Connect with us

Sociedad Sucesos

La Justicia confirmó las condenas a los rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa

Published

on

La Cámara de Casación respaldó las sentencias del caso y sostuvo la determinación sobre la coautoría del crimen cometido el 18 de enero de 2020 en la puerta del boliche Le Brique, en Villa Gesell.

La Cámara de Casación bonaerense ratificó las condenas a los rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. Si bien se corrigió la calificación, las penas serán las mismas —cinco perpetuas y tres condenados a 15 años — que ya estaban establecidas desde la sentencia dictada en enero de 2023 por el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores. La confirmación es un duro golpe para los ocho condenados, ahora en segunda instancia, a los que les quedará la opción de ir al tribunal supremo provincial. La familia de Fernando, por su parte, esperaba que las perpetuas se extendieran a todos los condenados. 

De acuerdo al fallo, Casación decidió descartar la calificación impuesta de alevosía pero mantener el agravante «por el concurso premeditado de dos o más personas«. De esta forma, el homicidio por el que fueron condenados se mantiene agravado, lo que alcanza para sostener la pena de prisión perpetua para los cinco considerados coautores del crimen: Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi. Las penas para Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, condenados como partícipes secundarios, seguirán fijadas en 15 años de cárcel como se estableció en primera instancia.

Fernando fue asesinado frente al boliche Le Brique de la localidad balnearia, tras una discusión con sus atacantes en el interior del establecimiento, y desde entonces los ocho rugbiers están en prisión. Tres años más tarde, en febrero de 2023, el TOC N°1 de Dolores estableció las condenas que ahora quedaron firmes.

Crimen premeditado

Según los jueces de la Sala N°II de Casación, Fernando Mancini y María Florencia Budiño, en el homicidio de Fernando hubo premeditación por parte de los atacantes, tal como lo habían definido los jueces del TOC N°1, pero por no estar probadas las exigencias de la norma penal, descartaron el agravante de alevosía.

“Si bien en términos coloquiales la descripción del hecho pareciera mostrar que fue alevoso, en términos técnicos el Código Penal exige algunas circunstancias que no se probaron por lo que se quitó ese agravante”, explicó el tribunal. De esta forma, se hizo lugar al recurso de la defensa –mas no de una forma total–, aunque sin beneficios para esa parte.

Al igual que en el juicio de 2023, la defensa encabezada por el abogado Hugo Tomei planteó pedidos de nulidad del proceso y luego, en todo caso, que el asesinato fuera enmarcado en la figura penal del «homicidio en riña«, con penas mucho más bajas que un homicidio agravado e incluso que un homicidio simple. Los camaristas, sin embargo, escribieron que la defensa no logró demostrar «violación a norma constitucional alguna, pues, más allá de la alegación en el sentido de que se encontraría vulnerado el debido proceso y la defensa en juicio, ello no pasa de ser una genérica afirmación dogmática sin correlato en las circunstancias concretas de la causa”.

El fallo también rechaza los recursos de los acusadores, tanto de la querella como de la Fiscalía, que pedían extender las perpetuas a los ocho condenados. En caso de que las partes presenten recursos extraordinarios, la próxima instancia judicial sería la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y, más tarde, la Corte Suprema nacional. Se espera que alguno tome esta acción ya que ni del lado de la víctima o de los acusados se obtuvo el resultado buscado.

El origen del dolo

Por su parte, el tribunal aseguró que en el juicio oral de primera instancia quedó acreditado que luego del incidente que protagonizaron los acusados y las víctimas en el interior del boliche, Báez Sosa se dirigió a una heladería en la vereda de enfrente, y los acusados, reunidos, esperaron que un móvil policial que estaba allí se retirara para comenzar el plan criminal.

Siguiendo esta línea, los magistrados cuestionaron la postura adoptada por los jueces de Dolores de si el dolo de matar se inició una vez que la víctima cayó indefensa en el piso de la vereda.

“Esta vez, lo que el pronunciamiento impugnado se encargó de detallar con insistencia fue el inusitado nivel de cruel brutalidad, demostrado por prueba conducente correctamente ponderada en ese sentido. Queda descartada entonces la hipótesis del a quo en torno a que, recién cuando la víctima cae indefensa, comienza el dolo de matar. Si bien se mira, la corrección casatoria explicada antes tiene como base, ni más ni menos, que la mismísima descripción de los acontecimientos formulada por el fallo”, argumentaron.

En ese sentido agregaron: “En dicho fallo, cuando las citas probatorias sin esfuerzo conducían lógica e inexorablemente al corolario de una decisión originaria de los acusados de desplegar contra la víctima una acción con capacidad y eficacia matadora, inexplicablemente, en cambio, el veredicto se desvía hacia la ya mentada distinción en la que propone una actitud inicial menos grave, luego renovada hacia la búsqueda del deceso”.

Para los camaristas, a diferencia de los jueces de primera instancia, la intención y el plan de matar por parte de los ocho condenados se inició antes de que Fernando cayera inconsciente, lo que incluso representa una mirada más dura sobre el obrar de los rugbiers.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Sucesos

Identificaron al ciclista que falleció al caer de su bicicleta

Published

on

El hombre fue reconocido por su propio hijo. Una ráfaga de viento habría provocado su caída en la ruta al dique de Ullum.

La víctima del accidente ocurrido este sábado en la Ruta 60, conocida como Ruta del Sol, en el Dique de Ullum, fue identificada por las autoridades. Se trata de Sergio Osvaldo Cattaneo, de 61 años, quien fue reconocido por su propio hijo.

Cattaneo circulaba en bicicleta por la ruta cuando, según las investigaciones preliminares, una ráfaga de viento lo hizo perder el control del rodado, provocando que impactara primero contra el muro de contención y luego contra el pavimento. El accidente le provocó lesiones fatales, falleciendo en el lugar.

Personal de la Comisaría 30°, la UFI Delitos Especiales y la División Criminalística trabajaron en el sitio del accidente para determinar las circunstancias del siniestro.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tragedia del ciclista en Ullum: no logran identificar a la víctima y buscan dar con la familia

Published

on

Se trata de un hombre de entre 40 y 50 años que perdió la vida esta tarde cuando descendía en su bici desde el dique de Ullum.

La tragedia que se cobró la vida de un ciclista este sábado en Ullum sigue teniendo a los investigadores en vilo. Es que no logran identificar al ciclista teniendo en cuenta que la víctima fatal no portaba ningún tipo de identificación. Se conoce que tendría entre 40 y 50 años y como características físicas se trata de un hombre calvo. 

La bicicleta en la que se trasladaba es una bici profesional, marca Trek de color negro. Desde la UFI decidieron a dar a conocer la bici del fallecido para poder dar con los familiares.

La tragedia ocurrió a las 17.20 horas en Ruta 60, precisamente en la zona de descenso del paredón. El ciclista sufrió una caída, se estrelló contra uno de los muros y el golpe fue letal, perdiendo la vida en el lugar.

Personal policial de la Comisaría 30°, División Criminalística y de la UFI Delitos Especiales al mando del fiscal Francisco Nicolía, trabajaron en el lugar, si bien no dieron a conocer la identidad del fallecido, se trata de una persona de entre 40 y 50 años de edad.

El ciclista en bicicleta de competición, se encontraba descendiendo del dique cuando unos 500 metros antes de llegar a la excerámica San José, y debido a las fuertes ráfagas de viento Zonda podrían haber sido el desencadenante para la tragedia. Es que el ciclista perdió el control de su bicicleta, golpeó con su cabeza el poste de luz en boulevard del lugar y luego golpeó contra el pavimento. A raíz de los fuertes golpes perdió la vida en el lugar.

Se hizo presente personal del 107 quien procedió al traslado del cuerpo a la morgue judicial.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un incendio forestal en la entrada de Albardón pone en riesgo viviendas

Published

on

El fuego se inició en la zona de calle Rawson, a metros de Ruta 40.

En la noche de este sábado se desató un incendio en Albardón que genera mucho miedo en los vecinos. Un video registrado por un automovilista que pasó por el lugar da cuenta de la gravedad del siniestro, ya que las grandes llamas iluminan la oscura zona y ponen en riesgo viviendas cercanas al lugar del foco.

Según informó Albardón Noticias y el periodista Juance Soria, el fuego se inició en una zona forestal ubicada sobre calle Rawson, a pocos metros de Ruta 40. Las llamas avanzan y las ráfagas de viento Zonda dificultan el trabajo del personal de Bomberos Voluntarios del departamento.

En el lugar además trabaja personal policial y vecinos intentan prestar ayuda. Las autoridades recomendaron circular con extrema precaución y evitar la zona.

Reciente antecedente en la zona

El 27 de agosto un incendio en unos cañaverales se extendió a una pequeña parte del fondo de una vivienda ubicada sobre calle Rawson, a metros de Ruta 40. El móvil de Canal 13 llegó hasta la zona y se encontró con personal policial y vecinos de la casa afectada haciendo una cadena para pasar baldes y así sofocar las llamas. Asimismo, personal de bomberos de la Policía y del departamento lograron sofocar el foco ígneo.

La vecina contó que “se cansó de llamar a la Policía y Bomberos de Albardón”, dando a entender que estos se tardaron en llegar. «Me cansé de llamar a la Policía, los bomberos de acá de Albardón no te dan ni un cinco de pelota ninguno», relató. Sobre el causante del siniestro, la damnificada expresó: «En la finca de la vuelta una mujer hizo limpiar el ramo y no tuvieron mejor idea que prender fuego a la mugre que han sacado del ramo»

“No quiero ni ver”: la angustia de una mujer tras el incendio de su casa
“No quiero ni ver”: la angustia de una mujer tras el incendio de su casa

Mientras personal policial y de Bomberos departamentales y de la Policía de San Juan trabajaban para sofocar el incendio, una postal daba cuenta de la desesperación y angustia de la familia que, en ese momento, veía y sufría como el fuego afectaba su propiedad. Los que rápidamente llegaron para ayudar fueron vecinos de la cuadra.

“No quiero ni ver”: la angustia de una mujer tras el incendio de su casa
“No quiero ni ver”: la angustia de una mujer tras el incendio de su casa

Otra de las postales fue la cadena que hicieron entre bomberos, policías y vecinos para llevar baldes con agua hasta el lugar donde el fuego avanzaba sobre la casa. La cámara de Canal 13 mostró como un adolescente, metido en el canal que pasa por la puerta de la vivienda, cargaba con los baldes y se los pasaba a un policía, luego, este los administraba, entregándoselos a los vecinos y efectivos que corrían para arrojar el agua a las llamas.

“No quiero ni ver”: la angustia de una mujer tras el incendio de su casa
“No quiero ni ver”: la angustia de una mujer tras el incendio de su casa

La familia y bomberos alcanzaron a sacar bicicletas y garrafas de la casa y las ubicaron al costado de la vereda. Quienes se sentaron en ese lugar fueron la propietaria y su hija, que tenía un bebé en brazos. A ellas los rodearon un puñado de niños que miraban como trabajaban para extinguir el siniestro.

https://youtu.be/tjiA5PMy-dg

La Policía cortó el tránsito a la altura de la entrada del departamento en la ruta, además de la cuadra de calle Rawson, para que bomberos trabajara con los dos camiones hidrantes de la municipalidad.

/C13

Continue Reading

Continue Reading