Teatro Municipal y recibió la resolución la fonoaudióloga sanjuanina, Mariana Olmos, quien es la creadora de la fundación PAR 21 que acompaña a padres y chicos con síndrome de Down y discapacidades intelectuales e inventora de este método de aprendizaje (O.L.Mo.S.) que ha sido patentado en el país.

Estuvieron presentes desde la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, el secretario de Gobierno, Horacio Lucero; el director de Desarrollo Humano, Guillermo Toranzo; y la subdirectora de Discapacidad, Marcela Carranza.

Cabe señalar que esta jornada que inició el lunes 14 de marzo y culminó este martes 15, estuvo organizada por la Subdirección de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de la Ciudad.

Al inicio de la capacitación, el Ballet estable municipal “Sembrando Ilusiones” conformado por jóvenes con discapacidad brindaron una presentación coreográfica ante el escenario en reconocimiento y agradecimiento a Mariana Olmos por su labor.

Luego, fue realizada la entrega de la Resolución. En la ocasión, la diputada Fernanda Paredes manifestó “quiero agradecer a las autoridades de este municipio capitalino inclusivo, que no se cansa de elaborar políticas, de pensar en todas y todos. Felicitaciones por este gran trabajo que tanto nos aporta. Estamos todos muy emocionados. Cuando Marcela Carranza nos comentó sobre esta jornada que tanto va ayudar a estas familias, a estos chicos que nos enseñan día a día lo que es la superación, uno no dimensiona todo el sacrificio, todo el empeño que ponen no solo nuestros niños y niñas sino todas las familias, todos los profesionales. Desde la Cámara de Diputados acompañamos y hemos articulado este trabajo también con el Ministerio de Educación para seguir sumando”.

A su turno, el secretario de Gobierno, enfatizó en la importancia de llevar adelante este tipo de políticas que no solamente busca incluir a los chicos sino también a las familias.

Asimismo, destacó el trabajo en equipo de la Municipalidad, especialmente de la Dirección de Desarrollo Humano y de la subdirección de Discapacidad de la Capital por idear y ejercer políticas colectivas, constructivas e inclusivas.

A continuación, habló Mariana Olmos quien expresó “es un placer compartir con ustedes esta jornada. Tengo un largo recorrido como mamá, siempre destaco que han sido mis hijos los que han permitido que yo esté acá, porque a partir de la lucha que tengo con ellos y por ellos surge la fundación”.

Seguidamente agregó “nunca bajen los brazos, los chicos pueden. Esta capacitación está orientada a cambiar la mirada que tenemos, muchas veces en relación a lo que recibimos, el diagnóstico de nuestros hijos que no es fácil. Les agradezco que estén acá, que se hayan tomado su tiempo. Siempre digo que Dios tiene un propósito con mis hijos, ellos me han permitido conocer, estudiar mucho para poder ayudarlos y luego poder escribir el método y compartirlo con todos ustedes. Le doy gracias a Dios por estar acá, le doy gracias a todas estas personas que tienen un hermoso corazón, por este reconocimiento, porque realmente uno no lo espera y a mí me emociona, y lo comparto con todos los padres y profesionales presentes que se esfuerzan día a día en darle una mejor calidad de vida a los chicos”.

Por último, fue desarrollada la disertación de la profesional.

San JuanPolítica & Economía 

Deuda de Caucete con Decsa: Rosas prepara la demanda judicial

Published

on

La intendenta de Caucete confirmó que iniciará acciones legales para dirimir la abultada deuda que le reclama la empresa Decsa por el servicio de alumbrado público.

Caucete se planta frente a Decsa. La intendenta Romina Rosas encendió las alarmas y advirtió que el municipio llevará a la Justicia el conflicto con la empresa distribuidora de energía por una abultada deuda que la compañía le reclama. La comuna sostiene que Decsa incurrió en «errores enormes» y cobró de más, sin la debida autorización del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad), lo que generó un desfasaje millonario que los cauceteros ya habrían aportado.

«Desde la comuna le estamos diciendo a Decsa: devuélvanos lo que nos cobraron de más sin tener el aval del EPRE», afirmó Rosas con contundencia en diálogo con radio Amanecer. Según la jefa comunal, el problema se remonta a un período específico: «Decimos que hay un período, desde diciembre de 2022 hasta enero de 2025, en el que no se valoró ni se contabilizó lo que cada caucetero aportó en su factura». Este desajuste, según el municipio, es la clave de la controversia.

La intendenta explicó que los errores de Decsa ascienden a una cifra impactante. «Hubo errores enormes por parte de Decsa, cerca de 500 millones que no consideraron como parte de lo que los cauceteros aportaron», detalló Rosas. A raíz de este cálculo defectuoso, «dicen que al municipio le queda esto por pagar, pero también solicitamos que se revisen los errores de medición y cálculo del gasto».

Ante este escenario, la comuna tiene una doble estrategia. Por un lado, está dispuesta a negociar un acuerdo, pero sin renunciar a la vía judicial. «Nosotros haremos un plan de pago con ellos, pero también presentaremos el tema en la justicia, porque entendemos que hay que cumplir con ciertos requisitos», aseguró la intendenta. Además, cualquier plan de pago propuesto por el municipio debería considerar los montos que Decsa cobró indebidamente. «Ese plan de pago debe surgir también de lo que Decsa dejó de cobrar en el alumbrado público mal cobrado», señaló.

Actualmente, el municipio y la empresa se encuentran en un compás de espera de un mes para revisar los números. «Eso es lo que estamos buscando en esta especie de espera, que nos tomamos un mes entre Decsa y el municipio para revisar cuánto es lo que realmente se gasta en alumbrado hacia adelante, y con eso, poder también realizar este plan de pago», informó Rosas. Sin embargo, la mesa de diálogo no detendrá la acción legal. «Esto no impide que vayamos a la justicia en torno a la resolución que hemos generado», sentenció la intendenta, dejando claro que el conflicto tiene un camino definido hacia los tribunales.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego en Sarmiento: «Gobernar cerca de la gente es llevar soluciones concretas»

Published

on

Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La histórica estación de trenes de Cañada Honda, en Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Sarmiento, Alfredo Castro; y demás funcionarios provinciales y municipales, recorrieron el dispositivo.

En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Feliz de poder recorrer el interior de nuestra provincia y de acompañar al intendente en este tren de Capital Humano, que ya ha brindado más de 12.000 asistencias a sanjuaninos. Este trabajo se complementa con el programa Más Cerca, que nos permite llegar a todos los distritos, incluso los más alejados, con soluciones concretas en salud, trámites y programas sociales. Esta semana ha sido muy consistente en obras, con inauguraciones en salud, infancia y saneamiento. Seguiremos por este camino, articulando con Nación, para ofrecer respuestas integrales que también fortalecen nuestra identidad cultural”. 

De este modo, vecinos y vecinas accedieron sin turno previo a múltiples prestaciones en el horario de 9 a 16 horas. En los 11 vagones del tren sanitario nacional se realizaron controles médicos en distintas especialidades como pediatría, odontología, oftalmología, salud mental, clínica médica, enfermería, fonoaudiología, mamografías, radiografías, vacunación y entrega de medicamentos. Uno de los servicios más destacados fue la entrega gratuita de anteojos para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 14 años sin obra social.

Por su parte, el operativo San Juan Cerca permitió a los asistentes gestionar trámites relacionados con los ministerios del Gobierno provincial, como consultas de IPV, acceso a Ciudadano Digital, Tarifa Social, EMICAR, subsidios de servicios y tarjeta SUBE, entre otros.

También estuvieron presentes organismos nacionales como ANSES y RENAPER, donde se realizaron gestiones vinculadas a beneficios sociales, jubilaciones y renovación del DNI. Para todas las actividades se entregaron números de atención hasta agotar los cupos diarios, y se solicitó únicamente la presentación del DNI y copias del mismo, dependiendo del trámite a realizar

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años

Published

on

Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.

La empresa minera Vicuña presentó ante las autoridades provinciales la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Josemaría. Entre las principales novedades, se destaca la ampliación de su vida útil de 19 a 25 años, gracias al aumento de recursos explotables y a un diseño optimizado para el desarrollo del yacimiento.

La actualización incorpora importantes mejoras técnicas, como el aumento en la tasa de procesamiento de mineral, que alcanzará las 175.000 toneladas por día. Además, se mejoró la ley de corte del mineral, es decir, su concentración en la roca, tanto para el cobre como para el oro y la plata.

En materia ambiental, el informe propone un nuevo diseño hídrico multifuente que permitirá reducir el impacto sobre los acuíferos locales, respondiendo al incremento en la demanda de agua que implica la extensión del proyecto. Se utilizará un nuevo campo de pozos y se contempla, a futuro, el uso de agua desalinizada del océano Pacífico. Con estas medidas, se estima que será posible reutilizar el 73% del agua de proceso, lo que refuerza el compromiso de la compañía con una gestión sustentable del recurso hídrico.

Las obras de infraestructura contempladas en esta nueva etapa también implicarán un fuerte impacto en el empleo, con un incremento significativo en la demanda de mano de obra directa e indirecta, especialmente durante los picos de actividad en la fase de construcción.

Los resultados de esta actualización están siendo compartidos esta semana con las comunidades de Iglesia y Jáchal, a través de charlas informativas en las que participan autoridades locales, periodistas y vecinos. Durante estos encuentros se abordan temas como la nueva infraestructura, los contratos de grandes servicios, el plan de capacitaciones para fortalecer la contratación local y la estimación de recursos de los depósitos Josemaría y Filo del Sol.

Sobre Vicuña

Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos importantes depósitos minerales: Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y Filo del Sol, ubicado en San Juan y en la adyacente III Región de Chile.

Actualmente, la compañía trabaja en la elaboración de un informe técnico que propondrá un proyecto integrado entre ambos yacimientos, estableciendo así las bases para su sanción, financiamiento, permisos y cronograma de ejecución.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading