Connect with us

Sociedad Sucesos

La Iglesia hizo una misa en desagravio al Papa y remarcó la importancia del Estado

Published

on

La misa, organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, tuvo el objetivo de reivindicar la figura del papa y rechazar «todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral» por parte de Javier Milei. 

Con presencia de dirigentes políticos y gremiales, la Iglesia argentina organizó este martes en el barrio porteño 21-24 una misa «en desagravio por los ultrajes» a la figura del papa Francisco por parte del candidato de ultraderecha Javier Milei (La Libertad Avanza), en la que advirtió sobre sus declaraciones en contra de la «justicia social» y subrayó la importancia de la presencia del Estado que «con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo» de los sectores vulnerables.

La misa, organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, se desarrolló en las puertas de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de reivindicar la figura del papa y rechazar «todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral» por parte de Milei, el candidato más votado en las PASO.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

En varias ocasiones, tanto en declaraciones periodísticas o por medio de sus redes sociales, Milei habló del papa Francisco con expresiones injuriosas, utilizando palabras como «jesuita que promueve el comunismo», «personaje impresentable y nefasto» o «representante del maligno en la Tierra».

«Si solo despertás leones, es lógico que se coman a los corderos más indefensos», advirtieron unos 70 sacerdotes de villas y barrios populares de todo el país en un documento que fue leído al final de la misa, sobre el escenario montado en las puertas de la iglesia de Caacupé.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

«Expresamos nuestro más enérgico repudio a distintas manifestaciones del candidato de LLA Sr. Javier Milei, que afectan a la persona del Papa, que pasan desde agresiones vulgares impropias de quien busca representar nuestro país hasta conceptos mentirosos sobre las ideas del Papa», comienza diciendo el texto, en el único momento de la misa donde se lo mencionó expresamente, lo que motivó los silbidos de los presentes.

La multitudinaria celebración -que contó con el aval del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva- fue presidida por el obispo Gustavo Carrara, vicario general de la arquidiócesis y responsable de la Pastoral de las Villas de la ciudad de Buenos Aires, y concelebrada por una veintena de sacerdotes.

En las puertas de la parroquia, se congregaron decenas de vecinos de las villas porteñas así como integrantes de los denominados «Hogares de Cristo», una iniciativa pastoral que llevan adelante los curas villeros con jóvenes con problemas de adicciones, que llegaron con sus bombos, pancartas e imágenes de la Virgen de Luján y de Caacupé.

En el documento leído al final, los curas señalaron que «uno se termina preguntando si alguien con ese desorden emocional (en referente a Milei), que no puede encontrarse con quien piensa distinto sin gritar e insultar, puede soportar las tensiones propias del cargo público al que aspira».

«Optamos por una política que busca el bien común teniendo en el centro a la persona humana. Endiosar el mercado lleva a la deshumanización a través del olvido de los más débiles. Si solo despertás leones, es lógico que se coman a los corderos más indefensos. En la ley de la selva solo ganan los más fuertes», advirtieron en el texto.

En el documento, los curas destacaron asimismo la importancia de la presencia del Estado que «con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo» de la comunidad organizada de los barrios, en respuesta a las propuestas de achicar el Estado a una mínima expresión que plantea Milei en su propuesta electoral.

«Parece que la amnesia se apoderó de muchos dirigentes que no recuerdan los niveles de desamparo de la gente en la crisis de 2001», remarcaron.

Además, denunciaron «la ausencia del Estado porque en la historia de nuestros barrios las hemos sufrido en sus más tremendas consecuencias» y afirmaron que por delante se encuentra «la urgente necesidad de crecer en la integración socio urbana de las villas con justicia social que se traduzca en salud, educación, alimentación, acceso al deporte, trabajo y seguridad integral para los barrios que son los primeros en sufrir la inseguridad».

Al cerrar la lectura se expresó: «Para decir hoy más que nunca que donde hay una necesidad, hay un derecho».

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Tras la celebración se leyó una carta del presidente Alberto Fernández, quien manifestó su adhesión a la misa «en apoyo y reconocimiento al papa Francisco en el Día de la Solidaridad, compartiendo con ustedes los motivos de la convocatoria en la Parroquia Virgen de Caacupé» y expresó su «profundo afecto y respeto por la labor pastoral que ejercen» los curas villeros.

En representación del gobierno nacional participaron de la celebración los ministros de Cultura, Tristán Bauer, de Defensa, Jorge Taiana; y de Trabajo, Kelly Olmos; y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

También estuvieron presentes los diputados Eduardo Valdés y Daniel Arroyo; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; uno de los referentes de la UTEP, Esteban «Gringo» Castro; los gremialistas Pablo Moyano, Julio Piumato y Sergio Sassia; la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, y los dirigentes Felipe Solá, Natalia de la Sota y María Lucila «Pimpi» Colombo, entre muchos otros.

El Padre Pepe Di Paola la presidenta de Tlam Bernarda Llorente y el ministro de Defensa Jorge Taiana
El Padre Pepe Di Paola, la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, y el ministro de Defensa Jorge Taiana.

Asimismo participaron referentes sindicales y militantes de gremios como el sindicato de Comercio, Camioneros, Ladrilleros, Foetra; la Unión Ferroviaria, de organizaciones como ATE y la CTA y de organismos de DD.HH., como las Madres de Plaza de Mayo.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Según explicaron los organizadores, se eligió ese lugar para la misa porque, desde 1996, el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio «después de haberse bajado del colectivo, llegaba caminando entre los pasillos para encontrarse con los vecinos, con los curas y con la comunidad», y recordaron que «siempre fue querido por su sencillez, su austeridad, palabra clara y comprensión de la gente».

«Hacemos esta misa en apoyo al Papa, que tiene una prédica a favor de la amistad social y donde no haya descartados y olvidados, mensaje por el cual recibe agravios e insultos», señaló Carrara al inicio de la misa, que además se realiza en la misma jornada que se conmemora el Día de la Solidaridad, en homenaje al nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.

La Iglesia hizo una misa en desagravio al Papa y remarcó la importancia del Estado

VER VIDEO 

En su homilía, el sacerdote José María «Pepe» Di Paola afirmó que «es indigno de un candidato decir lo que dice contra el Papa e ir en contra de la justicia social que es parte del evangelio y la doctrina social de la iglesia»

«El ataque va hacia las raíces de la fe y el humanismo. Entiendo el voto bronca para la clase dirigente pero es necesario que los políticos y todos los candidatos pongan sobre sus escritorios la agenda de los barrios populares», remarcó y también destacó la importancia de «la presencia del Estado inteligente y presente en los barrios».

La celebración se realizó a poco menos de 50 días de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, y luego de las PASO del 13 de agosto, en las que el candidato de ultraderecha Milei resultó el más votado en el orden nacional, con poco menos del 30% de los votos.

@Telam

/Imagen princpal: foto Telam

Sociedad Sucesos

Dos adolescentes y un chico de 22 años amenazaron con un cuchillo carnicero a un taxista: le robaron todo

Published

on

El hecho ocurrió en el barrio Costa Canal, capital. Los sospechosos abordaron el taxi y lo amenazaron con un cuchillo tipo carnicero, llevándose dinero en efectivo, documentos y pertenencias personales del conductor.

Un chofer de taxi fue asaltado en la madrugada de este viernes en Capital. Dos menores y un joven de 22 años fueron detenidos tras sustraer dinero y pertenencias del conductor.

El hecho ocurrió en Barrio Costa Canal, cuando un chofer de un taxi Toyota Etios , fue abordado por tres personas. Uno de los menores exhibió un cuchillo tipo carnicero y le advirtió: “ENTREGA LAS COSAS O TE PINCHAMOS”. Los delincuentes le robaron $50.000, la licencia de conducir, DNI, tarjeta de débito, zapatillas Adidas y un celular Samsung.

Los sospechosos fueron aprehendidos por la Motorizada en la intersección de calles Tucumán y Mary O’Graham. Intervienen la UFI Flagrancia y el Primer Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Published

on

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido. 

Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.

Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.

Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho. 

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Incendio y presunto crimen en Capital: cómo sigue la investigación

Published

on

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.

Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.

Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.

Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.

La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.

Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading