OpiniónActualidad
La insultante ceremonia de los Juegos Olímpicos de Paris muestra la decadencia de Occidente.
NOTA de OPINION de Rafael Ibañez.
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Francia en París no es una mera puesta en escena desagradable y ofensiva, es la representación explícita de la ideología que hoy reina en EEUU, Europa y sus satélites, o lo que llamamos Occidente.
Su base es la arrogancia, el supremacismo y la negación de los otros como seres y pueblos a los que hay que respetar en sus tradiciones, creencias y costumbres.
En la ceremonia insultaron no solamente a los que creen en Cristo, sino a todos los fieles y pueblos creyentes del mundo, es decir al 80% de la población mundial.
Es mucho más que blasfema o repugnante, tiene como objetivo dividir, disolver lazos sociales, romper y generar odios para que el dominio de esta minoría occidental continúe. Nada nuevo sobre el terreno: dividir y destruir para reinar.
Un insulto a la mayoría del mundo.
Una cosa es defender los derechos de las personas que optan por una orientación sexual diferente, la libertad de culto, de expresión y el respeto a las minorías, y otra muy distinta es la aberrante representación de la Última Cena de Cristo representada por travestis y claramente sexualizada.
Es un insulto de Europa y EEUU, que utiliza deliberadamente a una minoría como carne de cañón contra la mayoría absoluta del planeta. Las cuatro principales religiones en el mundo engloban a 5466 millones de personas, lo que corresponde al 72% de la población mundial. Estas son el cristianismo, el islam, el budismo y el hinduismo, además del judaísmo.
Si esta escenificación fuese hecha en un show teatral donde uno decide si quiere ir a verla sería un poco más aceptable, aunque no acuerde con el irrespeto a las creencias de otros. Otra cuestión es que se haga con el Comité Olímpico, en la Ceremonia Inaugural ante delegaciones de más de cien países y con mirada al mundo.
Es un cachetazo en el mismísimo París a al fundador de los JJOO, Pierre de Cubertain y al llamado espíritu olímpico, hoy muerto.
¿Con qué derecho un puñado de pseudo progresistas y habladores de lo políticamente correcto se arrogan el derecho de faltarle el respeto a más de 6000 millones de personas en una Olimpíada?.
La aberrante presentación además rompió, para mal, la tradición de que la muestra de la cultura del país anfitrión se exprese en el mismo lugar donde se desarrollarán los principales juegos atléticos y deportivos.
Se hizo al aire libre por la ciudad y obligó los espectadores a sentarse durante horas bajo la lluvia torrencial, los organizadores no previeron la dispersión de nubes ni toldos, ni baños públicos, ni seguridad adecuada.
Coherente con esta idea “loca” de ser disruptivos el cantante de rap y un patrocinador del consumo de marihuana, Snoop Dogg.
Volvemos a lo mismo, que Snoop fomente el consumo de marihuana en sus conciertos u otros eventos donde uno puede decidir ir o no puede ser aceptable, pero en los JJOO no, por tres cosas: no es un deportista, no representa un baluarte cultural de la humanidad y no promociona una vida saludable, sino todo lo contrario.
De la misma manera que un jinete del Apocalipsis llevase la bandera olímpica es una metáfora al menos excremental.
Como broche de oro y acorde al guión distópico, la bandera Olímpica se izó al revés. La posición original es con tres anillos arriba y dos abajo, pero la dieron vuelta. No creo haya sido un error o un blooper, es coherente con el libreto.
La idea general no es solamente blasfema o repugnante, tiene como objetivo dividir, disolver lazos sociales, romper y generar odios para que el dominio de esta minoría occidental continúe. Nada nuevo sobre el terreno: dividir y destruir para reinar.
Luego de que auspiciantes dejaran al Comité Olímpico, algunas Iglesias se expresaran con bronca y personalidades de la vida social, religiosa, académica y política de la vieja y apestosa Europa, los organizadores pidieron disculpas.
Busqué el video de la ceremonia en https://olympics.com/en/paris-2024
(sitio oficial del COI) y no pude encontrarlo.
El objetivo fue cumplido, el mensaje fue enviado, la bomba explotó y como siempre en estos casos, nuestra intención no fue mala pero pedimos disculpas.
“Está claro que nunca hubo intención de faltar al respeto a ningún grupo religioso. (La ceremonia de apertura) intentó celebrar la tolerancia comunitaria”, dijo en rueda de prensa Anne Descamps, portavoz de París 2024. Hay que tener un nivel de cinismo e hipocresía tremenda.
No es ninguna improvisada, fue asesora y directora de comunicación de Macron, graduada de la Universidad París II Panthéon Assas. Claramente sabía lo que estaban haciendo y promoviendo.
¿Y los nuestros?
Aquí gran parte del peronismo, el kirchnerismo, cierta izquierda infantil y todo lo que podemos definir como progresismo hizo un silencio atronador, en el mejor de los casos. Algunos festejaron esta “muestra multicolor que pisotea el machismo clerical de Cubertain”.
En algunas ocasiones no sé si actúan contra las mayorías por culpa de un infantilismo crónico, por cierta estupidez llamada “soberbia con ropaje académico” o porque saben lo que hacen y proceden con decidida malicia.
Cuando la Vicepresidenta Villarruel dijo verdades en un tuit sobre la hipocresía francesa, su colonialismo y racismo, le saltaron al cuello por atacar a la bella Francia, al señor Macron y a la cuna de la europa de la que creen somos parte.
¿No es acaso Francia una vieja olorosa y arrogante nación que fue y es colonialista, racista e hipócrita?. En sudamérica incluso tienen una colonia llamada Guyana Francesa al norte de Brasil. En África hoy se vive un proceso de luchas por la completa descolonización de Francia.
Ya no se pueden callar las cosas, no existe tal cosa como el fuego amigo o el lenguaje políticamente correcto. Eso es censura ideológica.
No comparto la mirada reivindicativa de la dictadura y antidemocrática de la vicepresidenta, pero eso no quita que me parece correcta y bienvenida la primera parte de su tuit, excluyendo el oportunismo sobre la selección en el remate.
¿Nuestros supuestos dirigentes qué hacen?
¿Por qué no empiezan a defender, proteger y pensar en los intereses, creencias, identidades, vida y sentires de las mayorías del Pueblo?. Luego se preguntan por qué avanzan las llamadas ultraderechas.
¿Dónde están ahora La Cámpora, los peronismos, CFK, Massa, AF, los gobernadores, senadores y diputados?.
Cuando los aplasten en las próximas elecciones no vengan llorando. Pónganse los pantalones si se dicen del “campo nacional y popular”, sanmartinianos, peronistas o revolucionarios latinoamericanistas. Cobran en teoría por defender lo que no defienden, para eso se les paga un sueldo.
No le pidan al “pueblo” que se sacrifiquen por ustedes, ustedes deben hacer en nombre del Pueblo para que este los acompañe.
No han dado una sola señal de propuesta, de alternativa o idea de cómo podemos salir del desguace del país.
Solamente hay silencio, acuerdos para seguir teniendo cajas y kioscos y eternizarse como la “casta” que demuestran ser.
Si Milei ganó, es principalmente gracias a ustedes y su accionar. No vale pedir disculpas, la Argentina se cae, y por ello, que hagan algo o no es decisión suya, mientras, seguramente las mayorías no se acordarán bien de ustedes y les pasarán la factura por la traición.
Se hizo largo, me da bronca y hay cosas que me repugnan, sepan disculpar y entender. Hasta la próxima.
LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.
Actualidad
Aseguran que la funcionaria judicial sanjuanina que sufrió un ACV en Punta Cana está «muy grave»
Daniela Riveros Muscarello sufrió una descompensación cuando estaba con su familia. Según confirmaron durante este lunes, la abogada se encuentra intubada. El ambiente de la Justicia local comenzó con colectas solidarias para ayudar a la letrada.
Revuelo en el ámbito jurídico por el estado de salud de una abogada. Daniela Riveros Muscarello, funcionaria del Poder Judicial de San Juan, sufrió un ACV mientras vacacionaba con su familia en Punta Cana. Según afirmaron, su cuadro es muy delicado.
Fuentes oficiales confirmaron a este diario que la letrada se encuentra “muy grave”. También afirmaron que está intubada en un nosocomio de la ciudad de República Dominicana.
Según detallaron allegados a Tiempo de San Juan, la magistrada de 46 años, quien es titular de la Defensoría N°8, quedó internada hace tres días con el pronóstico de ACV hemorrágico y permanece en cuidados intensivos.
Si bien la familia había contratado un seguro médico para el viaje, aparentemente el gasto que implica su internación es superior a la cobertura y no cuentan con el dinero necesario. Al mismo tiempo, la familia espera que sus hijos, dos chicos adolescentes y dos niñas más pequeñas, puedan regresar a la provincia, para lo cual también necesitan fondos.
En ese contexto, tanto desde el Foro de Abogados de San Juan como desde el Colegio de Magistrados, compartieron posteos a través de las redes sociales pidiendo la colaboración de todos los que puedan ayudar:
/TSJ
NacionalActualidad
De 12 horas a 15 minutos: el drástico cambio que simplifica el paso a Chile desde Mendoza
Debido al intenso flujo de turistas, la Aduana chilena habilitó 15 puntos de atención, entre las 9 de la mañana y las 21 horas. En horario nocturno también sumó más personal para garantizar una atención fluida.
Debido al intenso flujo de turistas, la Aduana chilena habilitó 15 puntos de atención, entre las 9 de la mañana y las 21 horas. En horario nocturno también sumó más personal para garantizar una atención fluida. También hubo una simplificación del lado argentino.
El Paso Internacional Cristo Redentor, que conecta Mendoza con Chile, experimentó un cambio significativamente positivo en los tiempos de espera para cruzar la frontera. Tras las largas demoras de hasta 12 horas registradas durante las fiestas de fin de año y el inicio de 2025, los tiempos de espera se redujeron drásticamente a 15 minutos.
Uno de los factores clave que contribuyeron a la mejora en los tiempos de espera fue el operativo llevado a cabo por las autoridades chilenas en el complejo fronterizo Los Libertadores. Allí, se reforzaron los recursos de Aduanas, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes.
Asimismo, se habilitaron 15 puntos de atención para los viajeros entre las 9 de la mañana y las 21 horas, mientras que, en horario nocturno, se sumó personal para garantizar una atención fluida. Estas medidas permitieron reducir significativamente las demoras, que pasaron de 8 horas registradas el 3 de enero a tan solo 15 minutos en ciertos momentos de este último viernes. Además del refuerzo operativo, el menor flujo de turistas también fue determinante en la disminución de las demoras.
Desde el lado argentino, una de las medidas más destacadas para agilizar el cruce es la eliminación del Formulario OM-2261, que hasta ahora se utilizaba para la salida y admisión temporal de vehículos. Esta decisión permite que los datos vehiculares se gestionen automáticamente a partir de los registros migratorios.
El nuevo sistema, que comenzó a regir el lunes 6 de enero, reduce considerablemente los tiempos de espera al evitar que los conductores tengan que completar formularios manuales en los complejos de Horcones (Argentina) y Los Libertadores (Chile).
En su lugar, los viajeros pueden descargar un comprobante electrónico a través del portal ARCA Viajeros (https://www.afip.gob.ar/viajeros/), que centraliza toda la información necesaria para cruzar la frontera.
Según la Dirección General de Aduanas, esta medida se encuentra en una etapa piloto de 30 días, durante la cual se evaluará su impacto y viabilidad para implementarse de manera definitiva. En el ACI Horcones, todos los carriles de atención operan bajo este nuevo sistema, mientras que en Los Libertadores su aplicación es parcial, con la posibilidad de extenderse en el futuro.
El cambio en los trámites fronterizos forma parte de la Resolución General 5460/2023, publicada en el Boletín Oficial, que sustituye normativas anteriores relacionadas con la salida temporal de vehículos particulares. Esta resolución se inscribe en el Convenio de Turismo Argentino-Chileno, cuyo objetivo es promover la cooperación binacional y la integración a través del turismo.
Es importante destacar que, aunque se eliminó el formulario OM-2261, sigue siendo obligatorio para vehículos de arrastre, como casas rodantes y remolques, siempre que no transporten carga ni pasajeros con fines comerciales. Por otro lado, los vehículos de alquiler y aquellos con patente de países del Mercosur o terceros estados están sujetos a normativas específicas.
Para cruzar a Chile desde Mendoza en auto, los requisitos actualizados incluyen:
- DNI o pasaporte actualizado.
- Cédula verde o cédula azul (si el vehículo no pertenece al conductor).
- Registro de conducir vigente.
- Seguro internacional que cubra Chile.
- VTV al día y patente grabada en los vidrios del vehículo.
/DH
InternacionalActualidad
Denuncian a militares de Israel en varios países
Decenas de acusaciones penales contra uniformados identificados por organizaciones que apoyan a Palestina los pusieron al borde de la detención en el exterior. En Chile, Argentina y Brasil, entre otros países.
Los crímenes de guerra cometidos en Gaza por el Estado de Israel empiezan a ser un grave problema jurídico para los integrantes de sus fuerzas armadas. Decenas de denuncias penales contra uniformados identificados por organizaciones que apoyan a Palestina los pusieron al borde de la detención en el exterior. Ocurrió en Brasil, Chile, Francia, Suecia, Países Bajos, Eslovenia, Chipre, Tailandia y Sri Lanka e incluso en la Argentina se iniciaron acciones legales para someterlos a proceso por delitos como “ataques a la población civil” y utilización de “escudos humanos” según consta en un documento al que tuvo acceso PáginaI12.
La fundación Hind Rajab (HRF) promovió varias de estas imputaciones basadas en la prueba documental que generaron los propios militares en sus redes sociales. Se mostraban sonrientes o en actitud desafiante en viviendas destruidas durante la operación de represalia contra Hamas en la Franja y que se transformó en un genocidio. La situación llevó al régimen de Benjamin Netanyahu a imponer restricciones a la prensa para proteger la identidad de sus soldados. Medios israelíes calculan que alrededor de cincuenta denuncias recibió la Justicia en varios países repartidos por tres continentes.
En Brasil
La que llegó más lejos se presentó en un tribunal de Brasil e involucró a Yuval Vagdani, de 21 años, investigado por la Policía Federal después de permanecer en Morro de San Pablo, a 60 kilómetros de la ciudad de Salvador, Bahía. El militar pudo abandonar el país con asistencia de la embajada de Israel y luego de que abriera una causa la jueza federal Raquel Soares Chiarelli, el 30 de diciembre pasado. El 1° de enero Vagdani regresó a Tel Aviv donde declaró para el canal 12 que no volvería a subir videos desde Gaza.
Sus propias imágenes lo incriminaron. Según el medio brasileño Metrópoles, -citando a la fundación HRF- se lo acusó de “participar en la destrucción del corredor de Netzarim, en la Franja de Gaza, acción que presuntamente tuvo lugar fuera de combate y causó daños indiscriminados a la población civil”.
Hind Rajab, que lleva ese nombre en homenaje a una niña palestina de 5 años asesinada el 29 de enero de 2024 junto a seis miembros de su familia y dos paramédicos que intentaron rescatarla, denunció a Vagdani “por participar en demoliciones masivas de viviendas civiles en Gaza durante una campaña sistemática de destrucción. Estos actos forman parte de un esfuerzo más amplio para imponer condiciones de vida insoportables a los civiles palestinos, lo que constituye genocidio y crímenes contra la humanidad según el derecho internacional”.
La página oficial de la fundación señala que “las pruebas presentadas incluyen imágenes de vídeo, datos de geolocalización y fotografías que muestran al sospechoso colocando personalmente explosivos y participando en la destrucción de barrios enteros”. El intento de HRF por detener al militar en Brasil no prosperó. Maira Pinheiro, abogada de la organización, había señalado: “El sospechoso debe ser arrestado, no simplemente detenido y liberado, para asegurar la integridad de la investigación y evitar que escape a la justicia”.
Vagdani logró salir hacia la Argentina y retornó después a Israel. La fundación consideró: “Esto no es solo un escándalo, sino una afrenta a la soberanía y al estado de derecho de Brasil”. Pese a todo, HRF describió la labor de la jueza Soares Chiarelli como “un hito en la búsqueda global de justicia y responsabilidad”. Su presidente, el libanés Dyab Abou Jahjah, apuntó: “Este es un momento histórico”. Algunos medios israelíes lo llamaron “terrorista” y recordaron que recibió entrenamiento militar de Hezbollah.
En su cuenta de X, Jahjah escribió: “los respeto por luchar contra sus hordas invasoras en el Líbano, pero simplemente no soy de esa ideología”. En un comunicado, la embajada de Israel en Brasilia afirmó que HRF “representa una organización extranjera y está explotando cínicamente los sistemas legales para fomentar una narrativa antiisraelí tanto a nivel mundial como en Brasil, a pesar de saber plenamente que las acusaciones carecen de fundamento legal”.
En Chile y Argentina hubo otros casos semejantes al de Vagdani. La fundación informó que inició acciones legales “contra Saar Hirshoren, miembro del 749 Batallón de Ingeniería de Combate de Israel que se encuentra actualmente presente allí”. Lo acusó de ser “responsable de crímenes de guerra cometidos en Gaza, y la HRF exige su arresto inmediato. Al mismo tiempo, se ha presentado una denuncia exhaustiva ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra todo el batallón y su liderazgo por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio”.
Hirshoren salió desde la Patagonia hacia Chile donde también lo alcanzó otra causa judicial promovida por la fundación. El Batallón 749 al que pertenece tiene denunciados ante la Corte Penal Internacional (CPI) a veinticuatro de sus integrantes desde el 24 de diciembre último. HRF aportó tres tipos de pruebas: publicaciones en redes sociales y vídeos de miembros del batallón que muestran la destrucción de viviendas, escuelas y hospitales civiles; admisiones públicas de los líderes del batallón indicando su intención de atacar a civiles e infraestructura más imágenes de satélite e informes de organizaciones internacionales que documentan la magnitud de la catástrofe humanitaria causada en Gaza.
En Argentina
Hind Rajab informó que el 2 de enero presentó “una demanda contra el teniente Amit Nechmya, comandante del Pelotón Latak del Batallón Rotem (435) de la Brigada Givati”. La acción fue promovida por el abogado que representa a la fundación en Argentina, Rodolfo Yanzón. HRF menciona que descubrió como Nechmya “destruyó evidencia crucial sobre su presencia y actividades en Gaza, lo que demuestra aún más su intento de evadir la rendición de cuentas”. En su paso por Buenos Aires visitó la Boca y se hizo filmar contando billetes de mil pesos en una habitación. La causa en la que se pidió su arresto quedó radicada en el juzgado federal de Daniel Rafecas.
En otro caso la acusación señala que “un incidente particularmente atroz fue el bombardeo de la Universidad Al-Azhar en diciembre de 2023, donde el oficial operativo David Zoldan se burló de la educación superior de Gaza en videos que celebraban el ataque”. HRF también accionó contra militares israelíes en diferentes países de Europa, como en Suecia, donde denunció a Boaz Ben David, un francotirador israelí del Batallón 932 de la Brigada Nahal.
Las causas iniciadas en varios tribunales llevaron a que el gobierno de Netanyahu impusiera restricciones contra la cobertura mediática del papel que desempeñaron sus militares en la guerra. Porque al viajar al exterior de vacaciones o por otro motivo, ahora corren el riesgo de ser detenidos por crímenes de guerra.
El portavoz del ejército, Nadav Shoshani, les comunicó a los periodistas el 8 de enero: “Esta es nuestra nueva directriz para proteger a nuestros soldados y asegurarnos de que estén a salvo de este tipo de incidentes organizados por activistas antiisraelíes en todo el mundo”. Hoy no solo corren peligro de ser arrestados los principales jerarcas del régimen sobre los que pesan órdenes de detención de la CPI: el primer ministro Netanyahu y su ex ministro de Defensa Yoav Gallant.
/P12
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
Actualidad 1 día ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte