Sociedad Actualidad
La importancia de Argentina y Latinoamérica en el Festival Mundial de la Juventud.

El Festival Mundial de la Juventud 2024 (FMJ) tendrá su sede en la ciudad rusa de Sochi del 1 al 7 de marzo y recibirá a 20.000 jóvenes de todo el mundo. Argentina y Latinoamérica tendrán un papel muy importante en el festival, al igual que todo el espacio BRICS y BRICS+. Desde Ahora San Juan mantuvimos un encuentro con las coordinadoras regionales del FMJ para América Latina, quienes nos hablaron acerca del trabajo que vienen desarrollando. El próximo jueves tendrá lugar una charla abierta sobre el FMJ. Será 16 de noviembre a las 15:30 horas en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales.
El Festival Mundial de la Juventud 2024 (FMJ) tendrá su sede en la ciudad rusa de Sochi del 1 al 7 de marzo y recibirá a 20.000 jóvenes de todo el mundo para promover el intercambio y la cooperación internacional a través de la educación, la cultura y el deporte como ejes rectores.
Latinoamérica tendrá un papel muy importante en el festival, al igual que todo el espacio BRICS y BRICS+. Desde Ahora San Juan, en conjunto con BRICSLat mantuvimos un encuentro con las coordinadoras regionales del FMJ para América Latina, quienes nos hablaron acerca del trabajo que vienen desarrollando con los comités, los objetivos del festival y la importancia de generar diálogo y crear comunidad.
El festival cubre alojamiento y traslados por el interior de Rusia. La posibilidad de inscribirse cierre el 1 de diciembre y podés aplicar desde aquí.
El FMJ cuenta con Comités en todo el mundo, que son quienes se encargan de coordinar y promocionar los preparativos y difusión del Festival. El Comité argentino vendrá a San Juan a presentar el Festival. Por parte del comité hablarán Lucas García, su presidente; y uno de los miembros: Adrián Díaz. Además también expondrá Cinthia De Luca, la Presidenta de la Federación Univeristaria de San Juan.
La presentación tendrá lugar el próximo jueves 16 de noviembre a las 15:30 horas en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.

Los organizadores del evento son la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE), el medio de comunicación BRICSLAT, el Centro de Estudiantes de Sociales IDEAS, la Federación de los y las estudiandes de San Juan (FUSJ), el medio Ahora San Juan y el Festival Mundial de la Juventud (FMJ).
América Latina cuenta con tres coordinadoras regionales: Lisa Feofilova, coordinadora para Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Paraguay, Uruguay. Daria Litova, coordinadora para Brasil, Venezuela, Haiti, Colombia, Perú, Surinam. Y Ruzanna Malikova, coordinadora para Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Ecuador.

El FMJ está previsto para marzo del próximo año, por lo cual ahora se encuentra en la fase preparatoria, en la que según nos cuenta Daria Litova “nuestras actividades son muy diferentes, de diferentes formatos. Atraemos a muchas personas talentosas de diferentes áreas de la vida.”
“Para nosotros esta integración latinoamericana, integración del BRICS con otras regiones es la prioridad durante los preparativos del Festival. Entonces nuestros formatos son muy diferentes.”
Uno de los objetivos de esta etapa es crear red y comunidad, más allá del propio FMJ inclusive, “nuestra idea es en primer lugar durante estas actividades preparativas de reunir a todos estos jóvenes para crear una red de jóvenes líderes de América Latina, que puede existir antes y después del Festival. Segundo crear en la base de esta red una comunidad fuerte para existir después del evento”, tal como señala Litova.

Así lo subraya también Ruzanna Malikova, otra de las coordinadoras, “no es sólo juntar a las jovenes para una semana, sino crear una comunidad de jóvenes de diferentes partes del mundo para después seguir en contacto”.
Respecto a América Latina, Litova señala que “nuestras actividades de promoción no tienen fronteras. Iniciar diálogo, iniciar debate, atraer a ponentes interesantes, eso es imporante para nosotros, iniciar este debate en el suelo latinoamericano. Tenemos mucho interés en la integración latinoamericana”.

Además de ésto, Lisa Feofilova destaca que “ es muy importante no sólo unir a los jóvenes, el objetivo principal del festival. Pero también queremos demostrar al mundo qué es la Rusia real, quienes son los rusos reales”. Por lo cual es una oportunidad muy especial para la juventud latinoamericana de conocer Rusia más allá de las ideas preconcebidas, así como la opotunidad de dar a conocer nuestros paises y tender puentes entre las culutras. “No podemos dejar de lado la dificultad política, pero a pesar de ello hay mucho interés de los jóvenes de viajar a Rusia. Nos da esperanza y tranquilidad que sí hay muchos jóvenes que quieren participar en el FMJ”, apuntó Malikova.
Actividades en Latinoamérica
Los diferentes comités del FMJ vienen desarrolllando todo tipo de actividades para dar promoción al festival y para crear una red de jóvenes en el mundo. Les pedimos a las coordinadoras regionales que nos contaran algunos ejemplos. Así, Litova nos contaba que “realizamos presentaciones culturales, por ejemplo en Colombia nuestra embajadora es una música clásica y ella promueve el festival desde sus conciertos. Es maravilloso porque el arte no conoce fronteras”.
“En Brasil, por ejemplo, estamos colaborando con el consejo de compatriotas rusos. Personas de segunda generación o tercera, que tienen raíces rusas y en su mayoría son ortodoxos. Un valor importante para ellos es la tradición. Por eso se plantea el debate abierto de cómo integrar la tradición en un mundo moderno”, también nos contó Daria.

Malikova destacó también que “en México hemos tenido varias actividades, una de las mas grandes que hemos tenido fue la rueda de prensa en el Senado de México, lo que tuvo mucho impacto”, además allá han tenido “presentación con las juventudes de Morena, las que nos apoyan”.
“También en Ecuador, que es uno de los comités más activos con presentaciones presenciales y on line, en varias provincias del país”, apuntó Malikova.

Lisa Feofilova por su parte nos cuenta que “Argentina es uno de los comités más activos, con un sistema de trabajo muy definido. En Paraguay estamos trabajando estrechamente con el Ministerio de la Juventud, hemos logrado nota oficial de parte del ministerio que proporciona estatus de interés para el festival y para el comité. Celebramos diferentes presentaciones. También usamos las redes sociales muy activamente, en Paraguay tenemos un tik tok muy activo”.
Además, “tenemos muchas presentaciones en Bolivia, hemos cubierto muchas Universidades, ya contamos con muchas inscripciones. En Chile estamos trabajando con el partido gubernamental, en Uruguay también tenemos muchos jóvenes que están interesados en el Festival. La idea de una comunidad de jóvenes de todo el mundo es una idea que une mucho”.
“En general en cada país tenemos bastante trabajo en esos tres ejes que serían las presentaciones, las redes sociales y los medios de comunicación”, resumió Feofilova.
Es importante destacar que por ahora hay dos discusiones claves que está previsto que tengan lugar en el FMJ, una sobre los pueblos originarios y otra sobre “Rusia y Latinoamérica: nueva página de colaboración”.
“Está confirmada la discusión sobre los pueblos indígenas latinoamericanos en el FMJ. También una discusión sobre las relaciones entre Rusia y los paises latinoamericanos. Además estamos elaborando un espacio para que los comités de cada país tengan la oportunidad de presentar su cultura y su historia”, nos contó Lisa.
Acerca del tipo de perfiles que buscan en los jóvenes para participar en el Festival, nos cuentan que “ esperamos a jóvenes de diferentes esferas: de cultura, de deporte, de ciencia, de política, de negocios, voluntariado. Para nosotros es muy importante que la persona sea profesional en su área de trabajo, de estudio. Debe ser muy activo, participar en diferentes eventos, tener algunos logros”, señaló Feofilova.

Sobre el Festival Mundial de la Juventud
El programa principal del festival se llevará a cabo del 1 al 7 de marzo de 2024 y una selección de participantes formarán parte del programa regional entre el 10 y el 17 de marzo de 2024 con un recorrido por 26 ciudades de Rusia, entre ellas Moscú, San Petersburgo, Kazán y Vladivostok.
El festival, que albergará a 10.000 jóvenes rusos/as y 10.000 del exterior, tendrá lugar en el Centro Educativo Sirius, en Sochi. Este fue fundado en el Parque Olímpico después de los Juegos de Invierno de 2014 y cuenta con toda la infraestructura necesaria para una estancia confortable.
Habrá representaciones de jóvenes todas las regiones del mundo –Europa, América, África, Medio Oriente, Asia y Oceanía– que podrán involucrarse y disfrutar de tres programas: uno educativo (con debates, mesas redondas, presentaciones de expertos, talleres y networking), otro cultural (con excursiones, exposiciones, ferias, actuaciones y clases de ruso) y otro deportivo (con competencias y entrenamientos grupales).

Los/las postulantes, que deben tener entre 18 y 35 años, completar sus datos en un formulario, escribir un ensayo en inglés y enviar un video de presentación.
Quienes resulten seleccionados/as realizarán un curso de ruso antes de viajar, durante enero y febrero de 2024.
El festival cubre alojamiento y traslados por el interior de Rusia. La posibilidad de inscribirse cierre el 1 de diciembre y podés aplicar desde aquí.
/ Imagen principal: Festival Mundial de la Juventud /

Actualidad
Hackearon Ámbito.com: «#CFKPRESA»

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Actualidad
Fuerte expectativa por el discurso de Cristina Kirchner en la sede del PJ

El kirchnerismo se declaró en «estado de alerta y movilización» ante las versiones de que el poder judicial buscará prohibirle competir en las próximas elecciones.
Por eso se convocó a un encuentro partidario este lunes por la tarde en la sede del PJ. Al encuentro fueron invitados diputados, senadores, organizaciones políticas, sociales, sindicales y la militancia. Se buscará definir la estrategia en defensa de la líder del partido.
La expresidenta encabezará un «homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en el Día de la Resistencia Peronista».
Hay una fuerte expectativa por el discurso de la exmandataria.
/P12
Actualidad
Fuerte cruce entre las diputadas libertarias Marcela Pagano y Lilia Lemoine
El polémico entredicho, que tuvo graves acusaciones cruzadas sobre la vida personal y el uso de la banca legislativa, se produjo en la red social X.
Las diputadas libertarias Lilia Lemoine y Marcela Pagano se dijeron de todo en redes sociales, luego de que la periodista desafiara a compañera de espacio a someterse a exámenes psicológicos y físicos.
“Yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley, salga o no. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. Te desafío, ¿vamos juntas? Le sumo una rinoscopia, ¿te animás?”, lanzó Pagano.
Como era de esperarse, la respuesta de la maquilladora oficial de Javier Milei no tardó en llegar: “Yo sí. Pero solo si vos nos contás quién es el papá de tu hijo… aunque vas a insistir con que fue inseminación con un donante, porque si no, perdés el fideicomiso”.

Esto provocó la furia de la periodista, actual diputada nacional, que escribió un duro y extenso mensaje: “Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada”.
“Por suerte no tuve que esperar la promesa de ningún fin de mandato para poder gestar un bebé, como te hicieron a vos. Ni ando mintiendo como vos diciendo que tenés óvulos inseminados de un ‘hombre del poder’ congelados, ni tampoco le pedí a un chico de 22 años que me embarace y desconozca la paternidad, como hiciste vos, prometiéndole a cambio un proyecto de ley para ‘que se quede tranquilo’ de que nadie lo obligaría a reconocer a ese eventual hijo”, reveló.
Pero no terminó ahí, Marcela Pagano fue por más y cuestionó el rol de Lemoine dentro de La Libertad Avanza (LLA): “Usás tu banca en tu beneficio propio, ridícula, y encima te creés que aportaste algo a que Milei sea presidente, cuando estuviste bien escondida en la lista y en la campaña. Sos tan patética que por celos le faltaste el respeto al presidente hablando de su intimidad”, disparó.
«En mi vida hablaría de un hombre como lo hiciste vos de él. Pero claro, a vos nadie te educó, nadie te cuidó, ni te quieren ni te dan el lugar de mujer. Hubo uno solo que sí te quiso y lo traicionaste. Y al ‘amigo’ que te ayudó, lo ensuciaste por tener cámara de TV”, añadió.
Y sentenció: «No esquives la cola a la jeringa. ¿Cuándo vamos al hospital público y nos sometemos a la pericia psicofísica y la rinoscopia, ambas?”.

Marcela Pagano apuntó fuerte contra Lilia Lemoine: «¿Nuevamente eligieron a otra y te brotaste?»
A estas alturas, la diputada por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, es más conocida por sus dichos controversiales y teorías conspirativas, que por su trabajo en la Cámara de Diputados, y eso no sorprende a nadie. Pero, en las últimas horas, lanzó una nueva acusación totalmente carente de sustento y pruebas, en la que aseguró que Vladimir Putin -presidente de Rusia- tiene vinculaciones con Jorge Rial con el propósito de perjudicarla a ella.
En este sentido, la legisladora se hizo eco de las notas de determinados medios -entre los cuales se encuentra minutouno.com- y apuntó contra ellos sosteniendo que respaldan a Marcela Pagano, su compañera de banca y archi-enemiga en la Cámara baja.
Tras ello, la diputada -que también cruzó a Martín Menem- no dudó en responderle a Lilia: «Se te agravó el cuadro @lilialemoine subí la dosis que no es suficiente con la pastillita que tomás (¿la estás tomando?) ¿Será que nuevamente eligieron a otra y te brotaste? ¿En serio te crees que sos tan importante como para que Putin sepa de tu existencia?», comenzó la chicana de la legisladora.

/m1
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis