Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

La jugada que hace EEUU para convertir el cambio climático en otro punto de confrontación con China.

Published

on

El encargado presidencial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, apuntó a China como responsable de la ayuda financiera que podría brindarse a países en desarrollo para hacer frente a los desafíos por el cambio climático.

En momentos en que inicia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en esta ocasión desarrollada en Egipto, con el compromiso de fortalecer la cooperación global para atender la emergencia climática, y reconociendo en su agenda que los países de África sufren particularmente las consecuencias, Kerry arremetió contra China en una declaración ante la prensa.

Kerry sostuvo que China debe contribuir con sus propios recursos a la protección de naciones en desarrollo afectadas por desastres climáticos y temperaturas ascendentes, «sobre todo si piensan continuar en la vía de incrementar sus emisiones por los próximos 30 años».

La búsqueda de consenso internacional perfila que países como Estados Unidos y la Europa industrializada envíen fondos a países menos desarrollados que sufren de olas de calor, inundaciones, anegamientos, elevaciones en el nivel del mar y otros problemas relacionados con el cambio climático, debido a que su responsabilidad en la contaminación es menor a la de Estados Unidos, que en los últimos 200 años ha emitido más gases de efecto invernadero que cualquier otro país en el mundo, de acuerdo con un análisis de Politico.

De acuerdo con un análisis de la plataforma Our World in Data («Nuestro mundo en datos», en inglés), que analiza el período entre 1751 hasta el 2017, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea son responsables de alrededor del 50% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en conjunto (25% EEUU y 22% los países de la UE), mientras que China habría contribuido con un 12,7%.

Un editorial del medio chino Global Times considera que la presunta cooperación política de Washington en materia ambiental está siendo utilizada para cercar a China, responsabilizarla de la crisis climática y hacerla pagar por ella.

Además, la publicación asiática estima que Estados Unidos podría utilizar este escenario para tratar de fragmentar el Grupo de los 77, una alianza alternativa de países ante el liderazgo de fuerzas como el G7.

En la Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague en 2009, los países desarrollados se comprometieron a proporcionar a los países en desarrollo 100.000 millones de dólares de financiación para el clima cada año hasta 2020.

Pero desde hace más de una década, todo estos compromisos de inversión están lejos de cumplirse. En un estudio hecho en el. 2021 que se llama «Desglose de las contribuciones de los países desarrollados a la financiación pública del clima para alcanzar el objetivo de 100.000 millones de dólares» (A Breakdown of Developed Countries’ Public Climate Finance Contributions Towards the $100 Billion Goal), se estima que EE.UU. debería de haber contribuido con el 40-47% de los 100.000 millones de dólares las emisiones anteriores. Pero su contribución media anual entre 2016 y 2018 fue solo de unos 7.600 millones de dólares. Australia, Canadá no han cumplido ni la mitad de sus compromisos.

El informe del año pasado para la ONU concluyó que «los únicos escenarios realistas» mostraban que el objetivo de 100.000 millones de dólares «estaba fuera de alcance».

«Todavía no estamos ahí», admitió el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

n EE.UU. se ha llegado a decir que ha llegado el momento de «luchar contra China» en la cuestión del cambio climático.

«Desde su perspectiva, competir con China en vez de cooperar con ella, e involucrarse en una ‘competencia verde’ favorece el desarrollo de la industria de energía limpia en Estados Unidos, y ayuda al país a ‘influir’ en sus socios alrededor del globo, lo que es un área importante donde puede ‘triunfar’ sobre China», estimó Global Times.

Con Kerry a cargo de la política climática estadounidense, la comunicación entre Pekín y Washington en materia ambiental ha sido fluida, consideró Politico, sin embargo, la relación se tensó luego de que la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, insistiera en aterrizar en la isla de Taiwán a pesar de las objeciones chinas, que consideró el gesto una provocación.

«La línea subyacente es esta: no tengo razón para creer que la humanidad podrá resolver el desafío climático si los dos más grandes emisores no pueden siquiera hablar el uno con el otro», declaró el asesor para Greenpeace en Asia del este Li Shuo, según Politico.

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

Published

on

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.

El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.

«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.

«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.

Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».

Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.

En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.

En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.

Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.

«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.

El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».

Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Published

on

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.

Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».

Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».

Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia convoca al embajador de Argentina

Published

on

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.

Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».

En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.

Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.

/RT

Continue Reading

Continue Reading